Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/671
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSin mención de asesor-
dc.creatorAlvarez Molina, Salvador Estéfano-
dc.creatorGonzález Montemayor, Adrián Genaro-
dc.date.accessioned2021-05-21T23:49:29Z-
dc.date.available2021-05-21T23:49:29Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.citationAlvarez Molina, S. E., y González Montemayor, A. G. (2000). Análisis e interpretación de las diferencias contables entre México y E. U. A. [ [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.other33409001511710-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/671-
dc.description.abstract" Esta investigación ha sido realizada con el fin de conocer las diferencias contables en la información financiera presentada a los Estados Unidos de América, en comparación a la que en México presentan las compañías nacionales que cotizan en mercados extranjeros, en particular E. U. A. . El estudio comprende los organismos que regulan la contabilidad en nuestro país, su estructura y la metodología que se utiliza para emitir nuevas disposiciones. Se efectuó un análisis a un Principio de Contabilidad que es utilizado en México, enfrentándolo a su similar en los Estados Unidos de América , con el fin de dar a conocer que existen diferencias marcadas entre ambos países, donde se toman distintos criterios . Este principio analizado fue el de investigación y desarrollo junto con el principio de gastos preoperativos. Para este análisis se tuvo que centrar en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en México emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y las Normas de Contabilidad Financiera , SFAS, por sus siglas en inglés, que emite el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos de América. En este análisis se encontró que la diferencia recae en el momento de reconocimiento de los gastos o ingresos que se lleguen a tener, para saber a qué período corresponde y así determinar su capitalización o enfrentamiento a resultados. Para completar el análisis en principios contables seleccionamos una empresa mexicana que cotizara en el Mercado Bursátil anglosajón; nuestra elección fue una macro empresa acerera de Monclova llamada Altos Hornos de México, S.A. de C.V. (AHMSA). De esta empresa se utilizó el documento llamado 20 F, el cuál nos proporciona sus Estados Financieros en México y en Estados Unidos e información general sobre la empresa, para así conciliar dichos Estados Financieros ante los Principios de Contabilidad americanos, encontrar las diferencias que resulten y realizar las correctas eliminaciones para que sea homogénea frente a las regulaciones americanas. Cabe mencionar que actualmente esta compañía se encuentra en una difícil situación financiera, por razones fuera de este análisis. iv Para tal situación se ha realizado una breve descripción general de la empresa seleccionada con el fin de darnos una idea de quién se está hablando. Posteriormente nos dedicaremos a hacer una indagación en sus estados financieros, partiendo de los que fueron presentados bajo principios contables mexicanos y de ahí hacer un análisis serio de dichas diferencias y llegar a la información financiera bajo las reglas del país vecino. Todo esto usando la misma moneda, el peso, con el fin de tener una información menos compleja y sin mezclas de los efectos de la inflación que son de tratamiento especial. En este aspecto de la inflación en los estados financieros según Estados Unidos se aplica el SFAS-52, (Conversión de la Moneda Extranjera), donde aquí se eliminando dicho efecto inflacionario en las partidas que así lo requieran para poder concluir con los estados financieros que fueron presentados a la SEC, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en los Estados Unidos de América. De esto último se llegó a la conclusión que la diferencia principal entre ambos países es la inflación, además de las partidas referentes, como lo son los impuestos diferidos del ISR y PTU, el interés capitalizable, los gastos preoperativos, el crédito mercantil negativo y el plan de pensiones, por mencionar los más importantes. Con este trabajo no se quiere decir que son las únicas diferencias; sin embargo no fueron propósito del mismo, o no se aplican a los casos vistos. "es_ES
dc.format.extent78 páginases_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectAuditoria financieraes_ES
dc.subjectControl presupuestarioes_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectOperación administrativaes_ES
dc.subject.otherContabilidades_ES
dc.subject.otherContabilidad - Análisis -Méxicoes_ES
dc.titleAnálisis e interpretación de las diferencias contables entre México y E. U. A.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.estudianteSalvador Estéfano Alvarez Molina 000028598es_ES
dc.identifier.estudianteAdrián Genaro González Montemayor 000039948es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Contabilidad y Finanzas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
33409001511710.pdf22.77 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons