Área de Derecho y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1
Browse
Browsing Área de Derecho y Ciencias Sociales by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 408
- Results Per Page
- Sort Options
Item El sistema del crédito agrícola y su funcionamiento :(San Pedro Garza García: UDEM, 1974) Margain Berlanga, Fernando; Salinas Martinez, ArturoEl estudio del crédito agrícola, toma en cuenta principalmente el aspecto práctico del problema. Para el efecto, he creído conveniente analizar, desde una perspectiva jurídico-socio-económica, la realidad, problemática y perspectivas del campo mexicano, a través de sus formas jurídicas fundamentales de organización-latifundio, pequeña propiedad y ejido; a través de las instituciones de crédito para el campo; del servicio que prestan las organizaciones auxiliares; de la función que está llamada a realizar la banca privada y, desde luego, de señalar o sugerir las reformas que, en la aplicación del crédito agrícola, estimo urgentes. La situación del agro mexicano, que pondremos de relieve en su parte histórica, jurídica y descriptiva, y la solución de los graves problemas que presenta, constituye, por razones obvias, un factor decisivo en el avance y desarrollo del país. La elevación del campesino a sujeto de crédito, la adopción de nuevas formas y sistemas de organización, rompiendo viejos moldes tradicionales, me ha parecido imprescindible para la estructuración de soluciones que no sean meramente teóricas, ni mucho menos demagógicas. Es ello lo que constituye la parte medular de mi trabajo y representa mi modesta aportación a la búsqueda de soluciones integrales al problema agrario.Item La restricción estatutaria a la libre transmisibilidad de las acciones en el derecho mexicano(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Cagigal Dell-Orefico, Rufino; Gonzales G., FedericoEl presente estudio tiene por objeto, hacer un serio análisis a una de las materias más conflictivas que existen en la vida jurídica, nos referimos concretamente a la Responsabilidad Civil Extracontractual. A través de la poca experiencia con la que contamos y con la información recabada, nos hemos dado cuenta que una materia tan grave se encuentra profundamente olvidada en la codificación civil. Sabemos que, con el transcurso del tiempo han surgido grandes progresos, pero como todo en la vida, tiene sus ventajas y a la vez desventajas, todos nos encontramos "gozando y sufriendo" los riesgos que trae consigo 1a evolución de una sociedad. Para mediar tal situación, el legislador civil ha creado un mayor número de leyes, como lo es ver la Ley de Responsabilidad Civil por Daños nucleares, que sin embargo, a nuestro juicio, adolece de alguna deficiencia la cual expondremos en páginas posteriores. Creemos acertada la creación de nuevas leyes,pero en todo caso su regulación debe ser más precisa. Sin em- bargo, no por ello deben olvidarse las legislaciones ya existentes, que sin duda, con el devenir del tiempo sus preceptos tienden a ser inadecuados o insuficientes, ya no cumplen el objetivo para el cual fueron creados, esto sucede con la responsabilidad civil extracontractual, en lo concerniente a los hechos ilícito s y responsabilidad objetiva y más aun, desde su creación ha padecido deficiencias las cuales hemos de tratar en la presente investigación.Item El control del presupuesto de egresos en México(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Torres Sierra, Julio; Gutiérrez, Sergio E.Antiguamente se tenía el concepto de "presupuesto" únicamente en razón de términos contables y cálculos aritméticos. Hoy en día, se trata de algo más; se trata de un instrumento del cual el gobierno se vale, para participar en la vida del Estado, ya sea como coordinador o transformador. Estas características proporcionan al estudioso de esta materia un campo ilimitado para la investigación por lo novedoso del mismo. Es muy interesante analizar hoy en día esta rama del derecho financiero, pues bajo los nuevos conceptos que se presenta, ha engendrado una serie de situaciones que aún permanecen ausentes del orden jurídico. Es por esto que nos hemos inclinado por el estudio de esta materia cardinal dentro de la sociedad moderna, provocando en nosotros una serie de interrogantes que expondremos después de haber delimitado el campo de nuestro estudio"Item Formas de vencimiento del pagaré(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Garza Morales, Edgar Homero; Salinas Martinez, ArturoEs incuestionable para todos nosotros la participación de la empresa y empresarios en la economía nacional y mundial. Sólo así se pueden mantener los ritmos aceptables de progreso y organización actual. La empresa, cuya finalidad es la organización de los medios económicos; capital, trabajo, bienes materiales e incorpóreos encaminados a la producción de bienes y servicios para el mercado, requiere de una especial tutela jurídica. El derecho tiene que garantizar al empresario el libre desarrollo de su actividad fundándose en un sistema económico de libre competencia, en el que cada empresario luche por incrementar y conservar el mercado a costa de los empresarios competidores, por lo cual se esfuerzan en mejorar respecto al precio y calidad, los productos o servicios que presta.Item Protección al salario en el derecho laboral mexicano(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) González Villagómez, Rufino; Sin mención de asesorLa historia ha sido testigo del desarrollo de la humanidad en diversos campos de la ciencia y de la tecnología. Desde la invención de la motricidad a base de vapor, el automóvil, el avión, hasta el estudio y desarrollo de tecnologías moleculares. De esta manera nacen, a fines del siglo pasado, estudios sobre el comportamiento de los átomos, hasta llegar el nacimiento de diversas tecnologías basadas en la desintegración de los mismos.Estas tecnologías, aplicadas a fines militares pacíficos, implican una serie de mecanismos complejos que afectan de una manera u otra a nuestros orígenes y su medio ambiente. Es nuestra idea preguntarnos, primeramente, si existe una reglamentación específica que regule las actividades relativas a la tecnología nuclear, y, en caso de demostrar esta hipótesis, preguntarnos si dicho ordenamiento constituye una rama del derecho autónomo y con rasgos originales que la diferencien de las demás ramas del estudio. Para poder concluir sobre las hipótesis mencionadas,se reveló necesario estudiar, primeramente, el concepto de derecho y su relación con el poder.Item Poder discrecional y poder reglado en general y en particular la ley de inversiones extranjeras(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Garza Santos, Carlos de la; Gutiérrez Salazar, Sergio E.Una serie de hechos que se están produciendo en la actualidad económica están haciendo surgir polémicas sobre nuevos temas del Derecho Concursal, o quizás, están arrojando nueva luz sobre temas tradicionales. Los conceptos básicos del Derecho concursal -sobre todo sus presupuestos objetivos que determinan jurídicamente la crisis económica de la empresa:son puestos a revisión. No cabe duda de que el sector jurídico contemporáneo está experimentando importantes modificaciones como consecuen cia de aparición de nuevas disposiciones que tratan de responder al nuevo reto lanzado por la situación crítica de las empresas, la expansión del crédito y de nuevas formas de inversión. El número creciente de situaciones de crisis de empre- sas será suficiente para justificar la preocupación del jurista por estas cuestiones. Además de un aumento cuantitativo, la crisis económica evidenciada en nuestro país y en muchas otras partes, afecta de modo general a toda la nación. No es una cuestión que afecta sólo a comerciantes o a empresarios en sus relaciones recíprocas. Afecta a todos los sectores de la población. Afecta directamente a los inversores que soportan las pérdidas de la empresa, bien como aportantes del capital de riesgo a la empresa, bien como acreedores de la misma, o bien como participantes en el trabajo de la empresa. A la vista de estas circunstancias, se justifica el que, hoy y aquí, propongamos un replanteamiento básico del derecho concursal en sus cuestiones fundamentales. Se trata de repensar radicalmente el concepto y función de la institución concursal y de sus principales manifestaciones en el derecho, a la luz de la experiencia y de la que ofrece el derecho comparado.Item El concepto fiscal de renta en México(San Pedro Garza García : UDEM, 1975) Lozano Tijerina, Humberto Javier; Sin mención de asesorEl objetivo principal del presente trabajo de investigación, es el análisis de nuestro concepto fiscal de renta para descubrir, sus lineamientos, tendencias y perspectivas, a través de las diversas leyes del impuesto sobre la renta, así como es el sistema de estructuración utilizado para las distintas legislaciones; amén de analizar, nuestra concepción fiscal rentística vigente, exponiendo tanto sus aciertos como sus fallas y dando nuestra opinión sobre el concepto y sobre el sistema de estructuración.Item La administración de justicia y la abogacía(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) González Parás, Luis Francisco; García Sepúlveda, Simón JavierLa ley de amparo, para proteger al tercero perjudicado contra los efectos de la suspensión, exige al quejoso el cumplimiento de algunos requisitos, como el otorgamiento de garantía, para el caso de la negativa del amparo o del sobreseimiento en el juicio. El presente trabajo analiza el referido procedimiento, tratando de encontrar su naturaleza y objeto, así como sus ventajas y desventajas procesales, haciendo extensivo el análisis al derecho del quejoso que obtiene el amparo, sobre el tercero perjudicado, cuando la suspensión del acto reclamado que habla surtido efectos en virtud de la garantía otorgada, deja de surtirse por el otorgamiento de contragarantia por parte del tercero perjudicado, teniendo como consecuencia la ejecución del acto reclamado.Item Estudio constitucional sobre los artículos 3, 39 y 57 de la ley de urbanismo y planificación del Estado de Nuevo León(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Cantú Segovia, Eloy; Sin mención de asesorEl presente trabajo consiste en el estudio constitucional sobre los artículos 3, 39 y 57 de la ley de urbanismo y planificación del estado de Nuevo León.Item Transmisión de acciones nominativas en la sociedad anónima(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Montemayor de la Garza, Jesús Mario; Salinas Martinez, ArturoLa nominatividad de un título-valor puede ser entendida desde dos ángulos a saber: como sujeción de las transmisiones que sufra a la inscripción de las mismas en un registro del emisor, y como la designación de su titular en el texto del documento. Así lo hace notar mantilla Molina Al expresar que “cuando se habla con un riguroso tecnicismo, título nominativo es el que está sujeto a inscripción; pero en muchas ocasiones se habla del título nominativo como equivalente del título que se expide a nombre de una persona. Veamos ahora en qué sentido de las acciones son nominativas a la luz de la ley General de sociedades mercantiles. De acuerdo con la citada ley las acciones nominativas los son en sentido estricto al estatuir su artículo 129 que la sociedad emisora considera como dueño de ellas “ aquí en aparezca inscrito como tal en el registro a que se refiere el artículo anterior “ qué es el registro de acciones nominativas, por lo cual, según la misma disposición legal, “ la sociedad deberá inscribir en dicho registro, a petición de cualquier tenedor, las transmisiones que se efectúen“, realizadas según se infiere del artículo 131 L. G. S. M. Con base en el endoso de la acción o por medio diverso del mismo.Item La huelga y el poder social de los trabajadores(San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Cárdenas Rodríguez, Raúl de Jesús; Martínez Garza, ValdemarEl tema de las inversiones extranjeras ha sido uno de los tópicos más polémicos en México. Como sabemos existen países exportadores de capital y tecnología y hay naciones que requieren de esos recursos para fortalecer su desarrollo, nuestro país se encuentra en el segundo caso. Mientras carecemos de los conocimientos tecnológicos para impulsar la planta productiva, continuaremos importando el ""know how"" del exterior . El problema no es abrir o cerrar las puertas a los inversores foráneos sino en cómo controlar o regular ese flujo de recursos sujetos a las prioridades de nuestro desarrollo.Item Los delitos culposos cometidos con motivo del tránsito de vehículos(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Palacios Ortega, Gerardo Salvador; Sin mención de asesorEn fecha reciente se reformó por adición el Artículo 135 del Código Federal de Procedimientos Penales. El mismo pretende perpetrar en los códigos procesales de los Estados por esa manía que todavía impera de unificar las leyes. La indagación que me propuse no podía, limitarse a un estudio constitucional para determinar la ilegalidad de la reforma y decidí adentrarme en el estudio de las normas que prever y sancionar el delito culposo . El tema de los delitos culposos lo justifica sobradamente su constancia que presenta caracteres alarmantes en la época actual o la indagación que me propuse, partiendo del estudio del monumento jurídico de 1871 de Martínez de Castro y las posteriores codificaciones, y válido de la consulta de la doctrina nacional y extranjera, me llevó a la convicción de que en tema de culpa, a jurisprudencia ha derogado la norma relativa, ha incluído en la fórmula legal los dos grados de la culpa, construyendo su propio concepto sobre la culpa con previsión, extendiendo la portada del delito culposo en desacato del Artículo 9 y que también ha derogado parcialmente con la consecuencia antijurídica de punar como culposos delitos cometidos con dolo indeterminado eventual o alternativo.Item La quiebra del fideicomiso(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) González Sandoval, Andrés; Saldívar Sepulveda, Juan JoséEl objeto del presente trabajo cumple una función: la de tratar de esclarecer la tan controvertida naturaleza jurídica de lacto llamado “asociación en participación“. Precisamente con el objeto del presente trabajo se busca comprender el alcance que tiene la A en P en la vida jurídica, señalando entre otras cosas las características que posee, así como sus peculiaridades que la distinguen básicamente en relación con los contratos bilaterales en general y con las sociedades mercantiles y particularmente de la sociedad en nombre colectivo.Item La previsión social en la ley del impuesto sobre la renta(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Canales Santos, Hernán; Gámez Morales, Francisco de AsísTratar el tema de la responsabilidad penal del médico en este trabajo de investigación surge por una circunstancia personal que, sin lugar a dudas me marcó permanentemente, pues uno de sus miembros, mi hermana Maryel Miroslava, falleció y dos más estuvieron a punto de correr con la misma suerte (mi madre y mi hermano, quien como testigo de la ineptitud cometida, sufrió una lesión cerebral), por la conducta negligente manifiesta de un sujeto que hasta la fecha continúa ostentando el título de médico. Por considerar a la medicina como una ciencia inexacta, y con la finalidad de no caer en "posibles criterios inequitativos o injustos", por parte del juzgador se ha relegado considerablemente la protección al paciente ante una negligencia del médico encargado de su cuidado. Si la acción u omisión del galeno es considerada como imprudencia la vía "adecuada'' o al menos la más recurrida para exigir que enfrente su responsabilidad profesional resulta ser la civil, cuyo caso se le da preferencia al arbitraje médico (llevado a cabo ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (fuero federal) o las Comisiones Estatales de Arbitraje Médico), en el cual, puede apreciarse la existencia de un desequilibrio entre las partes conciliantes. ya que al tener que ser, necesariamente, el árbitro un experto en la materia en la que versa la controversia es por demás evidente que se tratará de un médico, y como es natural, la decisión del "juzgador arbitral" puede estar sumamente influenciada por un "proceso de identificación" con una de las partes.Item Constitucionalidad del ordenamiento que rige las relaciones de trabajo en las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Lazcano Sahagún, Gabriel; Sin mención de asesorHemos decidido aprovechar la ocasión y dedicar nuestra tesis recepcional al estudio de la Fusión por Absorción de Sociedades Anónimas a la luz del Derecho Fiscal Mexicano. ¿Por que Fusión? porque estamos conscientes de que la misma presenta la estructura económica y jurídica más adecuada para lograr la consolidación, muy por encima de las demás formas comúnmente utilizadas : Arrendamiento de negociaciones industriales; aportación de activos; y adquisición de negociaciones vía compraventa de acciones. Nos hubiera gustado incluir una sección comparativa de la Fusión con estas figuras, pero razones metodológicas nos lo impiden, por lo que esperamos en un futuro próximo extender este trabajo.Item Problemática en la aplicación sobre la prima de antigüedad(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Cárdenas Aguero, Gerardo de San Juan; Sin mención de asesorLa interpretación literal del artículo 20 Constitucional, en su fracción I, es la de que, se instituye como garantía del acusado dentro del juicio de orden criminal, el que sea puesto en libertad bajo fianza inmediatamente que lo solicite, siempre que el delito que se le imputa merezca ser castigado con pena cuyo término medio aritmético no sea mayor de cinco años de prisión; pero en una interpretación más amplia, debe dejarse establecido que un sentenciado tiene derecho a tal beneficio cuando se le imponga una pena de cinco años de prisión o menor, por tratarse de la misma garantía individual de orden constitucional, establecida para los procesados en un juicio del orden criminal, que culmina con la sentencia de segunda instancia; sin embargo,el espíritu de aquella norma constitucional reconoce como elemento fundamental y fundamentante, que el acusado mientras no sea condenado ejecutoriada- mente, debe gozar del mencionado beneficio de la libertad caucional, ya que el ejercicio de los recursos ordinarios e interposición en su caso, del juicio de amparo, como medio extraordinario de impugnación, contra una sentencia de condena, la dejan subjudice, ante la posibilidad legal de obtener sea revocada y lograr el pronunciamiento de una absolutoria, presunción ésta que debe admitirse como base para seguir gozando o disfrutar de la libertad caucional, ante el planteamiento de las hipótesis de la libertad caucional concedida al acusado en la instancia y la solicitada en el incidente de suspensión con motivo del amparo directo intentado contra la sentencia definitiva en grado de apelación.Item Reglamentación del contrato colectivo de trabajo en el derecho mexicano(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Zambrano Garza, Sergio Alberto; Maldonado Perez, Hector S.El presente estudio es el resultado de una inquietud nacida el propósito de conocer el contenido y características del contrato colectivo del trabajo, y posteriormente motivado por el interés a la centrarnos en el estudio de la materia. Al considerar la necesidad de localizar un tema que reunir a las características de ser interesante y de aplicación actual, y sobre todo que fue apasionante para instigar a la investigación, y al coincidir. Esta necesidad con la que actualmente se me presentan realización de mis labores, en el sentido de que es preciso tener conocimiento de la aplicación del contrato colectivo de trabajo, a la abocarme a su estudio puede detectar que este tema reunir a las características que me había atrasado para la elección de mi tema para tesis profesional.Item Modalidades a la propiedad privada(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Guajardo Treviño, Francisco Javier; Macías Santos, EduardoEsta actividad puede ser un freno para la sociedad, o puede ser factor de cambio y progreso, como ha podido reflejarse en distintos momentos a lo largo de la historia, esto entre otras razones lo hace más vulnerable a ser regulado jurídicamente en forma especial. En la medida en que el nivel de educación es más elevado, la cantidad de personas que participa se reduce, ¿por qué? ¿Cómo ha venido evolucionando el concepto de institución de educación superior y por qué hablar de planteles privados y oficiales? ¿Qué influencia han tenido los factores históricos en la regulación de las instituciones de educación superior?, ¿es función del Estado impartir educación superior? ¿Existe una garantía jurídica en materia de educación superior y cómo interpretarla en su caso? La cantidad de recursos que se le destinan, el tiempo que requiere y el número de personas involucradas en la actividad de educación superior hacen necesario un estudio para determinar la situación jurídica en que se encuentra esta actividad. El presente trabajo trata de dar respuesta a estas inquietudes de una manera concreta.Item La responsabilidad fiscal del sujeto pasivo por adeudo ajeno(San Pedro Garza García: UDEM, 1978) Palacios Gómez, Sergio Hugo; Sin mención de asesorNuestro objetivo en ésta investigación es el de presentar las diferentes configuraciones que se han dado de la responsabilidad fiscal y proponer lo que nosotros consideramos como lo más conveniente de acuerdo con nuestro derecho y señalar las posibles lagunas y deficiencias que nos presenta la responsabilidad actual que nos rige, aportando algunas ideas que deberían tomarse en consideración cuando se pretenda mejorar la técnica legislativa fiscal en el punto que tratamos.Item La economía campesina y el desarrollo del capitalismo en México :(San Pedro Garza García: UDEM, 1978) Lomelí Meillon, Luz; Cardo G., José GerardoEn la realización del trabajo de campo,confrontamos las proposiciones teóricas con la realidad empírica. Nos trasladamos a vivir al pueblo que estudiamos durante un año (de julio - de 1976 a junio de 1977). Durante este período empleamos diversas técnicas de investigación buscando su mutua convalidación y complementariedad. Con los datos obtenidos en el trabajo de campo pretendemos dar respuesta a la pregunta: ¿De qué manera la economía campesina fue refuncionalizada e integrada al ciclo del capital global?.