Área de Ingenierías y Tecnologías
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/63
Browse
Browsing Área de Ingenierías y Tecnologías by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1479
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio comparativo de los diversos métodos para la determinación de humedad en epsilón-caprolactama y los polímeros nylon 6 y poliester(San Pedro Garza García: UDEM, 1971) Salinas Garza, Blanca Olga; Sin mención de asesor"En este estudio se presentan los resultados experimentales de diferentes métodos para la determinación de humedad, aplicados a diferentes materiales intermedios en el proceso de fabricación de filamentos de Nylon 6 y Poliéster. Analizando los datos experimentales se obtienen las siguientes conclusiones: 1) Humedad en la epsilon-Caprolactama.- Para contenidos de humedad menores de 0 . 50% es aplicable el método 11 Por diferencia en el punto de Solidificación'' , utilizando la curva de calibración que nos relaciona Punto de Solidificación con % de Humedad. De los resultados presenta-- dos en las tablas # 4 y #S se dice que el resultado obtenido por este método es comparable con el método de Karl Fischer (el cuál podemos considerar tradicional). - En las tablas #6 y #7 se puede observar que el valor del coeficiente de variación en las diferentes muestras que se analizaron es aceptable. También se nota que este coeficiente de variación es mayor a medida que el contenido de humedad de la muestra es menor, ésto es debido, sin duda, al error experimental que se tiene en la medición del consumo de solución Kf, ya que una gota más ó menos nos representa una diferencia considerable en los resultados.Item Estudio sobre constantes e índices de coordinación de complejos de los iones Co (II), Cd (II) con la ftalimidadioxima por el método polarográfico(Estudio sobre constantes e índices de coordinación de complejos de los iones Co (II), Cd (II) con la ftalimidadioxima por el método polarográfico, 1971) Concha Martínez, Amanda Elisa; Sin mención de asesorEn el presente trabajo se determinaron las contantes e índices de coordinación de los complejos de Cu+2-ftalimida-dioxima a (pH=6, pH=9,2, pH=11),co+2-ftalimida -dioxima a (pH=8.3, pH 9.9 y pH=11) y el complejo de Cd+ 2 -ftalimida-dioxima a (pH 11 y pH=12). Para controlar la fuerza ionica se utilizó, Nitrato de Potacio .1 M como electrolito soporte. Este estudio fué hecho por el método polarográfico.Item Manual e instructivo para el uso del polarógrafo PO3(San Pedro Garza García, UDEM, 1971) Elizondo Hinojosa, Armando Gerardo; Reza Núñez, RobertoItem Tecnología del fierro(San Pedro Garza García, UDEM, 1971) García García, Julio; Sin mención de asesor"Se hizo una encuesta con 500 matrimonios en los cuales la mujer se encontraba embarazada, y se les determinó el factor ""D"" y el grupo sanguíneo. ABD. Ciento treinta y siete matrimonios (27.4%) fueron incompatibles al factor ""D"". A las 137 madres con incompatibilidad ""D"" se les determinó la presencia de anticuerpos anti-D para ver cuántas estaban isoinmunizadas a dicho factor, encontrándose 35 isoinmunizadas que nos dá una frecuencia de 25.5% Ciento treinta y ocho niños fueron los hijos de los 137 matrimonios con incompatibilidad al factor ""D"", de los cuales 104 fueron niños normales, 27 presentaron enfermedad hemolítica y 7 (5.1%) murieron por isoinmunización al factor ""D"". La frecuencia encontrada de individuos con factor ""D"" negativo fue de 16.5% y la hallada respecto a los grupos sanguíneos ABO fue: ""A"" 28.2%, ""B"" 9.1%, ""AB"" 1.6% y ""O"" 61.1%."Item Comparación de las técnicas de Bloor, Pelkan y Allen y la de Ferro y Hamn, para la determinación de colesterol sanguíneo /(San Pedro Garza García: UDEM, 1972) Roque Rodríguez, Rita Evelyn; Sin mención de asesorEn este estudio se compararon dos técnicas para la determinación de Colesterol Sanguíneo, la de Bloor, Pelkan y Allen, y la de Ferro y Hamn,Item Estudios coproparasitoscópicos en la población escolar del municipio de Garza García, N. L.(San Pedro Garza García: UDEM, 1972) Galindo Villavicencio, Marina Eugenia; Vargas Mena, José"Se hizo estudio coproparasitoscópico a 296 niños (23.7%) del total de 1250 inscritos en la escuela tomada como representativa de la cabecera municipal de Garza García. Se estudió una sola muestra de cada niño, preservada en MIF, según la técnica de centrifugación-flotación con sulfato de zinc . Se encontró parasitado al 64.9% de los niños examinados; 57.4% tenían especies patógenas. De los niños parasitados 64.1 % presentaban una sola especie de protozoario o helminto y 35.9 % albergaban dos o más especies."Item Proyecto de planeación pedagógica de un curso de física fundamental a nivel bachilleres(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Vásquez, Susana de; Sin mención de asesorEn la actualidad, se están estudiando nuevos métodos pedagógicos, con el fin de que el alumno tenga una mejor fijación y comprensión del tema estudiado.Item Comparación de los métodos clásicos y de la espectroscopía en el infrarrojo, Comparación de los métodos clásicos y de la espectroscopía en el infrarrojo(San Pedro Garza García: UDEM, 1972) Herrejón Figueroa, Irma Aurora; García, Aureliano"Los métodos fisicoquímicos de análisis son considerados en la actualidad indispensables para establecer la estructura de un compuesto orgánico y muy utiles en sus determinaciones cualitativas y cuantitativas. "Item Estudio y adaptación de varias prácticas de química inorgánica avanzada(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Velázquez Verdad, Bertha Guillermina; León Rangel, JoséEl presente trabajo tiene por objeto el llevar a cabo y juzgar una serie de prácticas que puedan realizarse en la Escuela Química de la U. de la M., con los medios de que actualmente se disponen en ella.Item Cuantificación de glucosa en el laboratorio clínico(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Torres de Schmidt, María Montserrat; Sin mención de asesorSi observamos la curva de calibración para la determinación de glucosa por el método Folin Wu en el fotocolorímetro Leitz, vemos que a medida que va aumentando la concentración de la solución, la transmisión va siendo menor trazando con los puntos obtenidos de una recta, sin embargo, el al llegar a una concentración de 175 mg./100 ml., la recta se va desviando un poco hacia arriba, aunque no se sabe que tanto subirá pues la concentración mayor que se hizo fue de 200 mg, / 100 mg. Sin embargo, no es muy importante saberlo pues esa concentración queda muy lejos de los valores normales de glucosa (80-120 mg./ 100 ml.). En la curva de calibración por el método de somogyi-Nelson, observamos que hay un punto (125 mg. /100) que hace desviar la recta, quizá se deba a las mismas variaciones que puedan existir en la técnica, sin embargo como no se hicieron repeticiones de ella, no es posible en este caso saber la causa. En la curva de calibración por el método de la ortotoluidina, observamos pequeñas variaciones en ella pero resultó bastante recta. Ahora bien, de las 3 técnicas empleadas, la que en mi opinión es más manual y fácil de seguir es por el método de la ortotoluidina, pues tiene mucho menos pasos que seguir que las otras 2 técnicas. En caso de emergencias es más rápida seguir esta técnica. Desde el punto de vista económico parece ser un poco más cara la técnica de la orto-toluidina al comprar los reactivos y preparados.Item Parasitosis intestinales en aves sacrificadas en el rastro de la ciudad de Monterrey, N. L.(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Mota Sánchez, María Guadalupe; Sin mención de asesorLa finalidad de esta tesina fue saber que helmintos intestinales parasitan las aves de esta región, este trabajo consistió en el examen del contenido intestinal de las aves sacrificadas en el Rastro de Aves Municipal de Monterrey , N. L. Para esto se tomaron muestras de los intestinos y ciegos de las gallinas y pollos (Gallus gallus) sacrificados; fueron analizados macroscópicamente los intestinos y ciegos y sus contenidos observados al microscopio. En esta región fueron identificadas cinco especies de helmintos: Ascaridia galli, Heterakis gallinae, Capillaria obsignata, Raillietina cesticillus y Raillietina cesticillus.Item Estudio comparativo de 2 técnicas para la determinación de calcio en suero(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Ramos de Naranjo, Lilia Margarita; Sin mención de asesor"En este estudio se compararon dos técnicas para la determinación de calcio sérico, la de Clark y Collip y la de Diehl y Ellingboe. De un “pool”de suero se hicieron 21 determinaciones (siete series con tres determinaciones cada una). Con los valores obtenidos se calculó la media aritmética, la desviación estándar y el coeficiente de variabilidad para cada una de ellas. Se analizaron cuidadosamente los resultados así como las ventajas y desventajas de ambas técnicas, eligiendo la de Clark y Collip como técnica para ser utilizada en el Laboratorio de Análisis Clínico Servicio Servicio Social Labastida - U. de M.Item Estudio comparativo de 2 técnicas para la determinación de cloruros en suero(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Zamora Noguerol, Rosario; Vargas Mena, JoséEn este estudio se compararon dos técnicas para la determinación de cloruros en suero, la de Schales y Schales y la de Sendroy modificada por Van-Slyke y Hiller. De un "pool" de suero se hicieron 27 determinaciones --- (nueve series con tres determinaciones cada una). Con los valores obtenidos se calculó la media aritmética, la desviación estandar y el coeficiente de variabilidad para cada una de ellas. Se analizaron cuidadosamente los resultados así como las ventajas y desventajas de ambas técnicas, eligiéndose la de Schales y Schales como técnica para ser estandarizada en el Laboratorio de Análisis Clínicos Sercicio Social Labastida-U. de M.Item Estudio sobre el control de calidad de una técnica para la determinación de urea en sangre(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Aguirre Mata, Dolores Marcela; Sin mención de asesor"Se hizo un estudio sobre el control de calidad de una técnica para la determinación de urea sanguínea en un laboratorio de análisis clínicos. El trabajo consistió en un total de 30 determinaciones de 5 soluciones de concentración conocida y 14 determinaciones de un "pool" de suero . Se calculó la media aritmética para cada una de las soluciones y los valores se graficaron para obtener una curva de calibración. En las determinaciones en el "pool" del suero una vez obtenidos los resultados en mg. p,or lOO ml. se calculó la media aritmética, la desviación standard y el coeficiente de variabilidad graficándose un díagrama de control de calidad . Se analizaron los resultados y se concluyó que la técnica de Ormsby es bastante reproduccible y por lo tanto se recomendó para ser usada como técnica de rutina en el Laboratorio de Análisis ClÍnicos Servicio Social Labastida."Item Estudio estadístico de la técnica de dilución a primera transparencia de un inóculo bacteriano(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Mena Arroyo, Celina; Rodríguez, Manuel A.En el presente trabajo se analizó distintas cepas para realizar diferentes recuentos.Item Frecuencia del factor ´D´ y de los grupos sanguíneos del sistema ABO en 500 matrimonios y estudio de la incompatibilidad al factor ´D´(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Fernández Lozano, María del Carmen; Sin mención de asesorSe hizo una encuesta con 500 matrimonios en los cuales la mujer se encontraba embarazada , y se les determinó el factor ""D"" y el grupo sanguíneo ABO. Ciento treinta y siete matrimonios (27.4%) fueron incompatibles al factor ""D"". A las 137 madres con incompatibilidad ""D"" se les determinó la presencia de anticuerpos anti-D para ver cuántas estaban isoinmunizadas a dicho factor, encontrándose 35 isoinmunizadas que nos dá una frecuencia de 25.5%. Ciento treinta y ocho niños fueron los hijos de los 137 matrimonios con incompatibilidad al factor ""D"", de los cuales 104 fueron niños normales, 27 presentaron enfermedad hemolíticas y 7 (5.1%) - murieron por isoinmunización al factor ""D"". La frecuencia encontrada de individuos con factor ""D"" negativo fué de 16.5% y la hallada respecto a los grupos sanguÍneos ABO - fué: ""A"" 28.2%, ""B"" 9.1%, ""A B"" 1.6% y ""O"" 61 .1%.Item Estudio de la acción de algunos hongos nerobios comunes sobre los componentes del alimento avícola(San Pedro Garza García, UDEM, 1972) Buentello Cuéllar, Elizabeth; García, Aureliano; Vargas, José; Rangel, JoséSe tomó alimento avícola se analizó determinadamente el contenido en proteínas, grasas, azúcares reductores y vitamina A.Item Prevención de la isoinmunización al factor Rho (D) con gamma globulina(San Pedro Garza García,:UDEM, 1973) Valdés Iraheta, Juana del Socorro; Sin mención de asesorEste proyecto tiene el objeto de corroborar la efectividad de RhoGAM en pacientes Rho (D) negativas administrado dentro de las primeras 72 horas post-parto.Item Estudio comparativo de tres variantes de la técnica de folin-wu para la determinatición de creatinina en suero.(San Pedro Garza García:UDEM, 1973) Marroquín Rodríguez, Berta Alicia; Sin mención de asesorEn este estudio se compararon 3 métodos de Folin-Vu para la determinación de creatinina sanguínea. El de Folin-Vu original; Folin-Vu modificado y Folin-Vu sin precipitación de proteínas.Item Estudio de las aguas potables en algunos municipios de N. L.(San Pedro Garza García, UDEM, 1973) Ferreiro Velasco, Martha Elva; Garcia Fernandez, AurelianoSe hizo un estudio del agua potable en seis Municipios de Nuevo León.