Área de Educación y Humanidades
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3
Browse
Browsing Área de Educación y Humanidades by Title
Now showing 1 - 20 of 728
- Results Per Page
- Sort Options
Item El abcdarío de la literatura fantástica latinoamericana(San Pedro Garza García: UDEM, 2007) Martínez Bryan, David; Tavera Ramírez, Sergio; Leo, Julieta"El criterio de selección de los textos que conforman esta antología se sustenta en el estudio de varios teóricos literarios que se han dedicado a profundizar en lo fantástico. Estos son: Tzvetan Todorov - teórico de lo fantástico por excelencia quien brinda un enfoque estructural y proporciona un punto de partida -, Louis Vax, H.P. Lovecraft, Mery Erdal Jordan y los cuatro autores seleccionados: Rubén Darío, Juan José Arreola, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Todos ellos, a través de sus singulares perspectivas, estructuran el marco teórico. Es importante subrayar que en la primera parte de esta antología destacan las aportaciones teóricas de Todorov para delimitar con claridad lo que es la literatura fantástica tradicional, ya que ésta tiene ciertas características que no pueden ser ignoradas para comprender, cabalmente, la evolución de la literatura fantástica. "Item Las acciones comunicativas en la experiencia del programa Victoria(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Garza Díaz, Susana; Reyes Peña, Evangelina"El presente Programa de Evaluación Final consistió en la sistematización de la experiencia del programa Victoria, programa de saneamiento ambiental iniciado en 1989 para dar solución a los problemas de convivencia entre empresarios y vecinos de la colonia Victoria en la ciudad de Monterrey. El objetivo general fue analizar las acciones comunicativas entre empresarios y vecinos, según la teoría de la acción comunicativa del filósofo alemán Jürguen Habermas, con el fin de tener una mayor comprensión de aquellas que dieron vida al programa y de la situación actual de la misma. La recopilación de datos se realizó a través de la revisión de archivos y de entrevistas en profundidad realizadas a siete personas que son miembros del programa Victoria. Los resultados obtenidos demuestran que el diálogo mediante acciones comunicativas permitió por un lado aclarar quejas de manera racional y llegar a acuerdos basados en razones para coordinar la acción; logrando así formar y consolidar un programa entre empresarios y vecinos. Finalmente la sistematización de la experiencia permitió generar recomendaciones para iniciar otros programas de esta naturaleza, así como sugerencias para el programa Victoria en su situación actual. "Item Actitud de los estudiantes de filosofía para niños como modelo de desarrollo de habilidades del pensamiento(San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Villarreal Garza, Myrthala Cecilia; Iturrinarria, FernandoEsta investigación pretende a través de una revisión del programa de Filosofía para Niños, proponer una alternativa educativa, al currículum escolar que pueda desarrollar en los estudiantes sus habilidades de pensamiento. Ya que se considera que el estudiante actualmente tiende a ser sumamente memorista y se le llena de conocimientos sin darle oportunidad a explorar sus habilidades de pensamiento como lo son algunas de ellas el pensamiento creativo, imaginativo como lógico, inventivo como analítico.Item Actitudes de los estudiantes de la Universidad de Monterrey acerca del fenómeno de la pobreza(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Cortés Galán, Ana Catalina; Del Rincón Armienta, Adriana; Pliego García, Susana Berenice; Prieto Garza, Sofía; Silas, Juan CarlosEn primera instancia, más de la mitad de los estudiantes (66%) opinan que la pobreza parte de la falta de recursos para salir adelante, y otra considerable cantidad de alumnos (28%) relaciona la pobreza con no tener para comer. En cuanto a la definición de recursos para salir adelante, los estudiantes hicieron énfasis en aspectos como el vestido, vivienda, alimentación, calzado, salud, educación y transporte público. Dicha opinión, coincide en cuanto a lo que describe la definición de pobreza de patrimonio, propuesta por la SEDESOL. Al relacionar la pobreza con el hecho de no tener para comer, los estudiantes hacen referencia a la definición de pobreza alimentaria, la cual es aquella que está por debajo del consumo básico alimenticio, correspondiendo a los requerimientos establecidos en la canasta básica. Un 30% de los estudiantes entrevistados considera que la pobreza no sólo se reduce a falta de alimento y recursos, sino que también se relaciona con aspectos espirituales y emocionales. La pobreza espiritual hace alusión a la falta de creencias o a la falta de una vida interior sana, mientras que el aspecto emocional se refiere a no tener lazos fuertes en la familia y con las amistades.Item La activida manual y mental en el aprendizaje de la matemáticas elementales(San Pedro Garza García: UDEM, 1978) Martínez Sánchez, Julián José Roberto; Córdoba Concha, PedroEl presente trabajo pretende encontrar algunas respuestas ante estas cuestiones, a partir del estudio teórico de la matemática, de los objetivos de su enseñanza en la escuela primaria, de los principios psicológicos y didácticos de la matemática moderna y de la investigación práctica.Item Actividades apropiadas e inapropiadas para el desarrollo del niño en edad preescolar(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Arsuaga Morelos, Verónica Alejandra; Fierro Gossman, CarmenEl problema que se aborda en este trabajo consiste en, analizar la relación entre el desarrollo del niño preescolar y las actividades impuestas por una institución educativa privada. Estas actividades se califican como apropiadas o inapropiadas de acuerdo a las investigaciones realizadas por Piaget, Kamii, De Vries, Elkind, Erikson, Montessori y Spodck . Los antecedentes del marco teórico, se basan en las fuentes bibliográficas donde se encuentran los principios propuestos por los investigadores anteriormente mencionados (ver bibliografía). La investigación que se muestra en el capítulo III, consiste en observaciones directas en el nivel preescolar de una institución educativa. De esta manera, en el análisis de resultados se correlaciona la teoría expuesta en los antecedentes del marco teórico y las observaciones realizadas en la recopilación de datos de la investigaciónItem Actividades lúdico-educativas para el desarrollo del lenguaje oral de niños de 2 a 4 años(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Salinas Graham, Bárbara; Sánchez Stelzer, Blanca; Viesca Domínguez, Beatriz" Concebimos el lenguaje oral como una extensión natural del proceso de maduración y de la participación activa del niño con su ambiente, incluyendo sus propios intentos por comunicar sus pensamientos, sentimientos y dudas acerca de sus experiencias. En su deseo de comunicarse, el lenguaje de los niños se vuelve cada vez más complejo. Se transforma de articulaciones de un sonido, a una palabra; de oraciones, a temas más concretos y después hasta abstractos; y del presente al pasado y al futuro. La complejidad del lenguaje de los niños se produce como una consecuencia del intercambio de conversaciones entre los niños mismos y entre niños y adultos y no como un resultado de adiestramiento o enseñanza formal. Si bien los adultos, desde luego, usan un lenguaje que es más complejo que el del niño, no necesariamente interfiere con el intercambio de conversaciones, siempre y cuando los adultos eviten corregir la gramática y las palabras infantiles, la complejidad del lenguaje oral infantil evolucionará de forma natural (a un ritmo diferente para cada niño). En un ambiente rico y abierto en experiencias y conversaciones y utilizando actividades dinámicas y ejercicios de lenguaje que sean estimulantes y motiven al niño."Item Actualización de videos informativos para el curso introductorio al servicio social(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Correa Villarreal, Vanessa; González Garza, María del Rosario; León Arrambide, Claudia E.Consideramos que este proyecto representa un eslabón más dentro de la superación de esta institución educativa, dado que de una forma u otra representa una respuesta a una necesidad detectada gracias al contacto propio y directo que nos permitió percibir y aportar ideas de mejoría para el Departamento de Servicio Social, la misma institución y ofrecer un mejor material al estudiante y colaborar con las futuras generaciones para que sean partícipes activos del lema de la Universidad de Monterrey: "El hombre sólo se realiza al servicio del hombre" .Item Adecuación curricular para docentes de segundo año en educación preescolar privada dirigida a niños con síndrome de Down(San Pedro Garza García: UDEM, 2009) Bahena Sampogna, Ana Cecilia; Fuentes Sauceda, Gabriela; García Camacho, Maria de LourdesEl siguiente trabajo está hecho con la finalidad de brindar a los docentes del segundo año de preescolar las herramientas necesarias para lograr que los alumnos con Síndrome de Down alcancen los objetivos esperados, según sus capacidades . Para la realización de este proyecto se contó con un cliente, éste es el Instituto Motolinía, quien fue el encargado de ir marcando las pautas de cómo debía realizarse esta adecuación. La adecuación va dirigida a niños con Síndrome de Down, por lo que en el interior de este trabajo se habla primeramente de su evolución, así como de sus características tanto físicas como psicológicas y cognitivas, para pasar después a hablar sobre su crecimiento y desarrollo comparándolo con el de un niño regular. La adecuación curricular de la que aquí se habla busca desarrollar en el alumno únicamente su área motora, por lo que también se habla de las características que presenta un niño con Síndrome de Down en ésta área. El fin último de esta adecuación es lograr la inclusión de los niños con Síndrome de Down en el Instituto Motolinía, por lo que también se encontrarán algunos fragmentos de información que hacen referencia a la importancia de este fenómeno . Al final de este proyecto anexamos la adecuación curricular que se creó para la institución, así como la libreta de tareas con la que el niño con Síndrome de Down estará trabajando en casa con la ayuda de sus padres.Item ´Alarma´ una revista en México(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Fernández Pozas, María Cristina; Sin mención de asesorEl estudio que presento a continuación, tiene la finalidad de encontrar una explicación al por qué de la existencia de la revista Alarma!Item Algunos aspectos acerca de ´El principito´ bajo un punto de vista literario filosófico y comunicativo(San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Morales Guimbarda, Martha Eugenia; Guerra González, RamónEl objetivo del presente estudio es el intento de analizar a El Principito, bajo un punto de vista literario, filosófico y comunicativo; como es sabido en ciertos casos resulta difícil dejar a un lado lo subjetivo, pero pretenderé ser lo más objetiva posible para el análisis en los apartados que se requiera.Item Algunos aspectos del problema lingüístico mundial :(San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Villarreal Coindreau, Marcelo; Peña Cabello, LuisProyecto acerca de la investigación que se presenta dentro de un marco conductista radical y esperantista, y que muestra puntos de vista independientes uno del otro. Menciona que el conductismo radical es la filosofía del análisis experimental de la conducta y de otras metodologías que estudian al comportamiento humano tomando en cuenta exclusivamente las historias genética y ambiental de un organismo, y considerando que lo que se observa introspectivamente, son productos colaterales de estas historias. Define el esperantismo como un movimiento cuya meta es la plena aplicación de la lengua internacional.Item Alternativa de clasificación y manejo de la información en el proceso de asignación de recursos, para la Secretaría de Educación Pública(San Pedro Garza García: UDEM, 1980) Camargo Felíx, María Esther Guadalupe; Orozco Gómez, GuillermoLa presente tesis surgió sobre todo, de un interés personal por conocer el área educativa a nivel de la Secretaria de Educación Pública, ya que es en definitiva, uno de los contextos principales en los que directa o indirectamente nos desenvolveremos como profesionistas de la educación.Item Alumnos transnacionales :(San Pedro Garza García: UDEM, 2011) Ayala de León, Nancy Elidia; Bollain y Goytia, Ilian Dorantes; Martínes Kalifa, María Gabriela; Castellanos Soto, Marcela; Zúñiga Gónzalez, Victor Aurelio"Los alumnos transnacionales se caracterizan por ser una población escolar producto de la migración familiar. La identidad escolar de estos alumnos se encuentra fragmentada, ya que oscilan entre dos sistemas escolares pertenecientes a diferentes Estado-nación. Ante esta situación, se hace evidente la necesidad de capacitar a los docentes en relación al tema de la escolaridad transnacional. El presente Proyecto de Evaluación Final titulado, Alumnos transnacionales: Capacitación Docente hacia la Dimensión Psicopedagógica, consistió en dos servicios para la mejora de la Guía Didáctica del Libro: Alumnos transnacionales. Escuelas Mexicanas frente a la Globalización dirigido a la capacitación docente. El primer servicio consistió en el enriquecimiento de la Guía Didáctica, mencionada anteriormente, plasmando los fragmentos más importantes de entrevistas realizadas a alumnos transnacionales en Nuevo León , Zacatecas y Puebla. El segundo servicio implicó la elaboración de un apartado para la Guía Didáctica, abarcando la Dimensión Psicopedagógica."Item Amado Nervo como escritor naturalista(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Guajardo Garza, Gloria Hilda; Garza Berlanga, RafaelEl fin que persigue esta tesis, titulada "Amado Nervo como escritor naturalista", esprecisamente el de mostrar las tendencias del Nervo prosiste, hacia el movimiento denominado Naturalista, que es una derivación de la escuela realista.Item Análisis comparativo de la publicidad de Vogue y Vanidades(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Garza Flores, Adriana Elvira; Martínez Pérez, Ivonne Jeanette; Rodríguez Gutierréz, Martha ElsaEl presente estudio pretende profundizar en algunos aspectos de las revistas femeninas. Una vez en contacto con el excitante mundo de las revistas femeninas, se prosiguió la investigación seleccionando dos revistas que se distribuyen en México y que abarcan un mercado muy amplio de lectoras: Vogue y Vanidades. Para lograr los objetivos de la investigación se requirió de un apoyo teórico, auxiliado por un análisis semiótico y para observar de manera directa el gusto del consumidor, se aplicó una muestra de cien encuestas por revista que proporcionó algunos datos sobre los consumidores: nivel de preparación, gustos y preferencias; que brindaron una información relevante para la formalización del presente trabajo.Item Análisis de contenido de la prensa infantil mexicana(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Cantú García, Itzavi; Martínez Alvaréz, María TeresaEl presente trabajo se realizó con el objeto de mostrar a la comunidad interesada en el tema como son los editores de periódicos y estudiantes de comunicación, la importancia de que en la prensa se incluya una sección infantil y lo interesante que esta puede ser, según lo que se verá en este informe.Item Análisis de contenido de la revista fama y contenido(San Pedro Garza García: UDEM, 1990) Treviño Ramírez, Martha Eugenia; Fuentes de León, Teresa CatalinaEste proyecto aborda la investigación realizada para conocer la información recibida por parte de 2 de las publicaciones que se consumen en la ciudad, la revista FAMA y la revista Contenido. Analiza cómo la conducta cotidiana puede ser moldeada por lo que leemos o por lo que vemos en la televisión, ya que los medios nos pueden aportar información, que luego podríamos buscar replicar en nuestros estilos de vida o en la formas de expresarnos ante la sociedad.Item Análisis de contenido de la sección editorial del periódico ´El Norte´ durante los primeros tres meses de 1995(San Pedro Garza García: UDEM, 1995-12) Castrejón Aranjo, Roberto Edgar; González, Silvia LidiaEl presente trabajo se enmarca en diferentes aspectos de los cuales se destacará : la importancia de la sección editorial del periódico , a qué sector de la población va dirigida esta sección , por qué se eliminó el espacio editorial que reflejaba la opinión del medio, así como también de qué tipo son los artículos y columnas predominantes en los ochenta y cuatro textos analizadosItem Análisis de la campaña publicitaria ´Que su vida sea de color de rosa´ de la empresa Liverpool(San Pedro Garza García: UDEM, 2001) Salguero Martínez, Mónica; Castro, LettyEn este proyecto se desarrolla el análisis de la Campaña Publicitaria ··Que su vida sea de color de rosa, rosa Liverpool" que se creó para las tiendas departamentales Liverpool. Influyeron y sirvieron temas como la Mercadotecnia. sistema total de actividades diseñadas para planear, promover y distribuir la Publicidad, logrando que la empresa se distinga de todas las demás, reforzando su imagen a través de los medios masivos de comunicación. El trabajo fue realizado por medio de la investigación en libros especializados y en el trato directo con los departamentos de Recursos Humanos y Publicidad de Liverpool.