Ingeniería Biomédico

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/619

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 26
  • Diseño y fabricación de grúa para pacientes con atrofia muscular espinal
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Chalico Camiro, Aída; Jaques Renaud, Guy Marcel
    "A lo largo de los capítulos encontraremos un marco teórico que abarca los conceptos de diseño y automatización desde el planteamiento del problema y justificación de la inversión hasta el diseño mecánico y de control de la máquina. Cabe aclarar que este trabajo presenta solamente una propuesta de automatización acorde a las necesidades propias de una empresa o de un cliente."
  • Implementación de sistema de control y ahorro en bombas de succión de consultorios dentales de CESADE /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Cos Lara, María Beatriz del; Takenaga Fukushima, Jorge
    El objetivo de este Proyecto de Evaluación Final, es el de desarrollar un sistema de ahorro y control que funcione en la bomba de succión del CESA DE UDEM, particularmente de la fase 1, a partir de elementos electromagnéticos que mediante el principio de "todo o nada", controlado por un interruptor horario digital, se energice y des-energice el equipo en cuestión.
  • Implementación de software para control de mantenimiento y equipo médico, y operación conforme a normativa de la Clínica Dental del CESADE /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Reyes González, Aaron Gustavo; Lozano Rey, Alejandro; Takenaga Fukushima, Jorge
    "Este documento describe los aspectos concernientes al Proyecto de Evaluación Final (PEF) titulado Implementación De Software Para Control De Mantenimiento Y Equipo Médico, Y Operación Conforme A Normativa De La Clínica Dental Del CESADE."
  • Desarrollo e implementación de un prototipo de instrumentación para la investigación de la ansiedad /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Ontiveros González, Adriana Melissa; Abud Specia, Eduardo; Cabral de Araujo, Marilda Elizabeth; García Álvarez, Carlos Mario; Takenaga Fukushima, Jorge
    El Centro de Tratamiento e Investigación de la Ansiedad de la Universidad de Monterrey (CETIAL) pretende desarrollar una serie de pruebas con el uso de un dispositivo capaz de registrar variables fisiológicas y estudiar los procesos fisiopatológicos en pacientes que sufren trastornos de ansiedad generalizada (TAG) y trastornos obsesivo-compulsivos (TOC). El presente documento incluye el proceso y los resultados del desarrollo e implementación de un prototipo de instrumentación que monitorea el sistema nervioso sometico (electromiograma), sistema neurovegetativo (respuesta galvánica de la piel) y sistema cardiaco (frecuencia cardiaca).
  • Análisis de la dinámica armónica en la variabilidad de la frecuencia cardiaca
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) González Sánchez, Fabio Antonio; Cruz Bañuelos, José Santiago; Cervantes Garcia, Oscar
    El corazón es una órgano de cuatro cámaras cuya papel principal es el de servir como bomba del sistema circulatorio. Realiza dos funciones: la del bombeo de sangre arterial (oxigenada) a todo el cuerpo y la del bombeo de sangre venosa hacia los pulmones para ser oxigenada de nuevo y comenzar el ciclo. Las dos cámaras superiores y las más pequeñas son llamadas aurículas, mientras que a las dos cámaras más grandes e inferiores se les conoce como ventrículos.
  • Diseño de perfil físico en velocistas con discapacidad intelectual, utilizando acelerómetros triaxiales y herramientas antropométricas /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Galindo Rodríguez, Armando; Félix de la Garza, Juan Carlos; Cervantes Garcia, Oscar
    La biomecánica del cuerpo humano puede ser definida como la estudio que describe, analiza y evalúa el movimiento humano. En esta disciplina están involucraras una gran variedad de movimientos físicos, desde la marcha de una persona discapacitada hasta el movimiento realizado por una gimnasta acrobática el correr de un atleta de alto desempeño.Los principios físicos y biológicos implicados en estos casos son los mismos, lo que cambia es el movimiento específico y el nivel de detalle que se requiere para el desempeño de cada movimiento. En el presente trabajo, se utilizaron acelerómetros triaxiales los cuales se emplearon para obtener los parámetros espacio temporales como el largo de paso de los atletas con discapacidad intelectual.
  • Sistema de control y optimización del uso de recursos y de procesos en las áreas de CEYE y quirófano /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2012) Charles Herrera, María Catalina; Leal Fuentes, Gabriela Denise; Takenaga Fukushima, Jorge
    El presente documento describe el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final titulado Sistema de Control y Optimización del Uso de Recursos y de Procesos en el área de CEYE y Quirófano . Las etapas de la realización del proyecto, se presentan a lo largo de los distintos capítulos del escrito. Inicialmente, se detallan los antecedentes del problema, en base a la entrevista con el cliente y la observación de campo realizada. Considerando lo anterior, se establece el objetivo general del proyecto, los objetivos particulares y los alcances del mismo, los cuales se enfocan en las áreas de Quirófano y de la Central de Esterilización y Equipo (CEYE) del Hospital CIMA Monterrey.
  • Automatización de análisis de imágenes fluorescentes de células cancerígenas
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Caraveo Garay, David Alberto; Takenaga Fukushima, Jorge
    "El procesamiento de imágenes se ha desarrollado altamente en los últimos años para la optimización de las observaciones y diagnósticos realizados a través de imágenes médicas del cuerpo humano . Los algoritmos empleados en el procesamiento de imágenes tienen el objetivo de mejorar las características de las imágenes tales como intensidad, nitidez, etc., así como ampliar la obtención de información mediante las reconstrucciones en 3-0 , identificación de contornos de interés, cuantificación de componentes biológicos, etc. Por otro lado, dichos esquemas no se han explotado en su totalidad en el proceso sobre conteo de células, por lo que actualmente no se encuentra disponible una herramienta de software orientada al conteo celular en el mercado actual."
  • Programa de garantía de calidad en imaginología
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Díaz Mirón Guajardo, Oscar Daniel; Takenaga Fukushima, Jorge
    La radiología es la ciencia que estudia y utiliza las propiedades de la radiación ionizante. En el campo de la medicina, la radiología se ha convertido en una herramienta de diagnóstico fundamental, debido a su capacidad para penetrar dentro del cuerpo y obtener imágenes de su interior de una manera no invasiva.
  • Sistema de digitalización de placas radiográficas de bajo costo
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Niño Reyes, Blanca Esthela; Barreda Parás, Rebeca; Treviño Rodríguez, Steffi Yasslin; Cervantes Garcia, Oscar
    De acuerdo el INEGI para el censo del 2005 se afirma que el 23.5% de la población mexicana vive en zonas rurales, en donde el nivel de atención médica no es de la misma calidad que en la zona urbana ya que el médico especialista busca residir en la cuidad y no en lugares remotos.
  • Evaluación del Departamento de Ingeniería Biomédica referente a equipo médico del Hospital Christus Muguerza Sur, para su acreditación por la Joint Commission International
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Carmona Tijerina, Emmy Denis; Castillo Villagómez, Lilia Alejandra; Takenaga Fukushima, Jorge
    El presente proyecto se titula "Evaluación del Departamento de Ingeniería Biomédica referente a Equipo Médico del Hospital Christus Muguerza Sur, para su acreditación por Joint Commission lnternational (JCI)."Existe la necesidad de una acreditación en el Christus Muguerza Sur debido al crecimiento de la infraestructura hospitalaria en la ciudad, y la gran competencia que existe en el mercado médico, razón por la que le da al hospital un plus, captando el mercado nacional como el extranjero y lograr el reconocimiento como el hospital más joven acreditado por la JCI, institución que tiene como objetivo mejorar la seguridad de atención al paciente otorgando una acreditación. Debido a la carga de trabajo dentro del departamento de Ingeniería Biomédica en el hospital, es necesario que personas externas están encargadas de liderar los estándares que JCI pide para que se logre con éxito.
  • Base de datos y diseño del área de Ceye /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Rocha Hernández, Cristina; Takenaga Fukushima, Jorge
    El presente trabajo muestra el desarrollo del Proyecto de Evaluación Final denominado Base de Datos y Diseño del área de CEyE. En los siguientes capítulos se muestra desde el marco teórico en el que se basó para las soluciones propuestas de diseño del área y el desarrollo de la base de datos.
  • Creación y automatización del plan de administración de equipo médico del Cree DIF, N. L.
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Esquivel Ochotorena, Sonia; Cantú Ayala, Suzette; Takenaga Fukushima, Jorge
    Actualmente el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), no cuenta con un inventario detallado de equipo médico ni un programa de mantenimientos preventivos, a pesar de la gran cantidad de instrumentación médica que se maneja, alrededor de 350 equipos .
  • Explotación de la información de la base de datos con información de signos vitales adquiridos por un dispositivo médico para el servicio de telemedicina
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Villa Elizondo, Lilian Andrea; González Garza, Ruy Gerardo; Takenaga Fukushima, Jorge
    Dentro de las disciplinas de la Ingeniería biomédica se encuentra la ingeniería clínica, que el ICC (lnternational Certification Commision for Clinical Engineers) Jo define, como el ingeniero enfocado en la interfaz paciente-dispositivo, en el cual se aplican principios de ingeniería y gestión de sistemas médicos y los dispositivos relacionados con el paciente.
  • Renovación de tecnología médica y automatización del departamento de cirugía en el Hospital Christus Muguerza alta especialidad /
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2011) Acosta Mariño, María Patricia; Hinojosa Gómez, Miguel Agustín; Takenaga Fukushima, Jorge
    Este proyecto se decidió realizar debido a que la innovación dentro del área del cuidado a la salud es imprescindible para poder competir con los demás hospitales que acaban de iniciar operaciones o que aœnse estÆnconstruyendo en el estado y en el país. Sin planes concretos ni iniciativas para mejorar la tecnología y los procesos en un departamento, es muy fácil quedarse rezagado y perder prestigio. La renovación y automatización del Departamento de Cirugía es una manera de poder actualizar al hospital para que sea competitivo y mantenga su buena reputación en el ámbito de salud.
  • Diseño de un mouse eletrooculográfico para el control de funciones computacionales
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2010) González Martínez, Javier Andrés; Santos del Castillo, Javier; Castillo Villagómez, Lilia Alejandra; Takenaga Fukushima, Jorge
    En un entorno rodeado de tecnología, donde el uso de una computadora se da como un hecho cotidiano, nos hace preguntar si una persona con alguna discapacidad no está siendo excluida del flujo normal de una vida cotidiana, o si esa tecnología podrá ser puesta a su servicio para que pudiese interactuar con el mundo que le rodea. Cómo dar una mejor calidad de vida a una persona con discapacidad ha sido una de las preocupaciones de los Ingenieros Biomédicos.
  • Evaluación de métodos de fundición para obtener superficies bio-activas
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Noroña Pedroza, Fernando; Haduc Suski, Zygmunt
    Los problemas de los biomateriales y de la biotecnología son relativamente nuevos y esperan un gran desarrollo en México. Esta necesidad esta estimulada por muchas demandas de implantes de varios tipos, Por otro lado se abren nuevas posibilidades de aplicación de materiales nuevos como polímeros, materiales compuestos, cer-metales y nano-materiales. Estos pueden sustituir los biomateriales tradicionales sin embargo requieren muchas investigaciones de sus propiedades bioaceptabilidad y, el cómo elaborar las tecnologías de fabricación de implantes usando los materiales nuevos.
  • Integración de un sistema de captura y análisis de movimiento a base de sensores inerciales
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2010) Chávarri Leal, Carlos Eduardo; Araujo García, José Fernando; Takenaga Fukushima, Jorge
    El análisis de movimiento viene siendo uno de los estudios fundamentales para comprender el movimiento del cuerpo humano en distintas condiciones. Ya sea en estado normal, en actividades especiales como las deportivas o en personas que presentan alguna discapacidad.
  • Evaluación del consumo de oxígeno en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2009) Siller Ortiz, Mónika; Takenaga Fukushima, Jorge
    La aplicación de conocimientos ingenieriles en hospitales, conocida como Ingeniera Clínica, ha constituido una de las áreasde más amplio desarrollo de la Ingeniería Biomédica en el país. Así vemos como resultado, la creación de departamentos de Ingeniería Biomédica en los diversos hospitales
  • Automatización del sistema de control de equipo médico del departamento de ingeniería biomédica
    (San Pedro Garza García, UDEM, 2009) Treviño Hernández, Adriana Aracely; Escalante Seyffert, Ana Cristina; Ojeda Flores, Johana Elizabeth; Jiménez Vega, Martín Gerardo
    Desde que el hombre comenzó a combatir y a curar las enfermedades de su especie, la idea de un hospital que fuera el lugar en donde esto se realizara sin contratiempos ha sido el mayor reto para los practicantes de la medicina. Y es que no solo basta con tener un espacio y el personal, sino que se debe de contar con los equipos adecuados que permitan a los médicos el realizar su tarea.