García Rodriguez, Miguel Ángel2024-11-012024-11-012024Domínguez Salgado, N. I. (2024). Factores de riesgo asociados al desarrollo de fístula uretrocutanea posterior a una reparación primaria de hipospadias en pacientes menores de 18 años del Hospital General de Zona. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.URO0000000002http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/5147RESUMEN ANTECEDENTES. La «hipospadias» es una de las «malformaciones» urológicas más frecuentes, llegando a reportarse una «prevalencia» de hasta 2.6 por cada 10, 000 nacidos dentro de nuestra «población». Su corrección es compleja y con una tasa de complicación de hasta el 30%, siendo la «fístula» uretrocutánea una de las adversidades más encontradas posterior al manejo quirúrgico primario. OBJETIVO. Encontrar los principales «factores de riesgo» asociados a formación de «fístula» uretrocutánea posterior a reparación primaria de «hipospadias» en «pacientes» «menores» de 18 años del «Hospital General» de «Zona» No. 33. MATERIAL Y «MÉTODOS». «Estudio de casos» y controles en una cohorte retrospectiva en «pacientes» de 6 meses a 18 años, en el periodo de enero 2017 a diciembre 2021 con un año de «seguimiento». Se analizaron los factores asociados a «fístula» uretrocutpanea, ya sea dependientes del «paciente» o de la «técnica» quirúrgica. Para la comparación de grupos se utilizó la chi cuadrada, U de Mann Whitney o t de student, así como «regresión logística» multivariada, obteniendo el OR con su IC 95%. RESULTADOS. Se incluyeron 96 «pacientes», 50 «casos» («pacientes» con «fístula» posterior a la reparación de «hipospadia») y 46 controles (no fistulizados). En los «casos», la mediana de «tiempo» de aparición de la «fístula» fue de 6 días (3-40 días). La mayor parte de los «pacientes» presentaron una sola «fístula» (33 «pacientes», 66%), 15 «pacientes» dos fístulas (30%) y dos «pacientes» tres fístulas (4%). El lugar más frecuente de la «localización» de la «fístula» fue distal en 22 «pacientes» (44%), seguido de la «localización» media en 16 «pacientes» (32%). CONCLUSIONES. Con los datos obtenidos en este estudio, no fue posible identificar «factores de riesgo» para el desarrollo de «fístula» uretrocutánea posterior a corrección quirúrgica de «hipospadias». Sin embargo, la «localización» de «hipospadias» distal actúa como factor protector.56 páginasAnomalías CongénitasCuidados PosterioresFactores de RiesgoFístulaAnomalías CongénitasCuidados PosterioresFactores de RiesgoFístulaUrologíaAparato urinario -- EnfermedadesFactores de riesgo asociados al desarrollo de fístula uretrocutanea posterior a una reparación primaria de hipospadias en pacientes menores de 18 años del Hospital General de ZonaTesis Maestría619166MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS