Palmer, Emma2022-03-182022-03-182019Galán Garza, R. M., Garza Gamboa, A. C., Rodríguez Ruiz, A. y Sañudo Villaseñor, G. (2019). Impacto del ambiente físico donde se lleva a cabo el juego libre, en el desarrollo socioemocional y motriz en niños de tres a cinco años de edad: Estudio comparativo. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.33409003186933http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3531El objetivo de esta investigación radicó en identificar el impacto del ambiente físico en el que juegan los niños de tres a cinco años en su desarrollo socioemocional y motriz. Esto con el fin de crear conciencia sobre la importancia de que el juego libre se dé en espacios adecuados que promuevan un mayor desarrollo. Se trabajó con dos espacios de juego al aire libre, uno cerrado y de concreto, el otro en un bosque. También se buscaba identificar las dimensiones de juego que se presentan mas según el ambiente y el contexto de los niños, así como diferencias en los patrones de juego según el género.187 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/Desarrollo afectivoDesarrollo motorJuego educativoDesarrollo del niñoEducaciónAprendizajeImpacto del ambiente físico donde se lleva a cabo el juego libre, en el desarrollo socioemocional y motriz en niños de tres a cinco años de edad: Estudio comparativoTesis Licenciatura000526566000528845000528862000526566Desarrollo afectivoDesarrollo motorJuego educativoDesarrollo del niñoHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN