Benito Fraile, Alfonso Ernesto2023-07-272023-07-272019Calderón Rodriguez, M. P., Ruiz Félix, J. P., Verástegui Martínez, B. y Rodríguez Spence, F. (2019). Estudio de la satisfacción y la permanencia de la Generación “Y” en las Organizaciones. [Tesis de profesional inédita]. Universidad de Monterrey33409003187188http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4407Actualmente las organizaciones reclutan personal joven y capacitado, exigiendo buena educación y título universitario a cambio de salarios bajos, debido a estas malas condiciones y la difícil obtención de un empleo, se ven obligados a aceptar puestos con alta exigencia recibiendo un salario deplorable (Villalmizar, 2017). También, se mencionaba que la generación Millennial es de la peor pagada en la actualidad, sus niveles de ingresos son los más bajos en México (Migueles, 2018). Además, el porcentaje de Millennials con empleos informales tiene una cifra aproximada de 10 millones, los cuales no cuentan con alguna institución de salud (Migueles, 2018). Sin embargo, el capital humano es el punto de mayor interés en la organización porque pretende retener al personal el mayor tiempo posible, logrando que ofrezcan y mantengan la satisfacción del personal (Flores, Abreu y Badii, 2018, párr. 6). Asimismo, es una parte fundamental para el desarrollo y crecimiento de las industrias y para ello, la retención del talento es clave (Ceballos, 2019).34 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/AdministraciónEmpresaAdministración financieraOperación administrativaAdministraciónEmpresasEstudio de la satisfacción y la permanencia de la Generación “Y” en las OrganizacionesTesis LicenciaturaMaría Paula Calderón Rodríguez 000379462Juan Pedro Ruiz Féliz 000536053Bárbara Verástegui Martínez000376167Francisco Rodríguez Spence 000531821MercadeoEmpresasEmpresas internacionalesAdministración -- MéxicoCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS