Ávalos Reyes, Fernando2021-06-082021-06-082018Roa Ezqueda, Y.A. (2018). Relación entre estrés percibido y adicción a la comida en trabajadores de un hospital psiquiátrico.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.PSIQ220000002http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/924Introducción: La adicción a la comida es un diagnóstico, con interrogantes como, ¿tiene la misma fisiopatología que las adicciones a sustancias? y el estrés percibido ¿estaría relacionado con esta? Objetivos: Encontrar relación entre estrés percibido y la presencia de adicción a la comida en trabajadores de un Hospital Psiquiátrico. Material y métodos: Estudio transversal (analítico, observacional), la muestra fue obtenida de trabajadores del HRE 22 IMSS, que aceptaron participar firmando consentimiento informado, se utilizaron escalas YFAS y escala de EEP-14; se calculó el IMC. Y se determinó la relación. Recursos e infraestructura: Recursos humanos y material clínico, del HRE 22. Resultados: Se detecto estrés percibido en 25 individuos (26%) y ausente en 71(74%), y la adicción a la comida presente en 21 (21.9%) individuos y ausente en 75 (78.1%). El IMC más predominante fue sobrepeso con 36 sujetos (37.5%), y obesidad 34 (35.4%). Adicción a la comida, 14 (66.6%) trabajadores presentaban además estrés percibido y su IMC era de obesidad y 2 (9.5%) en normalidad. Conclusiones: Se demostró la relación significativa entre estrés percibido y adicción a la comida en trabajadores del Hospital Psiquiátrico 22. Los sujetos con ÍMC de sobrepeso y obesidad el riesgo a la adicción a comida fue 4 veces más que aquellos con ÍMC normal.49 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/Estrés psicológicoAdicción a la comidaObesidadPersonal de saludStress (Psicología)PsiquiatríaRelación entre estrés percibido y adicción a la comida en trabajadores de un hospital psiquiátricoTesis MaestríaYesica Abigail Roa Ezqueda 000544774