Esparza Dávila, Sandra Paloma2025-04-222025-04-222023López Molina, M. A., Salinas Yesaki, V. N., & Vázquez García, A. N. (2023). Estrés académico por modalidad presencial a virtual durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de enfermería. [Tesis de pregrado]. Repositorio UDEMhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/123456789/7016Propósito y Método de Estudio: El estrés académico es un problema de salud a nivel mundial cuyas cifras tuvieron un considerable aumento durante la pandemia COVID-19 trayendo consigo complicanciones en la salud mental. Se realizo un estudio cuantitativo, descriptivo transversal por conveniencia, con el objetivo de identificar el nivel de estrés académico durante la pandemia COVID-19 en los estudiantes de enfermería. La muestra del estudio de investigación estuvo conformada por 97 estudiantes de enfermería. La recolección de datos se realizo mediante encuestas con una confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%. Contribución y conclusiones: La aplicación del instrumento SISCO, nos permitio obtener los resultados donde se demostró que los estudiantes de enfermería tienen un nivel moderado de estrés académico, debido a que se respondia mayormente en que las tareas y examenes eran los mayores estresores; con “siempre” o “casi siempre” en los sintomas; y un “a veces” o “rara vez” en estrategias de afrontamiento.115 páginasespEnfermería -- InvestigaciónStress (Psicología)Enfermería -- Aspectos socialesCOVID-19 (Enfermedades)EnfermeríaEnfermería -- CasosEstrés académico por modalidad presencial a virtual durante la pandemia COVID-19 en estudiantes de enfermeríaTesis Licenciatura000607044000506313000608470Enfermería -- InvestigaciónStress (Psicología)Enfermería -- Aspectos socialesCOVID-19 (Enfermedades)MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLINICAS