García Rivera, Carlos Héctor2021-10-042021-10-041976Valdéz Díaz, M. E. (1976). La medición de la agresión por presión: un estudio experimental sobre el terreno. [Tesis de Pregrado]. Repositorio UDEM.33409000183065http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2791Este estudio se realizó con la finalidad de mostrar la validez y confiabilidad de una nueva técnica para medir la tendencia agresiva de las personas en base a la presión que estas ejercen al escribir, apoyando esto en los postulados propuestos por Render y Caligor, ya que estos autores suponen que a mayor presión ejercida al escribir, mayor será la tendencia a responder agresivamente hacia el ambiente. La investigación se efectúo en una situación de la vida real, para evitar los problemas metodológicos señalados por algunos autores en las investigaciones de laboratorio; y, siendo común la agresividad a todos los seres humanos, pero característica de algunos subgrupos como son los delincuentes, se decidió efectuar dicho estudio en el Instituto Penitenciario del Estado de Nuevo León.82 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/FilosofíaFilosofía y éticaOntologíaLógicaAgresividad (Psicología)Conducta (psicología)La medición de la agresión por presión :un estudio experimental sobre el terrenoTesis LicenciaturaMaria Elena Valdéz Díaz 000000000