Carranza Guzmán, Francisco Javier2022-09-062022-09-062021Walle Castillo, D. A. (2021). Perfil epidemiológico de los pacientes con sarcopenia. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.MFAM070000154http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3578"La sarcopenia es un problema creciente actual de la salud pública, se conoce como una condición de pérdida de masa muscular que se desarrolla gradualmente durante el envejecimiento y da como resultado una perdida gradual de fuerza muscular, movilidad y función. Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con sarcopenia Se trata de un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, observacional. Se alcanzó una muestra final de 170 pacientes, adultos mayores, a los que se les midió su fuerza con un dinamómetro, se les midió la circunferencia de tobillo para clasificar al paciente con sarcopenia; posteriormente, se les estudió sus variables sociodemográficas para conocer su perfil epidemiológico. Se encontró que, de los 170 pacientes con sarcopenia, el 54.1% son mujeres, presentan una fuerza disminuida en 96.5% de los casos, cuentan con una media de edad en 72 años (7.67), con una media de fuerza de 12.9N (5.23), con una media de circunferencia de tobillo de 19.5 cm (±2.99), además de una escolaridad de primaria en 49.4% y un estrato obrero en 79.4%. El perfil epidemiológico de los pacientes con sarcopenia es mujeres, en un rango de edad de 75 a 79 años, con escolaridad primaria y un estrato obrero. Es importante conocer las características de los pacientes con sarcopenia, ya que así podríamos evitar que la padezcan y realizar actividades educativas para disminuir su incidencia."42 páginasespAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Méxicohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/SarcopeniaEpidemiologíaEnvejecimientoMúsculo EsqueléticoMedicina familiarSalud públicaPerfil epidemiológico de los pacientes con sarcopeniaTesis MaestríaDaniel Alberto Walle Castillo 000603496