Martha Rodríguez Henry, Gilberto Velarde del Ángel2022-01-102022-01-101983Rodríguez Henry, M. y Velarde del Ángel, G. (1983). Análisis microbiológico de sardinas en salsa de tomate enlatadas. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.33409000193080http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3448"Se realizó el análisis microbiológico de 50 latas ·de Sardinas en Salsa de Toma te, adquiridas en distintos expendios comerciales del Municipio de Garza García, N.L. Los me dios de cultivo utilizados para el aislamiento de los microorganismos en anaerobiosis y aerobiosis fueron Caldo Ex tracto de Malta y Caldo Acido. A cada uno de los microorganismos aislados se les realizaron Pruebas Microbiológicas Primarias de Identificación. El total de latas analizadas presentaron crecimiento bacteriano. En 36(72%) hubo crecimiento de microorganismos mesófilos y microorganismos ternó filos en 14(28%). Por otra parte hubo presencia de microorganismos aerobios en 29(58%) de las latas analizadas y en 21(42%) de ellas microorganism6s aerobios y anaerobios. La relaci6n que existe entre este tipo de microorganismos es la siguiente de las 36 latas con microorganismos mes6filos 19(52.8%)pre sentaron microorganismos aerobios, mientras que 17(47.2%) presentaron microorganismos aerobios y anaerobios. De las 14 latas con microorganismos term6filos 5(35%) presentaron crecimiento de microorganismos aerobios y 9(65%) microorganismos aerobios y anaerobios. De los microorganismos aislados los géneros que se presentaron con mayor frecuencia fueron : Staphylococcus, Peptococcus y Micrococcus. "41 páginasespIndustria alimentariaTecnología alimentariaProcesamiento de alimentosProducción alimentariaAlimentos enlatadosSardinasAnálisis microbiológico de sardinas en salsa de tomate enlatadasTesis Licenciatura