Fernández Mancilla, Ruth Karen2024-11-012024-11-012024Valadez Valdez, R. (2024). Comorbilidades más frecuentes en COVID-19 grave en una unidad de medicina familiar. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.MFAM0000000369http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4899Introducción: La «COVID-19» es una «enfermedad respiratoria» que por datos de severidad se cataloga en leve, moderado y severo. Objetivo: Identificar las comorbilidades más frecuentes en «COVID-19» grave, en una Unidad de «Medicina Familiar». Material y «Métodos»: «Estudio observacional» descriptivo, retrospectivo, transversal comparativo; en el cual se calculó una razón de «prevalencia» en relación a distintas comorbilidades. La «determinación» de la muestra mediante la fórmula para una «población» finita con un total de 180 «pacientes» con «diagnóstico» de «COVID-19» que cumplieron los criterios de inclusión; se integraron dos grupos de acuerdo a la severidad de la «enfermedad»: No grave (leve y moderado) y Grave. El muestro se realizó por conveniencia reclutando los «pacientes» de la «sala de espera» en algunos «casos» la complementación de la información se realiza mediante «llamada telefónica» y «revisión» de expediente clínico, previo «consentimiento informado». Se «empleó» «estadística» descriptiva: con frecuencias y porcentajes, el «análisis» inferencial se realizó mediante la prueba Chi-cuadrada para muestras independientes para comparación de proporciones. Para estimar la relación con las distintas comorbilidades se utilizó «razón de prevalencias». Para la realización de este estudio se solicitó la autorización del comité de «investigación» científico institucional local. Resultados: Las 3 comorbilidades con mayor frecuencia en el grupo COVID grave son «Obesidad» (60%), «Hipertensión» Arterial (34.44%) y «Diabetes Mellitus Tipo 2» (18.88%). En el grupo COVID no grave se presentan (50%), «Obesidad» (43%) y «Diabetes Mellitus Tipo 2» (36.6%). Conclusiones: Esta «investigación» permitió conocer la frecuencia de las comorbilidades de «COVID-19» grave, en donde se identificó que las principales son «Obesidad», «Hipertensión» Arterial, «Diabetes mellitus» en orden descendente.54 páginasCOVID-19Consentimiento InformadoDiabetes Mellitus Tipo 2DiagnósticoMedicina familiarAtención médicaComorbilidades más frecuentes en COVID-19 grave en una unidad de medicina familiarPosgrado