Licenciatura en Relaciones Humanas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2654
Browse
Browsing Licenciatura en Relaciones Humanas by Author "Aragón Sierra, Silvia"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El desarrollo gerencial:(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Gómez Peraza, Mar Sol; Aragón Sierra, SilviaEl objetivo general del presente trabajo es la realización de una investigación teórica basada en la recopilación de información sobre el Desarrollo Gerencial, con el fin de contribuir con un marco conceptual sobre el deber ser del Desarrollo Gerencial.Item Diseño y propuesta de un curso de inducción para el personal sindicalizado en una empresa del giro de la industria alimenticia(San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Bravo Miracle, Monica; Aragón Sierra, SilviaEl propósito de este estudio es elaborar una propuesta de un curso de inducción para el personal sindicalizado en una empresa del giro de la industria alimenticia. La variable principal es determinar las deficiencias que tiene la inducción que actualmente se realiza, con el fin de mejorarla en cuanto a su contenido y métodos de enseñanza. Para lograr esto fue necesario considerar la opinión de los trabajadores que reciben la inducción y la opinión del personal responsable de darla actualmente. La empresa elegida fue Nacional de Alimentos y Helados S. A. de C. V. en la que se aplicaron las herramientas metodológicas a los sujetos mencionados anteriormente. Para poder tomar elementos que nos permitan realizar esta propuesta, en el primer capítulo se presentan los antecedentes relacionados con la investigación, indicando cuáles son los motivos y los objetivos que se persiguen; así como se definen los términos , la extensión y limitaciones sobre las cuales gira el presente estudio. En el capítulo II se revisa la bibliografía relacionada con el tema consultando a destacados autores con el fin de tener un marco conceptual que apoye este estudio. Primeramente se ubica la inducción dentro del proceso de Recursos Humanos para continuar con la definición, objetivos, utilidad, técnicas y métodos de enseñanza así como la importancia de la inducción dentro de las organizaciones y demás elementos que envuelven este tema. En el capítulo III se hace una explicación y descripción de la empresa a investigar, con el fin de familiarizar al lector con la organización, se habla de su giro y de su estructura organizacional así como se da a conocer el proceso de inducción con el que actualmente se cuenta en la misma. En el capítulo siguiente se describe el diseño de la investigación , la metodología utilizada, la muestra seleccionada y los instrumentos utilizados para recabar la información. Posteriormente en el Capítulo V se presentan los datos obtenidos, se realiza un análisis estadístico de los mismos y una interpretación de los resultados. El estudio finaliza con la presentación de una propuesta del programa de inducción, el diseño de un manual de bienvenida y una guía para el instructor que da el curso así como conclusiones y recomendaciones generales.Item Propuesta de un programa de capacitación externa para los Supermode(San Pedro Garza García: UDEM, 1993) Garza Barrios, Sara C.; Aragón Sierra, SilviaEsta tesis busca, a través de un estudio preliminar, detectar las necesidades de capacitación y adiestramiento, analizar y evaluar las necesidades para establecer un diagnóstico de los problemas actuales y de los desafíos ambientales, así como la propuesta para la adaptación de un programa externo de capacitación y adiestramiento dentro de una pequeña empresa del ramo de servicios. Esta investigación se realizó en una organización que cuenta con una población de 131 empleados a nivel operativo y se seleccionó una muestra aleatoria y significativa de 45 empleados operativos de los cuales 33.3% son de cajas; 8.9% son de carnes frías; 6.7% son de carnicería y 51 .1% son de góndolas. Los instrumentos que se utilizaron para llevar a cabo la investigación de campo, fueron: la entrevista, la observación directa y la aplicación de los cuestionarios para esa población determinada. Las limitaciones de este estudio fueron las siguientes: falta de información organizada y accesible; la falta de disponibilidad por parte de los encargados de las diferentes sucursales. El resultado de esta detección de necesidades servirá como base para la implementación de un programa de capacitación para las 4 sucursales de este supermercado. Durante el desarrollo del estudio de campo se introducirá paulatinamente, al lector, en el sistema sobre el cual se desarrolló el programa de capacitación y adiestramiento; como una estrategia de cambio hacia la mejora continua de las organizaciones mexicanas.