Skip navigation
DSpace logo
  • Página de inicio
  • Listar
    • Comunidades
    • Buscar elementos por:
    • Fecha Publicación
    • Autor
    • Título
    • Materia
  • Servicios
    • Mi DSpace
    • Alertas
    • Editar perfil
Repositorio Digital
  • Inicio
  • Mi DSpace
  • Alertas
  • Editar perfil
  • Ayuda

  1. Repositorio Digital UDEM

Envíos recientes RSS Feed RSS Feed RSS Feed

Comportamiento epidemiológico de la cirugía de revisión de columna lumbar en pacientes con estenosis See

"Introducciòn: La columna vertebral es elemento de sostén estático y dinámico, protege a la médula espinal. Actualmente la sociedad presenta tendencia al envejecimiento osteo articular, lo que condiciona tratamientos quirúrgicos de columna, principalmente por estenosis lumbar. Dicho procedimiento ha presentado la necesidad de cirugía de revisión de columna, debido a: infección, pseudoartrosis, solicitación del implante, inestabilidad / deformidad, entre otros. Objetivo general: Determinar el...

Comportamiento epidemiológico de neopasias óseas primarias en pacientes pediátricos en un tercer nivel de atención See

"Introducción: El cáncer en pacientes pediátricos en México es un problema de salud pública, es la principal causa de mortalidad en el grupo poblacional de 5 a 14 años de edad. El cáncer es curable si es detectado a tiempo, en México el 75% de los casos de cáncer en menores de 18 años se detectan en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que disminuye considerablemente la posibilidad de curación, así como el aumento del costo y tiempo de tratamiento. Objetivo: Analizar el comportamiento epi...

Osteotomia tipo mosca vs endortesis cónicas como tratamiento quirúrgico de pie plano flexible sintomático pediátrico See

"Introducción: El pie plano flexible es una variante fisiológica común en el niño, el adolescente y en el adulto, tiende a disminuir con la edad, se resuelve de forma espontánea en la mayoría de los casos durante la primera década de la vida. La intervención quirúrgica para PPF se reserva para pacientes que tienen síntomas persistentes, a pesar de haber sido sometidos a tratamiento conservador. Objetivo: Comparar la osteotomía tipo Mosca vs colocación de endórtesis cónicas como tratamient...

Eficacia del sistema VEPTR como tratamiento para escoliosis de inicio temprano See

"Objetivo. Esta investigación tuvo como propósito determinar la eficacia del uso del Sistema VEPTR en pacientes con Escoliosis de Inicio Temprano sin anormalidades torácicas. Población. Se incluyeron pacientes con Escoliosis de Inicio Temprano tratados de forma quirúrgica con el sistema VEPTR entre los años 2008 a 2010. Método. Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, para describir los datos se determinaron estadísticas descriptivas con medidas de tendencia central y estadístic...

Evaluación de dolor y movilidad en pacientes post operados de RTR con bloqueo capsular See

"Introducción: El reemplazo total de rodilla (RTR) ofrece excelentes resultados para el tratamiento para osteoartritis, mejorando significativamente la calidad de vida, dentro de los más representativo se encuentra la recuperación de la movilidad para su pronta incorporación hacia las actividades físicas. El manejo de dolor juega un papel muy importante para una rehabilitación temprana, el bloqueo capsular es una opción terapéutica para el manejo de dolor en pacientes post operados de RTR. ...

Presencia de dolor patelo femoral en pacientes con reemplazo total de rodilla con y sin componente patelar See

"Introducción: Actualmente el reemplazo total de rodilla (RTR) es uno de los procedimientos quirúrgicos en ortopedia con mayor demanda, generalmente secundario a osteoartritis pacientes mayores de 60 años, afecta rodilla en un 6%, En pacientes manejados conservadoramente sin mejoría, el tratamiento ideal es el RTR. La sustitución o no de patela sigue siendo controversial, el hecho de no sustituir la patela evita complicaciones como fractura de patela, necrosis avascular, lesión de tendón rotu...

Funcionalidad y grado de consolidación de fracturas de húmero proximal en pacientes mayores de 50 años manejadas con clavo centromedular See

"Antecedentes: La fractura de húmero proximal es la tercera fractura más frecuente en pacientes mayores de 65 años, los cuales son tratados con mayor frecuencia sin cirugía, pero algunas fracturas complejas requieren cirugía, lo que constituye un reto para el cirujano dada su complejidad, las diversas opciones terapéuticas existentes y el alto riesgo de complicaciones. Existen pocos estudios que establezcan la relación entre la pérdida de funcionalidad y la aparición de estas complicaciones, ...

Comparación global de la fijación interna con placa DCP con abordaje mínimo invasivo contra reducción abierta en fracturas diafisiarias de húmero See

"Objetivo: Se compararon los resultados globales de la fijación interna con placa de compresión dinámica (DCP) con abordaje mínimo invasivo (MIPO) contra reducción abierta (RAFI) en fracturas diafisarias de húmero. Se incluyeron pacientes de entre 20 y 70 años de edad con diagnóstico de fractura diafisaria de húmero operados entre agosto de 2018 y febrero de 2019 con técnica mínima invasiva o reducción abierta, dando seguimiento hasta la consolidación ósea. Método: Estudio de cohorte prosp...

Asociación entre factores sociodemográficos y la sobrecarga en el cuidador primario informal en adultos de la UMF. 30 See

"Introducción: En 1999, la Organización Mundial de la Salud definió al cuidador primario como “la persona del entorno de un paciente que asume voluntariamente e lpapel de responsable del mismo en un amplio sentido; este individuo está dispuesto a tomar decisiones por el paciente, decisiones para el paciente y a cubrir las necesidades básicas del mismo, ya sea de manera directa o indirecta”. En el año 2014, en Xalapa Veracruz, se realizó una investigación sobre la sobrecarga que presentan los ...

Efectos de una estrategia educativa sobre la calidad de vida relacionada a la salud en cuidadores primarios See

"Introducción: Consideramos la necesidad de realizar este estudio ya que se ha visto un incremento de sobrecarga en los cuidadores primarios en los últimos tiempos trayendo con ello disminución de la percepción de calidad de vida. Objetivo general: Evaluar el efecto de una estrategia educativa en el nivel de conocimiento sobre calidad de vida relacionada a la salud en cuidadores primarios de la UMF 30 con limitaciones físicas de la UMF 30. Material y métodos: Se realizará un estudio cu...

Comunidades en DSpace

Elija una comunidad para visualizar sus colecciones.

Área de Arte, Arquitectura y Diseño 0

Área de Ciencias de la salud 22

Área de Derecho y Ciencias Sociales 0

Área de Educación y Humanidades 0

Área de Ingenierías y Tecnologías 0

Área de Negocios 1

Otras opciones relacionadas

Autor
  • 1 Balseca Quinteros, Edwin Javier
  • 1 Berrios Pacheco, Lisbeth Patricia
  • 1 Camacho Martinez, Alejandra Deyanira
  • 1 Carrillo Ramírez, Gloria Guadalupe
  • 1 Cervantes Cortez, José De Jesús
  • 1 Chávez Sandoval, Reyna Elizabeth
  • 1 Contreras Wong, Yazmín Lizeth
  • 1 Delgado de la Garza, Luis Alberto
  • 1 Garza Rodríguez, Gonzalo Adolfo
  • 1 Guerrero Mosquera, Freddy Santiago
  • . next >
Título
  • 5 Adultos mayores
  • 5 Diabetes mellitus
  • 3 Cumplimiento y adherencia al trat...
  • 3 Diabetes mellitus -- Tipo 2
  • 2 Actividades educativas
  • 2 Ansiedad
  • 2 Big Data
  • 2 Diabetes mellitus -- Complicaciones
  • 2 Enfermedades crónicas
  • 2 Fracturas
  • . next >
Fecha de lanzamiento
  • 22 2019
  • 1 2013
Has File(s)
  • 23 true
Theme by Logo CINECA

DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios

Biblioteca:
eje de la vida académica

La Biblioteca UDEM es uno de los elementos esenciales de los procesos educativos en la Universidad de Monterrey.

Enlaces de interés
  • Bases de datos
  • Buzón de sugerencias
  • Calendario de capacitación
  • Evalúa tu curso
  • Evaluación de suscripciones
  • Horarios de Biblioteca
  • Listado de bases de datos
  • Préstamo interbibliotecario
  • Reporta una falla
  • Sugerencia de adquisición

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte.
San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238
+52 (81) 8215.1389 - 1390
biblioteca@udem.edu.mx

Repositorio Digital
  • Inicio
  • Mi DSpace
  • Alertas
  • Editar perfil
  • Ayuda
  • Colecciones
  • Fechas
  • Materias
  • Títulos
  • Autores
  • Base de datos
  • Capacitación DHI
  • Consulta a un bibliotecario
  • Comités Biblos
  • Investigación
  • Recursos nuevos y a prueba
Biblioteca:
eje de la vida académica

La Biblioteca UDEM es uno de los elementos esenciales de los procesos educativos en la Universidad de Monterrey.

Enlaces de interés
  • Bases de datos
  • Buzón de sugerencias
  • Calendario de capacitación
  • Evalúa tu curso
  • Evaluación de suscripciones
  • Horarios de Biblioteca
  • Listado de bases de datos
  • Préstamo interbibliotecario
  • Reporta una falla
  • Sugerencia de adquisición

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte.
San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238
+52 (81) 8215.1389 - 1390
biblioteca@udem.edu.mx