Licenciatura en Relaciones Humanas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2654
Browse
Browsing Licenciatura en Relaciones Humanas by Author "Bucio Castillo, José"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico del grado de madurez de los equipos de trabajo en la empresa industria del ALCALI(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Zubieta Flores, María Olivia; Bucio Castillo, José"La empresa Industria del Alcali ha trabajado desde 1993 con equipos de trabajo con enfoque de mejora, como una estrategia de negocio, y en su búsqueda de eficientizar el trabajo de los equipos, se me planteó el problema de identificar las áreas de oportunidad para lograr un alto nivel de madurez de los equipos de trabajo, esto es, identificar la situación actual en el que el grupo se encuentra y plantear las recomendaciones para lograr la máxima canalización de energías hacia un objetivo común, siendo los equipos capaces de asumir las responsabilidades de éste y compartirlas entre los mismos miembros, manteniendo una comunicación abierta, creando un clima de lealtad, compromiso y franqueza. Todo esto con el fin de lograr la meta organizacional de la forma más eficiente. Una vez que la organización conozca la situación actual en la que laboran los equipos y las recomendaciones generadas del diagnóstico, podrán realizar las acciones correspondientes para incrementar la madurez de los equipos y en un futuro lograr la autodirección de los mismos. El objetivo general de la tesina, es identificar si los equipos de trabajo con enfoque de mejora, cuentan con un alto nivel de madurez y presentar recomendaciones basadas en las áreas de oportunidad detectadas. "Item Impacto de las características de liderazgo en el desempeño de la gerencia media de Carl´s Junior(San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Gonzalez Del Valle, Adriana; Bucio Castillo, JoséLa alta gerencia de Carl 's Junior manifestó que el desempeño de las personas que ocupaban el puesto de gerencia de sucursal era muy satisfactorio en términos operativos. Sin embargo, percibían que algunos gerentes tenían mejores resultados en algunas funciones en comparación con otros, como actividades de supervisión, manejo del personal, capacitación, etc. La interrogante que manifestó la alta gerencia, se refería a la posibilidad de que ciertas aptitudes o características personales del empleado pudiera determinar el éxito en ciertas actividades de su trabajo. Para sentar la idea sobre una base, el gerente general se refería a la posibilidad de que comportamientos relativos a un liderazgo personal pudiera incrementar el rendimiento de los gerentes de sucursal. A partir de esta afirmación, se planteó el problema a considerar, que representaba la investigación de una posible relación entre las variables de liderazgo y desempeño. Es evidente que cualquier investigación que se realice puede además facilitar información para explicar fenómenos relativos al que se estudia. Por esta razón , se analizaron las posibilidades de que el estudio pudiera determinar otras circunstancias que en su caso eran también importantes para Carl 's Junior. De esta forma, los objetivos de la investigación fueron elaborados a partir de la extensión de la información que se podría obtener, o sea, determinar la relación entre las características de liderazgo y el desempeño eficiente en las gerencias de Carl's Junior, determinar las características de comportamiento de líderes que se relacionen con medidas de eficiencia del desempeño de Carl's Junior, así como las características de liderazgo que demanda Carl's Junior para un desempeño efectivo en las gerencias de sucursal, comparar las características de liderazgo en los gerentes que demandan los empleados de las distintas sucursales de Carl's Junior entre sí y evaluar el desempeño de los gerentes de sucursal de Carl's Junior de acuerdo a las expectativas de la alta gerencia.Item Revisión de algunas teorías de liderazgo administrativo(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Sánchez Casanova, Ena María; Bucio Castillo, JoséEl objetivo en este trabajo es: sintetizar y organizar para facilitar el acceso al pensamiento de las teorías de liderazgo administrativo más populares en México; destacar a los autores más difundidos en nuestro país; facilitar los antecedentes para las teorías más actuales; tener un material de apoyo para el Seminario de Liderazgo impartido en 7mo. semestre de la carrera de Licenciado en Relaciones Humanas de la Universidad de Monterrey y distinguir o subrayar las posibles aplicaciones al trabajo del profesional de Recursos Humanos.