ISSSTE HG Torreón
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4472
Browse
Browsing ISSSTE HG Torreón by Author "Aragón García, Jorge Luis"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
- Item Prevención de hipotensión con efedrina intravenosa en ancianos sometidos a bloqueo subaracnoideo para reseccion trasuretral de prostata en el Hospital general “Dr. Francisco Galindo Chávez"(Monterrey, UDEM, 2024) Corral Garcia, Yaritza Eugenia 630923; Aragón García, Jorge LuisLa anestesia espinal es ampliamente usada en pacientes ancianos para distintos tipos de e procedimientos quirúrgicos, debido a sus ventajas sobre la recuperación temprana de la función cognitiva, menores pérdidas sanguíneas, menor incidencia de complicaciones tromboembólicas, mejor control del dolor posoperatorio y menor estancia intrahospitalaria. Las principales complicaciones del bloqueo subaracnoideo son la hipotensión y bradicardia provocada por la simpaticólisis. La efedrina es un simpaticomimético no catecolamínico, que estimula los receptores α y β-adrenérgicos por acción directa e indirecta. Estas propiedades podrían ser de utilidad para su uso en la prevención de hipotensión durante el bloqueo subaracnoideo. Demostrar la eficacia de efedrina intravenosa a dosis de bolos 5 de mg para prevención de hipotensión inducida por bloqueo subaracnoideo en pacientes geriátricos. Estudio retrospectivo, analítico, observacional, donde se buscó en el área de archivo y expediente clínico cirugías de resección transuretral de próstata realizadas en las salas de quirófano del Hospital General “Dr. Francisco Galindo Chávez” del periodo de 1° Junio 2022 al 1° Junio 2023 de pacientes entre 60 a 80 años con ASA I-III Sometidos a bloqueo subaracnoideo con bupivacaina hiperbárica. Se recolectaron expedientes de 30 pacientes donde se obtuvo el registro anestésico de los signos vitales: tensión arterial, frecuencia cardiaca, presión arterial media y saturación de oxígeno, todos de forma constante antes, durante y posterior al procedimiento quirúrgico. De los 30 pacientes estudiados se encontró cambios mínimos en la tensión arterial manteniendo presión arterial media >80mmHg con uso de efedrina 5mg sin presentar alguna complicación. La administración como dosis única de efedrina 5mg como prevención de hipotensión parece ser efectiva manteniendo cifras tensiónales dentro del 20% de las cifras basales al ingreso a sala de cirugía.
- Item Ventilación por presión vs ventilación por volumen y su impacto en los niveles de co2 exhalado durante la cirugía laparoscópica en el Hospital general “Dr. Francisco Galindo Chávez"(Monterrey, UDEM, 2024) Fraire Garcia, Abraham Israel 630924; Aragón García, Jorge LuisEl uso del modo ventilatorio por presión en la máquina de anestesia en cirugía laparoscópica, es una técnica segura y confiable que ofrece un control preciso del CO2 exhalado sin producir alteraciones cardiovascular importantes, evitando la mayoría de todas las complicaciones que se sufren al meter al paciente a una ventilación controlada mientras se brinda una atención segura y eficaz. Determinar si la ventilación controlada por presión en pacientes sometidos a cirugía laparoscópica nos ofrece un mejor control sobre el CO2 espirado en comparación con el modo de ventilación controlado por volumen. Es un estudio retrospectivo, transversal, comparativo, observacional en donde se recolectaron los registros y notas anestésicas del período del 1o de enero del 2023 al 30o de junio del 2023 de pacientes con ASA I a II, con IMC 18 a 29 sometidos a anestesia general balanceada con modo ventilatorio por presión y por volumen. Se recolectaron expedientes de 30 pacientes por cada tipo de modo ventilatorio, en donde se obtuvieron datos de signos vitales y del ETCO2 en diferentes momentos del acto anestésico. De los 60 pacientes, el grupo de pacientes sometidos al modo de ventilador por presión obtuvo de media 36mm/H20, mientras que el grupo sometido al modo de ventilador por volumen obtuvo una media de 39mm/H20 Se observo que los pacientes con modo ventilatorio por presión tuvieron en promedio menor ETCO2, mientras que el grupo de modo ventilatorio por volumen tuvieron en promedio mayor ETCO2 durante el acto anestésico, en concreto durante el neumoperitoneo El uso del ventilador en modo presión en cirugía laparoscópica tiene mejor control del ETCO2 en comparación con el modo volumen, por lo cual debería de considerarse de uso rutinario en este tipo de cirugías.

 Log In
 Log In