Repository logo
Communities & Collections
[0]
  • English
  • Español
Log In
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ponce Uscanga, Emmanuel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Escalas de dolor conocidas y empleadas en la valoración del dolor posquirúrgicos en pacientes sometidos a cirugía en la UMAE 25
    (Monterrey, UDEM, 2024) Galindo Rodríguez, Adrina Saraí 629697; Ponce Uscanga, Emmanuel
    Marco teórico. Existen diversas escalas estandarizadas para la valoración del dolor, algunas pudieran ser o no de utilidad para la valoración del dolor durante el posquirúrgico inmediato. Objetivo. Identificar las escalas de dolor conocidas y empleadas en la valoración del dolor posquirúrgico en pacientes sometidos a cirugía en la UMAE 25. Metodología. Se ejecutará un estudio transversal, analítico, de encuestas, con los médicos anestesiólogos de la UMAE 25. Se mantendrá una entrevista individual para invitar a participar en la investigación, quienes acepten participar, firmaran un consentimiento informado y responderán un breve cuestionario sobre las escalas para valoración del dolor que conozca y emplee en la unidad de cuidados posanestésicos. Se utilizará estadística descriptiva con determinación de proporciones para variables cualitativas, y medidas de tendencia central cuando se resuman variables cuantitativas continúas. Resultados. Se obtuvieron 153 participantes divididos entre 127 médicos en formación y 26 médicos formados en el área de anestesiología. Con un total de 86 mujeres y 67 hombres y 150 médicos de UMAE 25 y 3 de HGZ 33. El conocimiento y aplicabilidad de las escalas de dolor se dividieron en unidimensionales, multidimensionales, pediátricas y en sedación. Las escalas EVA unidimensional y visual de ansiedad pediátrica fueron las más conocidas por la población encuestada. Conclusión. No existe conocimiento amplio de las escalas de dolor para la valoración del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía en la UMAE 25.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Add to Favorites
    Relación entre el catastrofismo como factor de riesgo para control de dolor en pacientes post intervenidos por neuralgia del trigémino.
    (Monterrey, UDEM, 2024) Montenegro Díaz, Sendy 629314; Ponce Uscanga, Emmanuel
    Antecedentes. La neuralgia del trigémino es un dolor facial lancinante, que se describe como una descarga eléctrica, de segundos de duración distribuido por el territorio de inervación de una o más ramas del nervio trigémino, el dolor se repite a intervalos irregulares. Existen factores de riesgo que incrementan el dolor, como el catastrofismo el cual es una orientación emocional y cognitiva excesivamente negativa hacia este. Objetivo. Determinar si la presencia de catastrofismo influye en el control de dolor en pacientes post intervenidos por neuralgia del trigémino y después del bloqueo del ganglio de Gasser, usando como instrumento de medición el cuestionario de Escala de catastrofización del dolor y escala EVA y EVERA. Metodología. Estudio observacional tipo cohorte donde se incluirá pacientes con neuralgia del trigémino post intervenidos, se evaluará la presencia de catastrofismo y se incluirán pacientes de sexo indistinto, mayores de edad, ASA I-III, sometidos a una intervención electiva. Posteriormente en el período postoperatorio se evaluará la presencia de dolor a los 15 y 40 días. Se realizará estadística descriptiva e inferencial con valor p < 0.05 e intervalos de confianza al 95%. Resultados. Se obtuvieron 19 pacientes para dos grupos, grupo C por presencia de catastrofismo (18 pacientes) y grupo Sc sin catastrofismo (1 paciente). Con un total de 15 mujeres y 4 hombres con mayor tendencia al sobrepeso y con un puntaje de EVA al inicio del procedimiento (p de 4.86) y de EVERA a los 15 días y 40 días (p de 0.0001) y (p de 0.047) respectivamente. Conclusión e implicaciones. Los pacientes con datos de catastrofismo padecen de mayor dolor más al inicio del procedimiento que al final de este, las implicaciones son conocer, anticipar y tener mejores resultados posoperatorios en cuestión de una mejor analgesia y dar seguimiento y tratamiento

Library: hub of academic life

The UDEM Library is one of the essential elements of the educational processes at the University of Monterrey.
  • Databases
  • DHI Training
  • Ask a librarian
  • Biblos Committees
  • Research
  • New and trial resources

Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238

Logo

+52 (81) 8215.1389 - 1390

Links of interest

  • Suggestion Box
  • Training Calendar
  • Evaluate your course
  • Subscription evaluation
  • Library Hours
  • Repository guidelines
  • List of databases
  • Interlibrary Loan
  • Report a failure
  • Acquisition suggestion
biblioteca@udem.edu.mx

+52 (81) 8215.1389 - 1390

CorreoFacebookInstagramWhatsApp
biblioteca@udem.edu.mx

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS