Licenciatura en Relaciones Humanas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2654
Browse
Browsing Licenciatura en Relaciones Humanas by Subject "Calidad en el servicio"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio sobre el nivel de rotación de personal en la industria maquiladora o el caso de AMELEC, S.A. de C.V.(San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Pelayo González, Olga; Quintanilla, Eduardo"La alta competitividad producto de la globalización y la apertura de las fronteras, exige cada día más que las empresas mexicanas sean más eficientes en todos sus aspectos desde la calidad de sus productos y servicios, hasta los recursos físicos, humanos y económicos para poder sobrevivir. Es común que lo primero que toda organización realiza ante esta situación es mejorar los productos y servicios que ofrece, ya que estos son primordiales para mantener a los clientes en su cartera. Un sector de la industria nacional con grandes áreas de oportunidad de mejora es la industria de la maquila en la que existe una gran cantidad de problemas entre ellos está la rotación de personal. Esto es importante para las organizaciones, ya que en la actualidad necesitan conocer su ambiente interno y externo para analizar sus índices de rotación de personal y así poder evitar una disminución en su nivel de producción. Debido a esta importancia el presente trabajo estudia los principales factores que afectan la rotación de personal en una industria específica AMERICAN ELECTRIC, S.A. DE C.V. ( AMELEC ) Esta selección fue por medio de las prácticas profesionales, ya que en esta empresa se está presentando un problema grande que afecta la producción, el cual es la rotación de personal. Antes de decidir si se podría realizar la tesina en esta empresa hubo un acuerdo entre ambas partes para ver la posibilidad de facilitarnos toda la información necesaria y confidencial sobre los trabajadores de la planta. Para poder llegar a una conclusión con respecto a este tema, en el capítulo 1 se presenta el origen del problema, el objetivo así como las limitaciones y alcances del mismo. En el capítulo 2, se revisa bibliografía relacionada con el tema. Primero se ven algunos antecedentes de la industria de la maquiladora en Nuevo León y en seguida se presenta la definición de la rotación así como su medición, causas, factores para reducirla y programas de retención de personal. En el capítulo 3, se da una referencia sobre la historia de la empresa, su filosofía, su organigrama para ubicar al lector en la misma. En el capítulo 4, se describe el proceso metodológico, el proceso de selección de este tema al igual que al asesor, la población de estudio y marco teórico. En el capítulo 5, se muestran los datos y la interpretación de los resultados obtenidos. Por último en el capítulo 6, se presentan las conclusiones y recomendaciones a la empresa. Los principales puntos que se cubren en este trabajo son: determinar los factores que producen el alto porcentaje de rotación en la industria maquiladora. Conocer la evolución y comportamiento del sector maquiladora. Presentar alternativas prácticas de solución para disminuir la alta movilidad existente."Item Importancia de la calidad en el servicio caso Salón Terraza Jardín del Hotel Fiesta Americana Monterrey /(San Pedro Garza García: UDEM, 1994) González Elizondo, María Guadalupe; Quintanilla Cárdenas, EduardoTodo proceso o sistema de mejora de calidad que se pretenda implantar en una organización no va a funcionar si no se cuenta con el recurso humano debidamente educado y capacitado para cumplir los objetivos deseados. En la actualidad se dice que el recurso más valioso de una organización es su personal, este es el que le dá el éxito o fracaso. De ahí que si descubrimos qué factores ayudan o impiden el desarrollo de la organización, estaremos en posición de mejorar la calidad de los productos y servicios que se presten. El objetivo que se pretende lograr en el presente trabajo es determinar cuáles son los principales factores que impiden la plena satisfacción del huésped, por falta de calidad en los servicios. Este trabajo estará enfocado a detectar fallas y proponer un modelo para implementar la calidad en un centro de consumo del Hotel Fiesta Americana Monterrey que es la Terraza Jardín. Se tomarán en cuenta las opiniones que proporcionen los clientes, a fin de verificar la detección de posibles fallas en el servicio al cliente.Item Propuesta de implementación del modelo 5S de calidad para el departamento de recursos humanos(San Pedro Garza García: UDEM, 1999) Briones Coss, Berenice; Ireta Sánchez, Juan MartínSe realizó un estudio práctico en una importante empresa de Telecomunicaciones en etapa de pre- operación, dentro del departamento de Recursos Humanos de Servicio a Clientes, se realizó un diagnóstico de la situación actual del departamento en cuestión de resultados y organización y se diseñó una propuesta de implementación de un sistema de Calidad de 5S. Después de haber trabajado durante 4 meses en la organización, se puede concluir que la etapa en la que se diseñó la propuesta es un excelente momento para cimentar bases para una futura cultura de calidad. El modelo de 5S, es claramente la puerta para introducir futuros modelos de calidad, ya que si el colaborador se preocupa por mantener en su propio lugar de trabajo altos estándares de calidad, le será fácil asimilar cualquier otro modelo por más complejo o exigente que parezca, ya que contará con una mentalidad de calidad en su desempeño personal.