Unidad de Medicina Familiar No. 35 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4492
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 35 IMSS by Subject "COVID-19"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ansiedad en médicos familiares posterior a la pandemia por COVID-19(Monterrey, UDEM, 2024) García Reséndez, Marel Alejandra 268703; Ruelas Castro, Maria MilagrosObjetivos. Determinar la prevalencia de ansiedad en médicos familiares de la UMF 35 posterior a la pandemia por COVID-19 Material y métodos. Se realizará un estudio de prevalencia, transversal, prospectivo donde se implementará una prueba para determinar ansiedad en médicos familiares de la Unidad de Medicina Familiar No. 35 posterior a la pandemia por COVID-19, para su posterior análisis en el SPSS. Resultados. Se realizó encuesta en escala de GAD-7 a 37 médicos familiares de base de consulta externa, reportando un 69.44%, es decir, 26 médicos no presentan trastorno de ansiedad posterior a la pandemia de COVID-19. Se demuestra que en esta unidad los médicos de base lograron mantener niveles de ansiedad dentro de límites manejables, lo cual puede ser indicativo de una resiliencia psicológica destacada en este grupo profesional. Conclusiones. El trastorno ansiedad está muy presente en la población general debido a la pandemia de unos años atrás; sin embargo se observó que en cuanto a los médicos familiares de consulta externa adscritos no hubo un aumento significativo de este trastorno para los médicos familiares posterior a pandemia por COVID-19.Item Relación de ansiedad y depresión en familiares de primer grado en pacientes fallecidos por COVID-19 en una unidad de primer nivel de atención(Monterrey, UDEM, 2024) Rivera Martinez, Jammie Vanessa 630338; Rodriguez Cerda, Brenda CarolinaAntecedentes. Se conoce como trastorno mental a aquella alteración cognitiva, desregulación de las emociones o una alteración en el comportamiento de un individuo. Siendo la ansiedad y la depresión más frecuentes. La pandemia por COVID-19 generada por el SARS-CoV-2 que inicio a finales de diciembre de 2019 en Wuhan, China, ha sido la causa del aumento de los casos de depresión y ansiedad en un 25% a nivel mundial, pudiendo deberse a la perdida de amigos y/o familiares. Objetivos. Determinar la relación de ansiedad y depresión en familiares de primer grado de pacientes fallecidos por COVID-19 durante 2021- 2022, en la UMF No. 35 de Monterrey, Nuevo León. Material y métodos. Estudio con enfoque en diseño cuantitativo observacional transversal no comparativo de una sola medición prospectivo conformada por familiares de primer grado de pacientes fallecidos por covid 19 durante el año 2021 – 2022. Resultados. Se realizó encuesta en escala de Goldberg a 134 familiares de pacientes que fallecieron por covid 19, reportando que la ansiedad tiene un predominio del 91% y la depresión en 62% siendo el mayor rango de encuestados del sexo femenino en un (61%) con estado civil casados (47%) en un rango de edad de 41 – 60 en un (49%). Con esto se demuestra que la relación entre ansiedad y depresión en pacientes con familiares que fallecieron por covid tienen una relación directa perfecta. Conclusiones. El trastorno mixto de ansiedad y depresión tuvo un predominio en mujeres que tuvieron familiares fallecidos por covid 19 entre la edad de 41 – 60 con estado civil casada. Por lo que se observó un aumento en este padecimiento posterior al fallecimiento de familiares.