Unidad de Medicina Familiar No. 35 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4492
Browse
Browsing Unidad de Medicina Familiar No. 35 IMSS by Subject "Diabetes Mellitus Tipo 2"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en control glucémico(Monterrey, UDEM, 2024) Escobedo Herrera, Sandra Melina 630426; Rodriguez Cerda, Brenda CarolinaANTECEDENTES: La Organización Mundial de la Salud reconoce a la diabetes como una epidemia global. La prevalencia mundial se estima en un 9.3% en adultos. En México es la segunda causa de muerte y la primera causa de años de vida saludable perdidos. Es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, amputación de miembros inferiores, entre otros. Es la única enfermedad no transmisible por la que el riesgo de morir prematuramente está aumentando, en lugar de disminuir. OBJETIVO: Identificar las actitudes presentes en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en control glicémico. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, de una sola medición y prospectivo, en pacientes diabéticos tipo 2 con menos de 10 años de diagnóstico, adscritos a la unidad de medicina familiar número 35 en Monterrey, Nuevo León, con una edad de 20 hasta los 79 años, que se encontraban en adecuado control glicémico. Se detectaron las actitudes mediante el cuestionario de evaluaciones de actitudes y motivaciones en pacientes diabéticos, DAS-3sp. RESULTADOS: En la evaluación global del instrumento, se encontró que un 78% de los participantes mostraron actitudes positivas, 20% actitudes negativas y 2% actitudes indiferentes. Las subescalas más altas en actitudes positivas fueron: “necesidad de entrenamiento especial (88%) y valoración del control estricto” (86%).la subescala más baja fue “valoración del impacto psicosocial” (59%) vi CONCLUSIONES: Se detectó un alto porcentaje de actitudes positivas (78%). Se requiere realizar un mayor enfoque en las técnicas de una buena comunicación y enseñanza por parte de médicos, dietistas, enfermería y demás educadores de pacientes con diabetes mellitus, realizar un abordaje, junto con psicología, sobre las repercusiones emocionales y fomentar en los familiares mayor apoyo en su tratamiento.Item Funcionalidad familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con menos de un año de diagnóstico(Monterrey, UDEM, 2024) Muñoz Castillo, Jesus Arturo 630171; Casillas Zamora, Miguel AlejandroAntecedentes: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónico-degenerativa que se ha transformado en una pandemia mundial debida a su alta prevalencia alrededor del mundo. El tratamiento de la DM2 incluye tratamiento farmacológico y no farmacológico, entre este último se incluye una alimentación saludable, actividad física y una red apoyo sólida para sobre llevar esta enfermedad, es aquí donde se ve afectada la funcionalidad familiar. Objetivos: Conocer la funcionalidad familiar en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 con menos de un año de diagnóstico en usuarios de la Unidad de Medicina Familiar 35 en Monterrey, Nuevo León en el año 2023 Material y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, observacional, descriptivo, de prevalencia y prospectivo en pacientes con diagnóstico de diabetes menor a un año de establecido. Resultados: La Funcionalidad familiar De los 371 pacientes encuestados, se encontró una mayor cantidad en el porcentaje de afección en una familia disfuncional teniendo un menor apego al tratamiento en un 52% la literatura reporta un 31.5%en estas familias Conclusiones: Se estableció que después del diagnóstico de diabetes mellitus la funcionalidad familiar tenía una baja significativa jodiendo convertirse en un evento crítico o crisis, No obstante la familia funcional tenía una actitud positiva y un mejor apego al tratamientoItem Nivel de satisfacción en pacientes diabéticos que utilizan isglt2 o idpp4 en unidad de primer nivel(Monterrey, UDEM, 2024) Garza Gonzalez, Raul Eduardo 630120; Casillas Zamora, Miguel AlejandroObjetivo general: Evaluar el nivel de satisfacción percibida por los pacientes que utilizan iSGLT2 o iDPP4. Descripción de sujetos estudiados: Pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 (DMT2), ambos sexos, de entre 30 y 79 años, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar #35, en tratamiento con iSGLT2 o iDPP4 de mas de un mes de uso. Material y métodos: Estudio observacional, comparativo transversal. A los participantes se les aplicó la herramienta DTSQ-s para evaluar el nivel de satisfacción del tratamiento para el control de la DMT2. Se realizó el análisis estadístico usando medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas y tablas de frecuencia para las variables categóricas, asimismo se aplicaron pruebas de diferencia de proporciones de eventos y de asociación para caracterizar el grado de satisfacción de los pacientes en función de las variables sociodemográficas y el tipo de fármaco utilizado para el tratamiento de DMT2. Resultados: Muestra de 134 pacientes, de los cuales 68.66% fueron mujeres; la subescala de conveniencia del tratamiento presentó asociación con el tipo de fármaco y la edad (p<0.05), la flexibilidad del tratamiento presentó asociación con el tipo de fármaco (p<0.05) y el conocimiento sobre diabetes presentó asociación con la edad (p<0.08). Conclusiones: Se encontró que evaluar la satisfacción en función de los fármacos utilizados para el tratamiento de DMT2 es una estrategia para incidir en el control glucémico y adherencia terapéutica, disminuyendo las complicaciones a corto, mediano y largo plazo.