Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/238
Browse
Browsing Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad by Subject "Asociación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calcificaciones vasculares en mamografía y su relación con enfermedades metabólicas(Monterrey: UDEM, 2020) González Morales, Jairo Manuel; Onofre Castillo, Javier JesúsIntroducción: La diabetes afecta a aproximadamente 10.4 % de la población en México con una mortalidad del 14 %. Entre las posibles complicaciones se incluyen: síndrome coronario agudo, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, pie diabético, pérdida de visión y daños neurológicos. La mamografía puede detectar calcificaciones vasculares que pueden estar relacionadas con diabetes mellitus, nefropatía crónica y envejecimiento avanzado. Pregunta de investigación: ¿Existe asociación entre la presencia de calcificaciones vasculares detectadas por mamografía y la presencia de diabetes mellitus en pacientes de check up en el grupo Muguerza que se realizan mamografía de tamizaje anual? Justificación: Establecer una asociación entre las calcificaciones vasculares detectadas por mamografía y la presencia de diabetes podría orientar en el diagnóstico en pacientes no conocidos y así poder sugerir pruebas diagnósticas complementarias y/o confirmatorias. Objetivo: Determinar si existe asociación entre la presencia de calcificaciones vasculares detectadas en mamografías de tamizaje y la presencia de diabetes mellitus que permitirá sugerir pruebas diagnósticas confirmatorias. Metodología: Se incluyeron los resultados de los estudios realizados a pacientes que acudieron a cita para valoración por el departamento de Check Up que contaban con mamografía, y con expediente clínico completo dentro de período de Octubre de 2018 hasta Octubre de 2019. Se determinó la asociación utilizando las herramientas de medidas de tendencia central, razón de momios y Chi cuadrada. Resultados: 23% de las pacientes diabéticas incluidas en el estudio presentó calcificaciones vasculares por mamografía. Las pruebas Chi-cuadrada para la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia fueron 0.405 (p=0.52), 1.23 (p=0.26), .765 (p=0.38) y .326 (p=0.56) respectivamente. Conclusiones: No se pudo comprobar una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de calcificaciones vasculares en mamografía y la presencia de enfermedades metabólicas.Item Relación entre la grasa epicárdica peri-coronaria focal medida por tomografía computarizada con la severidad de enfermedad arterial coronaria en pacientes sintomáticos adultos(Monterrey: UDEM, 2020) Martínez López, Ricardo David; Onofre Castillo, Javier JesúsIntroducción: Se ha propuesto que el tejido adiposo epicárdico (TAE) juega un papel fundamental en la patogénesis de la enfermedad arterial coronaria (CAD) debido a un efecto local paracrino y proinflamatorio y que el grosor focal o segmentario de TAE (TAEs) puede ser un mejor marcador que el volumen total de EAT (TAEv) para estimar la presencia y gravedad de CAD. Objetivo: Medir el grosor del TAEs de cada arteria coronaria y el TAEv en población mexicana para evaluar su correlación con presencia y severidad de CAD utilizando sistema CAD-RADS. (1, 2). Materiales y métodos: Estudio transversal y retrospectivo que incluyó a 108 pacientes, 71,3% varones y edad media de 57 años, midiendo el grosor de la sEAT de la arteria descendente anterior (ADA), coronaria derecha (ACD) y circunfleja izquierda (LCX) en un corte axial oblicuo de 4 cámaras mediante angioTC coronario y TAEv en score de calcio, utilizando el sistema CAD-RADS para evaluar la severidad. Se hizo una correlación intraclase con 0.98 antes de la recopilación de datos. Los pacientes se dividieron en grupos CAD y no CAD, utilizando prueba t de Student, correlación de Spearman y curva ROC para el análisis. Resultados: Encontramos diferencia en la media de TAEs ADA siendo mayor en el grupo CAD utilizando prueba t de Student (8,70 vs 5,48 mm) (p <0.001). La prueba de Spearman reportó una correlación significativa (p <0.001) entre TAEs ADA y la severidad utilizando el método CAD-RADS. La curva ROC arrojó punto de corte de 7,12 mm para TAEs ADA para predecir la presencia de CAD con sensibilidad 93% y especificidad 81% (VPP 91.42%, VPN 89.47%). Conclusión: El TAEs de la ADA es una forma rápida y eficiente de predecir la presencia y severidad de CAD superior al TAEv en población mexicana