Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4487
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS by Subject "Cráneo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Correlación de la sospecha clínica de evento cerebrovascular isquémico con el puntaje aspects por tomografía computarizada en pacientes de la UMAE 25, en el periodo de enero a septiembre del 2023(Monterrey, UDEM, 2024) Quezada Cavazos, Georgina 333790; Herrera Le Blanc, Isaac DanielHerrera Le Blanc I, Quezada Cavazos G. Objetivo: Correlacionar la sospecha clínica de evento cerebrovascular isquémico con hallazgos por tomografía computarizada simple de encéfalo en pacientes de la UMAE 25 utilizando la puntuación de ASPECTS. Población. Pacientes de la UMAE 25 con sospecha clínica de accidente cerebrovascular isquémico mayores de 50 años y de ambos sexos, a los cuales se les realizó una tomografía computarizada de cráneo simple de enero a septiembre del 2023. Método: Se registró que puntaje de ASPECTS presentaron, correlacionando la sospecha clínica con los hallazgos. El análisis estadístico se realizó con frecuencias absolutas, porcentajes, medias, medianas, desviación estándar y rangos. Resultados. Se incluyeron 71 pacientes, el 57.7% obtuvieron un puntaje de 10 puntos en el puntaje ASPECTS que se traduce a un resultado tomográfico normal, mientras que 14.1% obtuvieron un puntaje de 9, 9.9% con puntaje de 8 encontrándose dentro de periodo de ventana terapéutico. Conclusión. El puntaje ASPECTS es una herramienta en la identificación de hallazgos por imagen en pacientes con sospecha clínica de accidente cerebrovascular isquémico, sin embargo, factores como la temporalidad y la experiencia del evaluador son grandes limitantes que considerar de esta escala por lo que su uso se limita a herramienta de complementación diagnostica más no un determinante que permita descartar totalmente la presencia de la enfermedad.Item Dosis efectiva de radiación en los pacientes pediátricos referidos a tomografía computada de cráneo en la unidad médica de alta especialidad numero 25(Monterrey, UDEM, 2024) Villarreal Ovalle, Claudia Ivette 618996; Herrera Le Blanc, Isaac DanielAntecedentes: La radiación ionizante es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer y los niños son más vulnerables. La Tomografía computada (CT), es una fuente de exposición a la radiación. La dosis efectiva de radiación para producir las imágenes diagnosticas es variable. En México no hay estudios sobre la dosis que reciben los niños en los estudios por CT. Objetivo: Determinar la dosis efectiva de radiación que reciben los pacientes pediátricos en los estudios por CT de cráneo en la UMAE 25. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se incluyeron pacientes pediátricos, ambos sexos, que acuden a radiología a estudio por CT de cráneo de febrero a julio 2023. Se determinó la dosis efectiva, se agruparon por sexo, edad, uso de contraste y servicio solicitante. Se realizó estadística descriptiva y las diferencias entre los grupos se analizaron con Student-t test y ANOVA. Resultados: Se incluyeron 140 pacientes con rango de edad entre 2 meses a 17 años 11 meses, con media de 7 años. El 76.4% requirió un estudio y 2% requirió más de 8 estudios. La dosis promedio fue de 1.81 mSv y la dosis máxima acumulada fue de 24.04 mSv correspondiente a 14 estudios. Conclusiones: La dosis de radiación promedio que reciben los pacientes pediátricos en los estudios por CT de cráneo en la UMAE 25 es menor a la dosis anual permitida (3mSv). Los pacientes del servicio de Neurocirugía son sometidos a más estudios.Item Hallazgos neuroanatómicos más frecuentemente observados por tomografía computada en pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del desarrollo en la UMAE 25(Monterrey, UDEM, 2024) Telles Hays, Melissa Leonor 618506; Herrera Le Blanc, Isaac DanielObjetivo: Determinar las alteraciones neuroanatómicas más frecuentes observadas por tomografía computada en pacientes pediátricos con diagnóstico de trastorno del desarrollo. Población: Se incluyerón a todos los pacientes pediátricos con diagnóstico de trastornos del desarrolo que fueron sometidos a una tomografía computada de cráneo simple en el periodo de Julio del 2022 a Julio del 2023. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. El análisis estadístico se realizó con frecuencias absolutas, porcentajes, medias, medianas, desviación estándar y rangos. Resultados: De 170 pacientes, el 27% presentan algún hallazgos neuroanatómico, siendo el más frecuentes el quiste aracnoideo a nivel temporal izquierda con un 80%, seguido por mega cisterna magna con un 17.3%. Y un 72.9% presentó un estudio tomográfico de caractertísticas normales. Conclusión: En el estudio se concluyó que los hallazgos encontrados fueron alteraciones que pueden observarse en la población general y no especifica alteración funcional franca, sin embargo se encontró una predilección con la presencia de quiste aracnoideo en fosa temporal izquierda con tamaño variable, lo que pueda ser un hallazgo significativo y por lo que se aconseja ser valorado como probable causante de alteraciones cognitivas.

Log In