Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/32
Browse
Browsing Licenciatura en Contabilidad y Finanzas by Subject "Auditoría interna"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Guía básica para operar instrumentos financieros derivados, administrando riesgos inherentes(San Pedro Garza García: UDEM, 2001) López Aguado Lozano, Gabriela; Guzmán Castro, Elia Esmeralda; Cuéllar Sáenz, Ruth Karime; Hidalgo Matthey, Velia; Alvarez Enderle, Sylvia"En el presente Capítulo se darán a conocer los resultados de nuestra investigación, mediante la utilización de la metodología de Bassey aplicada durante la realización de la Guía Básica para Operar Instrumentos Financieros Derivados, Administrando Riesgos Inherentes. A continuación se explicará a detalle la aplicación práctica de las distintas etapas que comprende la metodología Investigación-Acción de Bassey, para finalizar con el análisis de los resultados obtenidos, presentando así nuestras conclusiones. "Item Manual de procedimientos y políticas de control interno(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Aramburo Almeida, Gabriel; Gonzalez Leal, David Eduardo; Peña Castan, Dulce Gabriela; Saenz Flores, Aleyda; Vera Islas, Melissa; Montiel Baca, Fernando"El proyecto que se presenta a continuación ""Manual de Procedimientos y Políticas de Control Interno para COPARMEX"", proporciona una guía para llevar a cabo la realización de los principales procedimientos que se realizan en los departamentos de Facturación, Cobranzas e Ingresos tales como: elaboración de las facturas, proceso de cobranza, depósito de cheques cobrados y elaboración de reportes. Para el desarrollo del presente trabajo fue necesario inicialmente investigar los antecedentes de la empresa, indicando cual es su Historia, Misión, Visión, Valores y Filosofía que aplica. De igual manera, presentamos las tareas que se llevan a cabo dentro de los departamentos. Una vez identificado el problema dentro de los departamentos antes referidos y contando con el conocimiento de que no existe actualmente un manual de procedimientos, nos dimos a la tarea de desarrollar un manual que permitiera estandarizar los procedimientos y políticas de control interno para mejorar la eficiencia de los mismos, además que fuera de fácil comprensión a cualquier persona ajena a los departamentos que integran la empresa. La metodología aplicada consistió primeramente en recopilar información, para lo cual observamos los procedimientos que se estaban realizando en la actualidad y se elaboraron cuestionarios; después analizamos e integramos dicha información; por último para la elaboración del manual, diseñamos un formato estándar para la presentación de los procedimientos lo cual permite seguir un orden y estructura en su lectura, así como también se presentan diagramas de flujo a efectos de tener un panorama más amplio. "