Correlación entre calidad de vida laboral y síndrome de burnout en profesionales de la salud con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Share
Citation
Correlación entre calidad de vida laboral y síndrome de burnout en profesionales de la salud con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Date:
Authors:
Journal Title:
Journal ISSN:
Volume Title:
Publisher:
Type:
Abstract
Introducción: El TDAH se caracteriza por inatención, hiperactividad e impulsividad que ocasiona disfunción y deterioro en la calidad de vida personal y consecuencias negativas laborales que propician el burnout. Objetivo: Se determinó la correlación entre la calidad de vida laboral y síndrome de burnout en profesionales de la salud con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Material y métodos: Observacional, prospectivo, transversal y analítico en profesionales de la salud del Hospital Regional de Psiquiatría No. 22 UMC del IMSS. Se aplicaron las escalas de ASRS v1.1, CVL-HP y MBI-HSS. Se usó U de Mann-Whitney, correlación de Spearman, una p<0.05 fue considerada como significativa. Resultados: Se incluyeron 82 profesionales con un promedio de edad de 34 años y el 54.9% fueron mujeres. 27 presentaron síntomas de TDAH. Se observó una correlación positiva moderada entre las dimensiones de cansancio emocional (p<0.001) y despersonalización (p<0.001) correspondientes al síndrome de Burnout, y una correlación negativa (p=0.05) entre calidad de vida laboral y TDAH. Conclusiones: El cansancio emocional y la despersonalización son más frecuentes en profesionales de la salud con TDAH, además tener una menor calidad de vida que aquellos sin TDAH.