Reducción de tiempos muertos en un horno

dc.contributor.advisorSin mención de asesor
dc.creatorReyes Rosado, Abraham Salvador
dc.creatorTreviño Garza, Lilia Alejandra
dc.date.accessioned2021-09-01T20:08:05Z
dc.date.available2021-09-01T20:08:05Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn dicho proyecto primeramente se llevó a cabo una investigación para obtener información sobre los procesos existentes dentro de un almacén, posteriormente se analizó el funcionamiento de nuestro sistema (almacén de refacciones) con el fin de establecer áreas de oportunidad que nos permitieran mejorar el funcionamiento del almacén, una vez que se encuentran las áreas de oportunidad se procedió a realizar un diseño para ellas y finalmente se dejó un plan de implantación para los diseños generados. Con la aplicación de estos diseños, metodología de distribución física y una codificación de las refacciones, se optimiza el espacio, se genera un orden en el acomodo de las refacciones, se genera una identificación confiable y se dejan las metodologías para una posterior estandarización del almacén de refacciones y para los diferentes almacenes de la empresa. Otro punto es que se disminuye el tiempo de servicio, mediante la distribución física de las refacciones, la cual ubica los materiales que más se consumen en localizaciones y se pretende lograr una estandarización de todos los almacenes para facilitar el control y la operación de los mismos. Con la realización de éste proyecto nos pudimos dar cuenta que hoy en día las empresas exitosas están dirigiendo su atención, no sólo a su área productiva, sino a todas aquellas actividades y procesos que permitan llevar a cabo el desarrollo de sus productos, procesos que van desde el aseguramiento de calidad de los insumas hasta el proceso de entrega al cliente. Un paso o proceso importante y en el cual se basó nuestro proyecto, es el almacén de refacciones, partes indispensables para el buen funcionamiento de las máquinas en las líneas de producción, el proyecto permitirá asegurar que las refacciones estén en el lugar y en el momento en que se requieran con el menor costo . Otro aspecto importante a mencionar, es cómo las empresas están volviendo a tener conciencia de que para obtener una calidad global en su desempeño, es necesario tener siempre presente todas las partes que componen el sistema de una organización ó empresa.es_ES
dc.description.degreeLicenciatura
dc.description.degreenameIngeniería Industrial y de Sistemas
dc.format.extent261 páginases_ES
dc.identifier.citationReyes Rosado, A.S., y Treviño Garza, L.A. (2003). Reducción de tiempos muertos en un horno. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudiante000042669es_ES
dc.identifier.estudiante000042667es_ES
dc.identifier.issn33409001863921
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2132
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.publisher.schoolEscuela de Ingeniería y Tecnologías
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectIngenieríaes_ES
dc.subjectIngeniería de la producciónes_ES
dc.subjectTecnología de materialeses_ES
dc.subjectOrganización del trabajoes_ES
dc.subject.conacytINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
dc.subject.otherEstudio de tiemposes_ES
dc.subject.otherEstudio de tiempos -- Casoses_ES
dc.titleReducción de tiempos muertos en un hornoes_ES
dc.typeTesis Licenciaturaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
33409001863921.pdf
Size:
53.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: