Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/264
Browse
Browsing Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad by Author "Rizo Topete, Lilia María"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
- Item Asociación de enfermedad renal crónica en pacientes con linfoma No Hodgkin en tratamiento con diferentes modalidades de quimioterapia en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad(Monterrey, UDEM, 2024) De La Garza Gámez, Montserrat 267052; Rizo Topete, Lilia MaríaEl cáncer y la enfermedad renal crónica (ERC) representan un problema de salud pública, el advenimiento de nuevas terapéuticas para el manejo del cáncer ha prolongado la sobrevida, es imprescindible identificar su efecto a nivel renal. Objetivo: comparar la relación entre esquemas de quimioterapia y el desarrollo de ERC en pacientes con LNH. Materiales y métodos: Encuesta comparativa retrospectiva. Muestreo por conveniencia. Se analizaron pacientes con diagnóstico de LNH y que no tuvieran diagnóstico previo de ERC durante 2016-2021 con datos completos en el expediente médico. Se recabó la edad, género, subtipo, modalidad y número de sesiones de quimioterapia, si recibieron trasplante de MO, cirugía o radioterapia. Se utilizo estadística descriptiva para el análisis de datos. Resultados: 29 expedientes analizados, 10 excluidos; 10 hombres (52.6%) y 9 mujeres, edad promedio 58.8 años, 4 (21%) presentaban DM tipo 2 y 4 (21%) HAS. Se administraron 3 tipos de QT: RCHOP a 11 (57.9%), ERCHOP a 3 (15.8%), y otro tipo a 5 pacientes (26.3%). El subtipo más frecuente fue Difuso de Células B grandes 9 (47.4%), células del manto 2, Células T 3, Folicular 2 e indeterminado 3 pacientes. Número de sesiones de quimioterapia: > de 6 sesiones 8 pacientes (42.1%), exclusivamente 6 sesiones 8 (42.1%) y < 6 sesiones 3 (15.8%). Se determinó el nivel de creatinina al inicio de la quimioterapia, 48 hrs posterior y tres meses después, se calculó la TFG con la fórmula CKD EPI 2021. De los 19 pacientes, 8 tuvieron LRA (42.1%), 6 recibieron RCHOP, de los cuales 3 desarrollaron ERC (37.5%). Conclusiones e implicaciones: los pacientes que desarrollaron ERC tuvieron como antecedente LRA y recibieron RCHOP. La relevancia de esta investigación recae en la necesidad de ofrecer mejor calidad de atención y prevenir complicaciones.
- Item Uso de terapia de reemplazo renal continuo en pacientes con lesión renal aguda en terapia intensiva del Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad de Monterrey(Monterrey, UDEM, 2024) Borbolla Flores , Paola 281315; Rizo Topete, Lilia MaríaLa lesión renal aguda (LRA), definida como un aumento de la creatinina basal mayor o igual de 0.3 mg/dL fue clasificada en 2012 por Kidney Disease Improving Global Outcome (KDIGO). El tratamiento depende de los diferentes estadios, considerando a un paciente crítico aquel que en el estadio 3 llegue a requerir TRR (terapia de reemplazo renal). La LRA por si sola es un factor de riesgo que aumenta mortalidad, estancia intrahospitalaria y riesgo de ERC con probable dependencia de hemodiálisis intermitente. Hasta un 20% de los pacientes en la unidad de cuidados intensiva (UCI), presentan algún grado de LRA, y de estos, hasta dos tercios llegan a requerir terapia de sustitución renal intermitente o continua, considerando la continua en pacientes críticamente enfermos. Es bien sabido que los pacientes que llegan a requerir terapia de reemplazo renal continuo (TRRC) tienen un mal pronóstico a corto y mediano plazo. La recuperación renal después de este tipo de terapias es considerada un objetivo vital para los médicos tratantes. Es prioridad lograr que los supervivientes a TRRC eviten la dependencia persistente a diálisis, ya que en un estudio reciente demuestran que los supervivientes de TRR del 4- 23% al día 60-90 permanecen en diálisis intermitente. Por lo que la búsqueda y el interés por conocer los factores predictores de recuperación de la función renal son de gran interés, es por eso por lo que este trabajo enfatiza en la búsqueda de estos factores. Objetivo: Identificar los factores predictores de recuperación de la función renal a la basal a la función previa a la terapia de reemplazo renal continua. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo, observacional, transversal y descriptivo, desarrollado entre 2019 y 2023 dentro del departamento de medicina interna y nefrología del Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad y en la unidad de terapia intensiva. En pacientes mayores de 18 años, con LRA en UCI, con TRRC. Se obtuvieron datos demográficos, antropométricos y de laboratorio, obtenidos de los expedientes clínicos de cada paciente del área de bioestadística. Resultados: Se encontró que la diuresis y el nitrógeno de la urea medido a las 24 horas posterior al inicio de la terapia de reemplazo renal continua son factores predictores de recuperación de la función renal. Conclusiones: Existe una correlación de las variables previamente descritas con una p significativa <0.05 para recuperación renal.

 Log In
 Log In