Especialidad en Cirugía General
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/173
Browse
Browsing Especialidad en Cirugía General by Author "Astorga Talamantes, Luis Carlos 618350"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de la respuesta bioquímica en pacientes con hiperparatiroidismo primario sometidos a paratiroidectomia minimamente invasiva vs exploración cervical bilateral(Monterrey, UDEM, 2024) Astorga Talamantes, Luis Carlos 618350; Guzmán Chacon, Edd IsraelMarco Teórico: El hiperparatiroidismo primario se origina por secreción anormalmente alta de hormona paratiroidea que provoca hipercalcemia. La incidencia del HPTP aumenta con la edad y es mayor en mujeres. Las estimaciones de su incidencia varían entre 0.4 y 82 casos por 100.000 habitantes/año. En los Estados Unidos, la prevalencia es del 0.86% y en América Latina la información sobre la prevalencia y la presentación clínica del hiperparatiroidismo primario no es clara. Objetivo: Valorar la respuesta bioquímica en pacientes con hiperparatiroidismo primario sometidos a paratiroidectomía mínimamente invasiva vs exploración cervical bilateral. Metodología: Se realizó un estudio observacional, de cohorte en pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente por paratiroidectomía mínimamente invasiva vs exploración cervical bilateral durante el periodo 2018-2023. Resultados: Se estudiaron 69 pacientes, predominó el género femenino en 70%, la mediana de edad fue de 56 años. Se observó presencia de comorbilidad en 56.5%, 23% fueron de Diabetes Mellitus tipo 2. En 52% se les realizó exploración cervical bilateral (ECB), 48% fue por paratiroidectomía mínimamente invasiva (PMI), de los cuales 75% si contaban con gammagrama. La causa de HPTP en el 84% fue por adenoma, 13% por Hiperplasia, 3% por carcinoma. El éxito para ECB fue de 86.48%, y para PMI DE 87.5%. Conclusiones: Ambas técnicas quirúrgicas generaron un gran éxito en la respuesta bioquímica a los seis meses, es factible realizar la PMI con tasas de éxito comparables al glod standard. Valdría la pena evaluar no solo la respuesta bioquímica si no además otros aspectos para valorar la efectividad de cada técnica.

Log In