Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/261
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS by Author "García De La Cruz, Guillermo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
- Item Asociación de hipernatremia y complicaciones en pacientes neuroquirúrgicos en un Hospital de referencia de México(Monterrey, UDEM, 2024) Aguilar Carrillo, Jesús 618149; García De La Cruz, GuillermoMarco teórico: Las alteraciones hidroelectrolíticas son comunes en los pacientes hospitalizados, especialmente en aquellos que requiere atención en la Unidad de Cuidados Intensivos, los pacientes con lesión cerebral aguda son pacientes que por su patología y complicaciones de la misma tiene mayor mortalidad, por lo que se busca la asociación entre la hipernatremia y la mortalidad en este tipo de pacientes. Objetivo: Determinar si hay asociación entre alteraciones hidroelectrolíticas y la mortalidad de pacientes neuroquirúrgicos sometidos a ventilación mecánica. Metodología: Estudio observacional, analítico y transversal, se incluyeron pacientes mayores de 18 años que requirieron ventilación mecánica durante su hospitalización secundaria a un Glasgow menor de 8, su disminución mayor a 3 puntos en 1 hora o posterior a cirugía por una patología neuroquirúrgica. Resultados: Se obtuvo una muestra de 47 pacientes que se dividieron en 2 grupos respecto al sodio se observó que 73% (n=30) de los pacientes presentaron hipernatremia durante su intrahospitalaria y 36% (n=17) su sodio se mantuvo en valores normales, que al analizarse estadísticamente con mortalidad y fallo a la ventilación mecánica se encontraron p=0.142, con una razón de momios de 0.9 y p=0.92 respectivamente, pero en un vi subanálisis de las variables de días de ventilación mecánica, fallo del retiro de la ventilación mecánica y mortalidad se encontraron p<.001 en ambas, Conclusiones: Se puede asumir que no existe asociación significativa entre la hipernatremia y las complicaciones, pero si entre el fallo del retiro, los días de ventilación mecánica y de estancia intrahospitalaria con la mortalidad.
- Item Asociación de hipocalcemia y complicaciones en pacientes neuroquirúrgicos en un Hospital de referencia de México(Monterrey, UDEM, 2024) Patrón Guzmán, Argelia 618124; García De La Cruz, GuillermoObjetivo: Determinar si hay «asociación» entre la «hipocalcemia» y la «mortalidad» de «pacientes» neuroquirúrgicos sometidos a «ventilación» «mecánica». Metodología: Estudio observacional, analítico y transversal, se incluyeron «pacientes» mayores de 18 años que requirieron ventilación mecánica durante su «hospitalización» secundaria a un Glasgow menor de 8, su disminución mayor a 3 puntos en 1 hora o posterior a cirugía por una «patología» neuroquirúrgica, se evaluó mediante comparación de variables con Chi2, U de Mann-Whitnney y correlación de Spearman, utilizando un intervalo de «confianza» de 95% y un error alfa del 5%. Resultados: 39 «pacientes», divididos en 2 grupos respecto al «calcio» se obtuvo que 76.9% (n=30) presentaron «hipocalcemia» posterior a su egreso de UCI mientras que el 23.1% restante (n=9) tuvieron normocalcemia, la «hipocalcemia» se puede clasificar como leve en 26.7% de los casos, moderada en 63.3% y severa en 10% y al asociarse con «mortalidad» y fallo a la ventilación mecánica no se encontró estadísticamente significativo con un p=0.649 y p=0.365 respectivamente. iv Conclusiones: La alteración en los niveles de «Calcio» no aumenta ni disminuye el «riesgo» de «complicaciones» en el periodo de recuperación del paciente neuroquirúrgico, pero si la presencia de fallo del retiro de la «ventilación» y la «mortalidad»,
- Item Resistencia a la insulina y su asociación con el síndrome de fragilidad en el adulto mayor sin diabetes(Monterrey, UDEM, 2024) Gómez Barrientos, Alejandra 618229; García De La Cruz, GuillermoObjetivo. Establecer si la resistencia a la insulina por índice de Tyg se asocia a la presencia de síndrome de fragilidad en el adulto mayor sin diabetes. Metodología. Diseño transversal, en mayores de 65 años de consulta de geriatría de la UMAE 25, se tomaron los datos del expediente electrónico incluyendo triglicéridos, glucosa, y se registró la presencia de fragilidad de acuerdo a la escala de Frail con un puntaje mayor o igual a 3, del análisis estadístico, para determinar la normalidad se realizó la prueba Kolmogorov-Smirnov. Para el análisis bivariado se utilizó T de Student para variables cuantitativas paramétricas, U de Mann-Whitney para variables no paramétricas y Xi cuadrada para categóricas. Se consideró un valor de p <0.05 para definir significancia estadística. La información se procesó y analizó con SPSS v22.0 Resultados. Respecto al análisis bivariado, se obtuvo que los sujetos con resistencia a la insulina y fragilidad eran 19 (63.3%), mientras que aquellos sin resistencia a la insulina con fragilidad eran 30 (56.6%) (p= 0.54). Conclusiones e implicaciones. La resistencia a la insulina en este estudio no se asoció a la presencia de fragilidad. La prevalencia de fragilidad de 59% y de resistencia a la insulina de 36%. El diseño de este estudio no nos permite determinar causalidad, por lo que sería necesaria la búsqueda de la realización de estudios con un mayor número de pacientes,

 Log In
 Log In