Browsing by Author "Silas, Juan Carlos"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes de los estudiantes de la Universidad de Monterrey acerca del fenómeno de la pobreza(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Cortés Galán, Ana Catalina; Del Rincón Armienta, Adriana; Pliego García, Susana Berenice; Prieto Garza, Sofía; Silas, Juan CarlosEn primera instancia, más de la mitad de los estudiantes (66%) opinan que la pobreza parte de la falta de recursos para salir adelante, y otra considerable cantidad de alumnos (28%) relaciona la pobreza con no tener para comer. En cuanto a la definición de recursos para salir adelante, los estudiantes hicieron énfasis en aspectos como el vestido, vivienda, alimentación, calzado, salud, educación y transporte público. Dicha opinión, coincide en cuanto a lo que describe la definición de pobreza de patrimonio, propuesta por la SEDESOL. Al relacionar la pobreza con el hecho de no tener para comer, los estudiantes hacen referencia a la definición de pobreza alimentaria, la cual es aquella que está por debajo del consumo básico alimenticio, correspondiendo a los requerimientos establecidos en la canasta básica. Un 30% de los estudiantes entrevistados considera que la pobreza no sólo se reduce a falta de alimento y recursos, sino que también se relaciona con aspectos espirituales y emocionales. La pobreza espiritual hace alusión a la falta de creencias o a la falta de una vida interior sana, mientras que el aspecto emocional se refiere a no tener lazos fuertes en la familia y con las amistades.Item Eficacia de una guía para padres hacia la prevención de la salud dental de sus hijos con síndrome Down(San Pedro Garza García: UDEM, 2008) González Villarreal, María de la Luz; Silas, Juan CarlosEl incremento de nacimientos de niños afectados por el Síndrome de Down (SD), la poca o nula atención odontológica que se les brinda ocasionando la pérdida de piezas dentales y la ignorancia de los padres sobre el cuidado bucal y de lenguaje de sus hijos, son las causas que motivaron a realizar este tema de estudio. El propósito de esta investigación fue determinar la eficacia de una guía para padres de niños con SD que propicie una cultura de prevención de la salud dental de sus hijos. El proyecto fue exploratorio utilizando diversos instrumentos como la entrevista a padres, un cuestionario que dejó en claro los hábitos de higiene oral de los padres y los niños SD, así como la observación y la fotografía. El estudio se realizó en el Centro de educación de niños discapacitados intelectualmente EFFETA (Anexo A) y participaron seis niños entre cinco y doce años de edad y sus padres (Anexo B). Los resultados muestran que a través de la guía, los padres obtuvieron conocimientos sobre la problemática dental de sus hijos y la forma de brindarles un tratamiento profesional, también se encontró una visible disminución de la presencia de placa dentobacteriana en las superficies de los dientes de sus hijos, al mejorar los hábitos de higiene oral.Item Historias de vida escolar de migrantes mexicanos que radican el Valle de Texas(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Cantú Casas, Marcia Berenice; Guerra Raigosa, Sandra Guadalupe; Ponce Guajardo, Karla Alejandra; Vargas Martínez, Ana Ruth; Garza Segovia, Raquel; Silas, Juan Carlos" La investigación es un campo muy importante dentro del ámbito educativo. Es lo que permite realizar constantes modificaciones en programas académicos y currículo para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. También permite la actualización en cuanto a las últimas tendencias en educación. Y contribuye a ampliar la visión de una realidad desde una perspectiva profesional. Por lo cual, el presente estudio se realizó mediante una investigación de campo, donde se recopilaron las historias de vida de cinco migrantes mexicanos en el Valle de Texas. Particularmente se buscó conocer su trayectoria escolar a través de la técnica cualitativa de la entrevista a profundidad."Item La percepción que tienen los niños de cinco a ocho años, sobre la integración a través del cuento(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Erhard Sandoval, Gretchel; Gutiérrez-Welsh Garza, Eva; Maldonando Sáenz, Cristina; Martínez Nader, Denisse; Silas, Juan CarlosLa presente investigación trata acerca de la percepción que tienen los niños de cinco a ocho años de edad sobre la integración a través de cuentos diseñados que hablan sobre este tema. Específicamente, este estudio, además de este aspecto, identifica si estas percepciones que tienen las maestras y niños de la institución son congruentes con el modelo pedagógico en quien se basa la institución a investigar.Item Programa de intervención educativa a nivel preescolar para el centro de salud y desarrollo(San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Nuncio Paéz, Brenda Elizabeth; Licea Páez, Ana Marcela; Montemayor Dieste, Sandra; Silas, Juan Carlos"El presente trabajo consistió en estructurar una intervención educativa al Centro de Salud y Desarrollo, CESADE. Dicho Centro fue fundado por la Universidad de Monterrey con el fin de brindar apoyo a comunidades marginadas. Los estudiantes de esta Universidad son quienes ofrecen su servicio, beneficiando el desarrollo y crecimiento del centro y su comunidad"Item Proyecto de investigación sobre las actitudes de los estudiantes de la licenciatura e ingeniería de la Universidad de Monterrey con relación a los rasgos de desempeño que desarrollan(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Caballero Hernández, Karla Leticia; Doñez Guajardo, Olaya Beatriz; Sánchez Zambrano, Ana Gabriela; Valdez Ordaz, Teresa Patricia; Vargas Lozano, Barbara; Silas, Juan CarlosEl objetivo de este proyecto de investigación consistió en conocer las actitudes de los estudiantes de licenciatura e ingeniería con relación a los rasgos de desempeño profesional que desarrollan. Esto se llevó a cabo mediante un estudio exploratorio.