Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/215
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS by Subject "Colecistectomía"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
- Item Relación de las escalas TG18 y AAST como predictoras de complicaciones postquirúrgicas en colecistectomía(Monterrey, UDEM, 2024) Silva García, Miguel Narciso 618127; Álamo Hernández, Michael VladimirMarco teórico: La colecistectomía está indicada en casos de litiasis vesicular, es un procedimiento seguro con bajo índice de complicaciones postquirúrgicas, sin embargo, cuando llegan a presentarse pueden ser graves por lo que establecer herramientas predictoras de complicaciones es fundamental. Objetivo: Evaluar la relación de las escalas de severidad de las TG18 y AAST como predictores de complicaciones. Metodología: Estudio retrospectivo y analítico. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de colecistitis. Se reportaron variables demográficas, comorbilidades, duración de síntomas, estabilidad hemodinámica, estado de conciencia, estudios de laboratorios, índices de severidad TG18 y AAST, así como complicaciones postquirúrgicas. Resultados: Las complicaciones ocurrieron en el 18.5% de la población la complicación postquirugica mas frecuente fue infección de sitio quirugico en un 4.3%. Las comorbilidades mas representativas del grupo con complicaciones fueron el IMC de 32.5 kg/mt2, HAS 52.9% y ERC 17.6%. La escala AAST (p 0.000) presenta valores de mayor severidad que aumentan en porcentaje del grupo con complicaciones, la escala TG18 no. Discusión: Existe una baja correlación de las escalas TG18 y AAST como predictoras de complicaciones postquirúrgicas en colecistectomía. Conclusiones: El aumento en el grado de severidad en la escala AAST se relaciono con mas complicaciones post colecistectomia, no se encontro esta relación en el caso de la escala TG18. La presencia de comorbilidades se relaciono con un mayor porcentaje de complicaciones postquirugicas. Implicaciones: Se demostro la necesidad de creación de instrumentos clinicos especificos para predicción de complicaciones post colecistectomia.
- Item Sensibilidad y especificidad de escalas clínicas e imagenológicas como predictores de colecistectomía difícil en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en un Hospital General de Zona(Monterrey, UDEM, 2024) Delgado Olivares, Carlota Jackeline 618402; Fuentes Reyes, Rodolfo AlejandroAntecedentes (marco teórico): la colecistectomía laparoscópica es un procedimiento común en el IMSS, sin embargo no está exenta de complicaciones que lleven a desenlaces catastróficos. Por ello existen estudios que validan las escalas pre operatorias para definir si una colecistectomía será difícil y decidir su desenlace quirúrgico. Objetivo: determinar cuáles son los factores pres operatorios que nos orientan a un escenario de colecistectomía difícil y prever los recursos y alternativas quirúrgicas que nos permitan resolver satisfactoriamente dicha patología. Metodología: se realizó un estudio retrospectivo, transversal y analítico, en el hospital general de zona no 2 en monterrey, en el periodo de enero de 2022 a diciembre de 2022, donde se identificó mediante la base de datos de quirófano a todos los pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica por el diagnóstico de colecistolitiasis. Resultados: se encontró una sensibilidad de 91.6% y una especificidad de 74%, para la escala clínica como predictora de colecistectomía difícil, donde se tomaron en cuenta las variables pre operatorias (cirugías previas, IMC, DM, hospitalizaciones previas) y se contrastaron con el resultado final que fue tomado en base a los grados de NASSAR como difícil o fácil. En cuanto a la escala ecográfica se encontró una sensibilidad de 96.8%, especificidad de 75.6%, siendo más elevada que la escala clínica. Oii viii Implicaciones: se sugiere el uso rutinario de las escalas mencionadas en la práctica de colecistectomías laparoscópicas y evitar complicaciones catastróficas como las lesiones vasculares o de vía biliar.

 Log In
 Log In