Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/215
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad No. 25 IMSS by Subject "Complicaciones Posoperatorias"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
- Item Relación de las escalas TG18 y AAST como predictoras de complicaciones postquirúrgicas en colecistectomía(Monterrey, UDEM, 2024) Silva García, Miguel Narciso 618127; Álamo Hernández, Michael VladimirMarco teórico: La colecistectomía está indicada en casos de litiasis vesicular, es un procedimiento seguro con bajo índice de complicaciones postquirúrgicas, sin embargo, cuando llegan a presentarse pueden ser graves por lo que establecer herramientas predictoras de complicaciones es fundamental. Objetivo: Evaluar la relación de las escalas de severidad de las TG18 y AAST como predictores de complicaciones. Metodología: Estudio retrospectivo y analítico. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de colecistitis. Se reportaron variables demográficas, comorbilidades, duración de síntomas, estabilidad hemodinámica, estado de conciencia, estudios de laboratorios, índices de severidad TG18 y AAST, así como complicaciones postquirúrgicas. Resultados: Las complicaciones ocurrieron en el 18.5% de la población la complicación postquirugica mas frecuente fue infección de sitio quirugico en un 4.3%. Las comorbilidades mas representativas del grupo con complicaciones fueron el IMC de 32.5 kg/mt2, HAS 52.9% y ERC 17.6%. La escala AAST (p 0.000) presenta valores de mayor severidad que aumentan en porcentaje del grupo con complicaciones, la escala TG18 no. Discusión: Existe una baja correlación de las escalas TG18 y AAST como predictoras de complicaciones postquirúrgicas en colecistectomía. Conclusiones: El aumento en el grado de severidad en la escala AAST se relaciono con mas complicaciones post colecistectomia, no se encontro esta relación en el caso de la escala TG18. La presencia de comorbilidades se relaciono con un mayor porcentaje de complicaciones postquirugicas. Implicaciones: Se demostro la necesidad de creación de instrumentos clinicos especificos para predicción de complicaciones post colecistectomia.
- Item Resultados y complicaciones en pacientes operados de tiroidectomía total en centro medical nacional No. 25(Monterrey, UDEM, 2024) Ortiz Melendez, Samuel 356841; Guzmán Chacón, Edd IsraelAntecedentes: La tiroidectomía total, una intervención quirúrgica que implica la extirpación completa de la glándula tiroides, es un procedimiento comúnmente realizado para tratar diversas afecciones tiroideas, desde el hipertiroidismo hasta el cáncer de tiroides. Si bien es una cirugía que generalmente se realiza con éxito, como toda intervención, está asociada a potenciales complicaciones que pueden afectar la calidad de vida del paciente y generar cargas adicionales al sistema de salud. Objetivo: Analizar los resultados y las complicaciones en pacientes operados de tiroidectomía total en un periodo de 4 años en el Centro Médico Nacional del noreste No. 25 Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Centro Médico Nacional del Noreste No. 25, donde se examinaron a 500 pacientes que se sometieron a tiroidectomía total entre 2019 y 2022. Los datos sociodemográficos y quirúrgicos fueron recopilados mediante la revisión sistemática de expedientes clínicos. La información recogida fue registrada y analizada utilizando el programa estadístico SPSS versión 25, asegurando la confidencialidad y la calidad de la data recolectada. Resultados: En un estudio sobre tiroidectomía total en 403 pacientes, el 88.1% eran mujeres, con una edad promedio de 52.1 años en mujeres y 51.0 años en hombres. El bocio multinodular tóxico fue el diagnóstico preoperatorio más común, seguido de nódulos tiroideos y carcinoma papilar de tiroides. La duración de la cirugía y el sangrado variaron según el diagnóstico, siendo más extensos en casos de cáncer diferenciado de tiroides y enfermedad de Graves. Las complicaciones postoperatorias fueron raras, afectando solo al 0.2% de los casos. Conclusiones: Este estudio destaca la prevalencia femenina en tiroidectomía total y la necesidad de considerar la edad y el tipo de diagnóstico en la planificación quirúrgica. La baja incidencia de complicaciones sugiere alta calidad y seguridad en los procedimientos. La documentación detallada de estos hallazgos es vital para mejorar la práctica quirúrgica y reducir futuras complicaciones.

 Log In
 Log In