Especialidad en Cirugía General
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/173
Browse
Browsing Especialidad en Cirugía General by Subject "Búsqueda y Rescate"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia del uso de drenaje en colecistectomía por laparoscopía en pacientes de un Hospital privado del norte del país(Monterrey, UDEM, 2024) Lozano Díaz, Adolfo Isaac 300697; Reyes Sepúlveda, Hernán RicardoIntroducción: En la práctica clínica, la colocación de un drenaje abdominal en la colecistectomía laparoscópica complicada es una buena opción para reducir o prevenir la infección posoperatoria del sitio quirúrgico. Sin embargo, existe controversia sobre el efecto real de la colocación de un drenaje abdominal en la colecistectomía laparoscópica complicada para la colecistitis aguda. Objetivo: Evaluar la eficacia en la disminución de la morbilidad con el uso de drenaje en pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica complicada en un hospital privado en el norte del país. Métodos: Se realizó un estudio comparativo, longitudinal, retrospectivo, que incluyó pacientes post operados de colecistectomía laparoscópica complicada en el periodo comprendido entre enero de 2020 y julio de 2023. Se estudiaron expedientes de los pacientes que cumplieron los criterios de selección en la modalidad retrospectiva. Se recolectaron datos rutinarios clínicos y sociodemográficos, clasificación anestésica por la ASA, el uso o no de drenaje, el tiempo quirúrgico y sangrado total, el gasto de los pacientes en los que se colocó un drenaje, conversión de la cirugía a abierta, lesión a órganos adyacentes, requerimiento de colecistectomía subtotal, el requerimiento de dosis de rescate de analgesia y la morbilidad postquirúrgica asociada. Se documentó también los días de estancia hospitalaria, mortalidad y requerimiento de reintervención. Resultados: Se documentaron un total de 82 colecistectomías complicadas. Se documentaron un total de 16 casos (19.5%) en los que no se colocó drenaje. Un mayor porcentaje de estos pacientes fueron varones (43.8% vs. 18.2%, P=0.03), sin embargo, no encontramos diferencias significativas en el resto de las variables sociodemográficas. No se encontraron diferencias significativas en las características quirúrgicas y anestésicas de ambos grupos. El riesgo de reintervención (P=0.354; RR 4.33, IC 95% 0.25-73.29), uso de rescates analgésicos (P=0.987; RR 2.95, IC 95% 0.96-9.05) y morbilidad (P=0.372; RR 1.94, IC 95% 0.4-8.54) fue similar entre grupos. Conclusión: Con nuestro estudio, se encontró que el uso de drenaje no se asoció con un incremento de morbilidad, ni en el uso de rescates, días de estancia hospitalaria o reintervención.

Log In