Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/623
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Alimentos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La influencia de los medios de comunicación en el desarrollo de los trastornos alimenticios en las adolescentes(San Pedro Garza García: UDEM, 2000) Canales Navarrete, Mónica Cecilia; Quiroga Garza, AngélicaLa adolescencia es el período en el que el niño se convierte en adulto, es una etapa bastante difícil para los adolescentes ya que sufren de cambios muy significativos en donde tienen que adaptarse a cambios físicos, sociales y emocionales. Debe de aprender sus nuevos roles como adulto y empezar a actuar como tal. Es aquí cuando el proceso de socialización adquiere una gran importancia es por eso que la adolescente empieza a preocuparse mucho por su aspecto físico ya que relaciona un cuerpo delgado con la felicidad, el éxito y la aceptación de los demás, sometiéndose muchas veces a dietas rigurosas, ejercicios excesivos y cirugía estética, cayendo en muchos de los casos en trastornos de la alimentación como la bulimia nerviosa y la anorexia nerviosa. La publicidad en esta época tiene un fuerte impacto en las personas, principalmente en los adolescentes ya que todos los medios de comunicación: radio, televisión, cine, revistas, etc., están llenos de mensajes en donde se muestra a la mujer con cuerpos delgados y perfectos, relacionándolo con la felicidad y el éxito. Esto ha ido ocasionando que cada vez sean más las adolescentes que se sientan insatisfechas con su aspecto físico y hagan todo lo que esté a su alcance por obtener ese cuerpo perfecto con el que sueñan y, en muchos de los casos, poniendo en riesgo su salud.Item Programa de psicoeducativo para la prevención de los trastornos alimenticios(San Pedro Garza García: UDEM, 1999) Licona Oropeza, Cosette; Cuellar Diaz, Angelina; Reyes Peña, EvangelinaEn este proyecto se desea lograr conciencia de lo serio que puede ser el padecer un trastorno alimenticio. El objetivo es la propuesta de un programa psicoeducativo para la prevención de los trastornos alimenticios dirigido a los jóvenes, quienes representan el principal blanco de esta enfermedad. De igual manera va dirigido a los padres y maestros de estos jóvenes, quienes pueden contribuir enormemente en la prevención de un trastorno alimenticio. Para la elaboración del contenido del programa se realizó un diagnóstico de necesidades basado en entrevistas a docentes y especialistas, así como una entrevista a profundidad de un caso verdadero de desorden alimenticio. Los resultados de las entrevistas coinciden en su mayoría con la información recabada de la bibliografía consultada, lo que le da mayor validez al diagnóstico.