Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/286
Browse
Browsing Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Traumatología y Ortopedia No. 21 IMSS by Subject "Ansiedad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ansiedad en niños y adolescentes con displasia del desarrollo de la cadera.(Monterrey, UDEM, 2024) Martínez González, Víctor Iván 618241; Arriaga Cázares, Héctor EliudIntroducción: El antecedente de displasia de «cadera» se ha relacionado con «trastornos del sueño» y «ansiedad». Se buscó realizar un estudio en un «grupo de edad» «joven», para reconocer los principales «factores de riesgo» para «ansiedad» y displasia de «cadera» concomitante. «Objetivos»: determinar la relación y el impacto psicológico de la displasia de «cadera» con «ansiedad», así como «sus» principales «factores de riesgo». «Métodos»: estudio transversal analítico prospectivo prolectivo en un grupo de 44 «pacientes» de 8 a 18 años, con antecedente de displasia de «cadera» atendidos en la UMAE 21 del IMSS y previo «consentimiento informado» de junio a septiembre del 2023, mediante «cuestionarios» y prueba SCARED. Resultados: la edad media fue de 12 a 13 años, «sexo» predominante «femenino» 5:1, «riesgo» elevado de «ansiedad» en 23 «pacientes» (52%), el 60% de los «pacientes» persiste con indicaciones quirúrgicas, 16 «pacientes» de alto «riesgo» de «ansiedad» presentaron «insomnio», y 20 de alto «riesgo» con uso de «ortesis». El 95% de «pacientes» de alto «riesgo» de «ansiedad» (22) y discapacidad. Conclusión: El «sexo» «femenino», uso de «ortesis», indicación de «tratamiento» quirúrgico, «nivel socioeconómico» medio, y la inconformidad con la «imagen corporal» son «factores de riesgo» establecidos para desarrollar «ansiedad». Mas del 50% de los «pacientes» de 8 a 18 años con displasia de «cadera» presentan alto «riesgo» de «ansiedad». Una «rehabilitación» postquirúrgica mayor a 6 meses tiene «riesgo» alto de desarrollar «ansiedad».Item Factores asociados a ansiedad en el adolescente con escoliosis idiopática.(Monterrey, UDEM, 2024) Galvan Ortiz, José Luis 618245; Arriaga Cázares, Héctor EliudANTECEDENTES. La «escoliosis» idiopática «adolescente», es la deformidad de la columna con un ángulo de Cobb >10o, la cual puede causar importantes trastornos físicos y psicológicos. Debido a que la «adolescencia» es una etapa en donde la «imagen corporal» es muy importante para los «jóvenes», se ha relacionado con trastornos psicológicos como la «ansiedad». Se han realizado múltiples estudios con resultados inconstantes acerca de cuáles son los factores principales que influyen para que estos «pacientes» desarrollen «ansiedad». OBJETIVO. Analizar la presencia de factores específicos identificados en «pacientes» con «escoliosis» idiopática en «pacientes» «adolescentes» como predictores para la presencia de «ansiedad» a través del test SCARED. «MÉTODOS». Estudio transversal, analítico prospectivo. Dentro de los criterios de selección se incluyen ambos géneros, «pacientes» de 10-18 años de edad, con antecedente patológico de «escoliosis» idiopática «adolescente» con antecedente patológico de «escoliosis» idiopática «adolescente». Se estudiaron Variables como Puntuación en la escala SCARED, variables demográficas y radiológicas Para el «análisis» de variables se utilizarán pruebas de chi cuadrada o test exacto de fisher, U de Mann-Whitney o T-test no pareada, y se consideró como significativo un valor de p<0.05; todo el «análisis» se realizará por medio del programa estadístico SPSS v.25. RESULTADOS. el «sexo» más afectado fue el «femenino» en 26 (52%). La media edad fue de 12.9± 2.3 años. El «riesgo» de «ansiedad» alto fue 36(72%) de los afectados el uso de corsett fue 44 (88%). El «insomnio» fue más frecuente en aquellos con «ansiedad» (7% vs 72% p 0.001, OR 15.2, IC95% 2-107). CONCLUSIONES. En cuanto a los factores principales de «riesgo» asociados a la «ansiedad» en el «adolescente» con «escoliosis» idioática se encontró al «insomnio» asociado con la «ansiedad» en dichos «pacientes», entre otros factores como lo fueron el requerir «cirugía» y el uso de corsé, estos son algunos de los factores en los que se podrá trabajar en un futuro para dar un manejo integral tanto «física» como mentalmente a nuestro «pacientes».