Especialidad en Psiquiatría
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/198
Browse
Browsing Especialidad en Psiquiatría by Subject "Agotamiento profesional"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Correlación entre calidad de vida laboral y síndrome de burnout en profesionales de la salud con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad(Monterrey: UDEM, 2020) Montiel Hernández, Luis Edgar; Villanueva Bueno, Gerardo FranciscoIntroducción: El TDAH se caracteriza por inatención, hiperactividad e impulsividad que ocasiona disfunción y deterioro en la calidad de vida personal y consecuencias negativas laborales que propician el burnout. Objetivo: Se determinó la correlación entre la calidad de vida laboral y síndrome de burnout en profesionales de la salud con y sin trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Material y métodos: Observacional, prospectivo, transversal y analítico en profesionales de la salud del Hospital Regional de Psiquiatría No. 22 UMC del IMSS. Se aplicaron las escalas de ASRS v1.1, CVL-HP y MBI-HSS. Se usó U de Mann-Whitney, correlación de Spearman, una p<0.05 fue considerada como significativa. Resultados: Se incluyeron 82 profesionales con un promedio de edad de 34 años y el 54.9% fueron mujeres. 27 presentaron síntomas de TDAH. Se observó una correlación positiva moderada entre las dimensiones de cansancio emocional (p<0.001) y despersonalización (p<0.001) correspondientes al síndrome de Burnout, y una correlación negativa (p=0.05) entre calidad de vida laboral y TDAH. Conclusiones: El cansancio emocional y la despersonalización son más frecuentes en profesionales de la salud con TDAH, además tener una menor calidad de vida que aquellos sin TDAH.Item Estilos de afrontamiento y síndrome de burnout en residentes de psiquiátria durante la pandemia del COVID 19(Monterrey: UDEM, 2020) Ríos Nevarez, Patricia Karina; Angulo Muñoz, LauraIntroducción: El síndrome de Burnout ha sido estudiado en los profesionales que trabajan con personas, ante las situaciones estresantes hacemos uso de diferentes mecanismos de afrontamiento para gestionar las emociones derivadas de situaciones catastróficas como el COVID 19 algunas de estas podrían ayudar a disminuir el estrés. Objetivo: Identificar el síndrome de Burnout y los estilos de afrontamiento en los médicos residentes de Psiquiatría durante la pandemia de COVID 19 en un hospital del IMSS. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo en residentes del UMC No 22 del IMSS. Se aplico la escala de Maslach para Burnout y el instrumento para los estilos de afrontamiento. El análisis estadístico se llevará a cabo en el programa IBM SPSS v 26 (USA). Resultados: Se incluyeron 45 residentes con un promedio de edad de 29 años de los cuales el 60% son hombres y el 44% de ellos presentaron síndrome de Burnout, se encontró una asociación entre las estrategias de afrontamiento pasivo durante la situación de la pandemia y el síndrome de Burnout, encontrándose relación entre el numero de hijos y estado civil con la presencia de burnout con una asociación de (p=0.019). Conclusión: El síndrome de Burnout se relaciona con predominio de estrategias de afrontamiento pasivo al estrés existen factores protectores como estar casado y tener hijos.