Especialidad en Neonatología
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/190
Browse
Browsing Especialidad en Neonatología by Subject "Asociación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de asociación entre la media de ganacia ponderal diaria intrahospitalaria y retinopatía del prematuro severa en pacientes con peso muy bajo al nacer(Monterrey : UDEM, 2019) Razo López, Jimena Guadalupe; Treviño Báez, JoaquínLa retinopatía del prematuro (ROP) es un desorden vaso proliferativo de la retina en los recién nacidos prematuros. Con los avances en los cuidados de las unidades neonatales, la ROP continúa siendo la causa más frecuente de ceguera infantil prevenible en el mundo. Estimar si la media de ganancia ponderal diaria intrahospitalaria en los recién nacidos con peso muy bajo al nacer es menor en aquellos que desarrollaron retinopatía del prematuro severa en comparación con quienes no la presentaron. Se realizó un estudio transversal comparativo en 259 recién nacidos prematuros, se formó un grupo que desarrolló ROP severa y otro sin ROP severa y se compararon potenciales factores asociados. Dentro del análisis estadístico se empleó Chi-Cuadrada para las variables categóricas y T de student o U de Mann-Whitney para variables continuas. Para estimar los factores asociados a retinopatía severa se utilizó razón de momios con intervalos de confianza del 95%, aquellos que fueron significativos fueron sometidos a un análisis multivariado mediante regresión logística. Se consideró el valor de P ≤ 0.05 como estadísticamente significativo. La prevalencia de ROP en el estudio fue de 33% y ROP severa de 4.2 %. No se encontró asociación de ROP severa con la magnitud de la ganancia ponderal diaria intrahospitalaria (p = 0.835). El análisis multivariado mostró asociación de hemorragia intraventricular y estancia intrahospitalaria prolongada como factores asociados a ROP severa. Con los datos obtenidos en este estudio, no se pudo demostrar que la magnitud de la ganancia ponderal diaria intrahospitalaria está asociada a ROP severa. En este trabajo de investigación la hemorragia intraventricular y la estancia intrahospitalaria prolongada fueron factores asociados a formas severas de ROP.Item Asociación entre los niveles de hemoglobina glucosilada elevada (≥8.7%) de madres diabéticas y recién nacidos con peso al nacer ≥ 4000 gramos con miocardiopatía hipertrófica vs sin miocardiopatía hipertrófica(Monterrey, UDEM, 2024) Rodríguez Vicente, Cynthia Anahí 000603139; López Córdova, Edrei DanielObjetivo: Conocer la asociación entre niveles de hemoglobina glucosilada materna y miocardiopatía hipertrófica en recién nacidos de ≥4000 gramos, en una unidad de tercer nivel del noreste de México. Población: binomios atendidos en la UMAE No. 23 Hospital de Gineco Obstetricia Dr. Ignacio Morones Prieto, Monterrey, N.L. de mayo a octubre 2023. Material y métodos: Estudio analítico, comparativo, prospectivo. El análisis estadístico se realizó mediante SPSS versión 26 en español; el análisis descriptivo mediante la determinación de medidas de tendencia central y de dispersión. Se utilizó el valor de punto crítico (p-value) <0.05 como significativo. Resultados: Se analizaron datos de 35 pacientes, se encontró prevalencia de miocardiopatía hipertrófica en hijos de madres con diabetes (pregestacional y gestacional) de 43%. La asociación entre los niveles de hemoglobina glucosilada elevada (>8.7%) y miocardiopatía hipertrófica vs sin miocardiopatía hipertrófica fue no significativa (p=0.176), encontrando que los hijos de madres con HbA1c ≥6.5%, presentan riesgo de hasta 2.6 veces más de presentar miocardiopatía hipertrófica (p=0.017). Conclusiones: Un control estricto de las pacientes embarazadas con diabetes en el 2° y 3° trimestre disminuye el riesgo de desarrollar miocardiopatía hipertrófica en los recién nacidos, al encontrarse una asociación a partir de HbA1c de 6.5%, riesgo dos veces mayor. Implicaciones: realizar detección temprana de pacientes con riesgo de arritmias y muerte súbita secundaria a miocardiopatía hipertrófica.

Log In