Ingeniería en Sistemas Computacionales

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/718

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 235
  • Sistema de análisis de información hotelera
    (San Pedro Garza García, UDEM, 1994) Treviño Padilla, Francisco ; Jiménez Vega, Martín Gerardo
    A través de este escrito se estudian tres diferentes metodologías de análisis de información, esto con el propósito de ver la más conveniente para los intereses y objetivos del Grupo COPAMEX.
  • Sistema de administración de flujo de información de acciones de desarrollo y capacitación de CEMTEC
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1998) Arriaga Medina, Valentín Alejandro; Kahwati Jamal, Ghassan
    El presente documento nos muestra el desarrollo del Sistema de Administración de Flujo de Información de Acciones de Desarrollo y Capacitación de Cemtec. Este sistema automatiza los procesos involucrados con la administración de acciones de desarrollo, la cual abarca una planeación de apertura de acciones de tipo curso interno, inscripciones a los cursos internos y externos, autorizaciones tanto para las aperturas como para las inscripciones, un plan de desarrollo de dichas acciones, cotizaciones de recursos, control de gastos y por último, una evaluación de los cursos internos que organiza la empresa.
  • Aplicación informativa de carreras y laboratorios de la división de ingeniería y tecnologías de la Universidad de Monterrey en realidad aumentada para dispositivos Android
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2012) García López, José Roberto Tadeo; Jiménez Fernández, María del Consuelo; Méndez Villarreal, Juan Manuel; Jiménez Fernández, María del Consuelo
    Este proyecto consta de dos aplicaciones, una que está dirigida a los futuros alumnos para que conozcan las carreras y los laboratorios que la división ofrece y otra que administra los contenidos multimedia que se muestran en la aplicación informativa.
  • Sistema para la consulta en línea de indicadores del proceso de atracción de alumnos de nuevo ingreso para una institución de educación universitaria
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2011) Elizondo Arizpe, Gerardo; Treto Tinajero, Julio César; Kahwati Jamal, Ghassan
    El proyecto relata el desarrollo de una aplicación para una universidad de educación superior y media superior que ofrece una preparación académica de alto nivel, donde se integra la formación científica con la formación integral de la persona, que es el principio y objetivo de la labor educativa.
  • Análisis, diseño, construcción e implementación de un portal Web y aplicación móvil para BlackBerry que permita el control de la administración de proyectos de reestructuras de mercado de logística y distribución de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma utilizando las tecnologías ASP.NET 3.5, SQL Server 2008, Microsoft SharePoint Server 2007, Sun Microsystems Java, Research In Motion BlackBerry Simulator, utilizando la metodología XP y modelos UML
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Mascorro Guevara, Arturo; García Serrano, Salvador; Guajardo Cárdenas, Eduardo; Jiménez Vega, Martín Gerardo; Sin mención de asesor
    "En este capítulo es donde se describen los entregables que se requieren para la metodología de Programación Extrema, así como la metodología de Jesse James Garrett de diseño centrado en la Experiencia del Usuario. En cuanto a la metodología de Jesse James Garrett, los entregables serán los objetivos del sistema, requerimientos del usuario, perfiles de usuarios, especificaciones funcionales, requerimientos de contenido, diseño de la interacción, arquitectura de la información, diseño de la información, diseño de las interfaces y diseño de la navegación. En cuanto a la metodología de Programación Extrema, los entregables serán las historias del usuario, spikes, tarjetas de actividades, tablas y diagramas de Entidad - Relación así como sus pantallas. Todos estos entregables mencionados se encuentran dentro de cada una de las iteraciones. A continuación, se presentarán los entregables de Jesse James Garrett: "
  • Sistema de administración y manejo de contenidos audiovisuales en unidades de transporte para una empresa de publicidad
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Garza Ayala, Jessica Alejandra; Guajiardo Briones, Héctor Emmanuel; Barrera Aldana, Salvador
    "El proyecto fue desarrollado en MONO y MonoDevelop IDE, para la programación de C# en el sistema operativo de Ubuntu Linux. Todo esto para que un futuro en la empresa se pueda hacer mejoras al sistema. En este documento, se presentan los resultados que se obtuvieron en la implementación de la metodología utilizada para el desarrollo del proyecto. Se da a conocer la información de la empresa, la explicación de la metodología que se utilizó, pruebas que se realizaron y las conclusiones. "
  • Desarrollo de un plan de negocio y una estrategia de blog marketing para la introducción del Grupo Multimedios dentro de la plataforma Second Life
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Consospó Rodríguez, Fátima; Gaytán Andrade, Valeria Berenice; Kahwati Jamal, Ghassan
    Este proyecto se realizó con la finalidad de conocer las ventajas que los mundos virtuales ofrecen a los negocios, analizando las oportunidades de generar ventas a través de la plataforma Second Life. A lo largo de este documento se explicarán los componentes de un plan de negocios, con el objetivo de introducir a una empresa en la plataforma de Second Life, proporcionando un panorama general de todas las actividades que puedan realizarse en la plataforma.
  • Sistema para la visibilidad de efectos en la evolución de soluciones .Net
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2008) López Cervantes, José Raymundo; Guerra Martínez, Juan Miguel; Kahwati Jamal, Ghassan
    Anexos del Sistema para la visibilidad de efectos en la evolución de soluciones. net
  • Sitio web para diseñar, aplicar y analizar ejercicios de prospectiva, para una institución gubernamental
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2006) González Báez, María Imelda; Fernández Limón, Salvador; Aceves Gutiérrez, Luis Carlos
    "Si el futuro pudiera ser comprendido de alguna manera, se podrían comenzar a tomar decisiones que afecten desde el presente los diversos aspectos de la vida cotidiana, ya sea social, tecnológico, político, etc. Por ser la Prospectiva, la ciencia que con sus métodos intenta obtener resultados que ayuden a entender el futuro para poder tomar decisiones y acciones adecuadas a lo que se espera que suceda. Esta necesidad, adjunta con la de crear ejercicios de prospectiva con frecuencia sobre cualquier área, fueron las que dieron la base principal para la idea del desarrollo de una herramienta capaz de permitir el diseño, creación, aplicación y el análisis estadístico e inferencia! de ejercicios de Prospectiva, por medio de Internet. A lo largo del documento, se explica a detalle los pasos, según la Metodología de Diseño Centrado en la Experiencia del Usuario, que fueron desarrollados en la construcción de la herramienta que facilita la generación de ejercicios de Prospectiva sobre cualquier área que se necesite. Esta metodología mencionada, junto con tecnologías como PHP, MySQL y JavaScript fueron clave importante en la obtención de los resultados finales en la herramienta."
  • Investigación de tecnologías para facilitar la manipulación de archivos XML y desarrollo de componentes dentro del proyecto Cervantes en Texas A&M University
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Cantú Campos, Hugo Israel; Ramírez de la Rosa, Felipe Fabián; Jiménez Fernández, María del Consuelo
    El proyecto que se realizó en Texas A&M University se divide en dos grandes partes; La investigación de las tecnologías de DOM , SAX y JAXB donde se utiliza el método científico para la selección e integración de tecnología en el Proyecto Cervantes y por otra parte el desarrollo de los componentes basándose en los resultados de la investigación donde se utiliza la metodología de Programación Extrema para poder identificar los requerimientos y asegurar su cumplimiento con la participación del equipo y el usuario.
  • Software para el soporte a la función de administración de proyectos para una empresa desarrolladora de tecnología de información
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Correa García, Mariana; Reyes de la Torre, Luis Miguel; Jiménez Fernández, María del Consuelo
    Este proyecto que implica el desarrollo de un software para una compañía que desarrolla tecnología de información, ayudará a soportar las fases de la administración de proyecto desde el inicio, la planeación, ejecución, monitoreo y control hasta su cierre, incorporando estos conocimientos y mejores prácticas que plantea el PMBok, para asegurar la calidad del proyecto.
  • Plan de mejora Loma Orientación Familiar
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1996) Elizondo, Gabriela; García, Rubén; Márquez, Paulina; Bretado, Roberto; Villarreal Quintanilla, Emilio
    "En la época en que vivimos, el cambio y la complejidad son dos factores que caracterizan a las organizaciones y afectan considerablemente su comportamiento y desempeño de las organizaciones, y se presentan como una limitante para la efectiva toma de decisiones. Actualmente para que las decisiones sean realmente efectivas se necesita que las situaciones se analicen desde un punto de vista global, en el que se consideren todos los factores que influyen en la situación y la manera en que ésta cambiará con el tiempo. La visión de sistemas , o visión sistémica , es una herramienta de gran utilidad para lograr un análisis global de las situaciones. El presente proyecto consta de la aplicación del enfoque de sistemas, y las herramientas y metodologías de ingeniería de sistemas, para el análisis de una situación real. Con lo anterior trataremos de aplicar los conocimientos que hemos adquirido, durante la carrera, en las materias de sistemas. Cabe destacar que pretendemos analizar una situación del mundo real para presentar alternativas que tiendan a mejorar el desempeño del sistema, sin embargo por cuestiones de tiempo no implantaremos las alternativas de solución que propongamos ."
  • Sistema de apoyo a la logística e inventario de ABA/Seguros
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) García Siller, Luis Enrique; Olivares Olivares, Eduardo
    En este proyecto se hace un rediseño del Sistema de Apoyo a la Administración y Reservación de Espacios Físicos, dando nueva funcionalidad mediante módulos como facturación, cuentas por cobrar, costeo de llamadas y generación de llaves electrónicas, así como el uso de facilidades de Visual Basic 4.0 en esta versión. Como marco para la construcción de este proyecto fue utilizada la disciplina de desarrollo de soluciones (DOS) de Microsoft, obteniendo como resultado una versión extendida y mejorada de acuerdo a una visión inicial y la definición de especificaciones por parte del equipo.
  • Sistema intranet para control de información, cuentas de internet y facturación
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Cavazos Guillén, Jesús Ricardo; Sin mención de asesor
    El presente proyecto, fue desarrollado para facilitar el la explotación de información y además el control de uso de cuentas de internet mediante el manejo de información , contratos, renovaciones, altas, bajas y facturación. El usuario es GIGA-COM, empresa dedicada a proveer servicios de internet. El sistema fue desarrollado dentro del ambiente de Internet, tomando páginas que pueden ser accesadas por cualquier miembro del equipo.
  • Sistema de información para la orientación educativa apoyado en multimedia
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Reyes Vega, Marisol; Jiménez Fernández, María del Consuelo
    "Desarrollar un Sistema Computacional con Multimedia que proporcione información para apoyar al estudiante en la elección de sus estudios posteriores dando una idea clara y real de las actividades que se desarrollan en las diferentes carreras profesionales y técnicas, tanto en el campo de trabajo como en las actividades de estudio, tomando como puntos de selección de información los perfiles de ingreso y egreso de cada carrera, además de las habilidades, aptitudes e intereses del alumno. "
  • SCOTTS:
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Guzmán Colomer, Alberto M.; Kahwati Jamal, Ghassan
    "Se presenta detalladamente el proceso de desarrollo llevado a cabo para la realización del Sistema para el Control del Trabajo diario de los Trabajadores Sindicalizados (SCOTIS) realizado para la planta Monterrey de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, S.A. El proyecto se enfoca en descentralizar, estandarizar y automatizar eficientemente los procesos de recopilación y explotación de la información referente a los diversos factores de la jornada laboral de los trabajadores sindicalizados, lo cual constituye el pago semanal de su salario. Con el desarrollo de este proyecto se permite a toda la planta y a cada departamento de la misma tener mayor control de la jornada diaria de los trabajadores sindicalizados, garantizando la obtención de información real y oportuna que se utiliza tanto para realizar el pago correcto de los trabajadores, como para tener un control más efectivo de los diversos factores de la jornada laboral que se ven diariamente afectados en la misma. Como resultado del proceso de desarrollo de este proyecto se presenta un estudio detallado de la situación problemática de los procesos mencionados anteriormente, el análisis realizado y la solución propuesta a los problemas obtenida mediante el mismo, la descripción de las funciones principales del sistema y el diseño realizado para implementar dichas funciones, y un estudio final de costos y beneficios sobre la implantación de SCOTIS, entre muchos otros puntos de interés"
  • Sistema de control de inventarios con tecnología RFID (radiofrecuencia)
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Gutiérrez Flores, Marcela Abigail; Quiroz Gaspar, Antonio; Kahwati Jamal, Ghassan
    "Este proyecto fue realizado en la Universidad de Monterrey, específicamente para el laboratorio Genera, el cual depende de la División de Arquitectura Diseño e Ingeniería de la misma Universidad. Se buscaba desarrollar el concepto de un proyecto que cumpliera con el propósito de aumentar la eficiencia del control de los activos pertenecientes al laboratorio Genera con la finalidad de que el personal que está a cargo del mismo pueda dedicar su tiempo a realizar actividades que den un valor agregado a los servicios que ofrece el laboratorio en lugar de utilizar ese tiempo para la captura manual de los préstamos de equipo disponibles en el laboratorio. Con esta idea y con los recursos en tecnología de RFID (radiofrecuencia) con los que cuenta la Universidad se propuso desarrollar una aplicación que ayudará a controlar los activos del laboratorio genera de una manera eficiente. Aplicando los conceptos de la metodología Explora de la Universidad de Monterrey, la metodología de Desarrollo de Aplicaciones Cliente/Servidor de Roger Fournier y la herramienta de desarrollo Visual Basic .Net en conjunto con la tecnología de identificación por radiofrecuencia es como se desarrolla esta solución la cual permitirá que el laboratorio Genera tenga un control exacto de sus activos"
  • Sistema para la visibilidad de efectos en la evolución de soluciones .Net
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2008) López Cervantes, José Raymundo; Guerra Martínez, Juan Miguel; Kahwati Jamal, Ghassan
    "Actualmente resulta muy costoso elaborar y mantener artefactos que aseguren la rastreabilidad entre los distintos componentes de un proyecto de software. Aunque existen herramientas que son capaces de elaborar una Matriz de Rastreabilidad de forma automática, esta suele ser limitada en cuanto a los componentes que considera. La visibilidad en proyectos de software es un problema constante y que requiere mucho esfuerzo. La industria invierte tiempo y recursos en el análisis de aplicaciones complejas para poder hacer una estimación aproximada del costo de realizar algún mantenimiento de cualquier tipo. El proyecto aborda el tema de la generación automática de una alternativa a la Matriz de Rastreabilidad que permite contar con la visibilidad necesaria sobre el código fuente, estructura de la base de datos y la documentación del proyecto. El usuario obtiene el nivel de visibilidad que se requiere para tener rastreabilidad a través de la generación de un grafo que representa las relaciones entre los componentes de un proyecto de software. Este proyecto fue realizado utilizando la metodología Ventus Technology. Se utilizó la tecnología C# y ASP .NET para su desarrollo. "
  • Análisis, diseño, construcción e implementación de un portal Web y aplicación móvil para BlackBerry que permita el control de la administración de proyectos de reestructuras de mercado de logística y distribución de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma utilizando las tecnologías ASP.NET 3.5, SQL Server 2008, Microsoft SharePoint Server 2007, Sun Microsystems Java, Research In Motion BlackBerry Simulator, utilizando la metodología XP y modelos UML
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2010) Garza Ayala, Yessica Alejandra; Guajardo Briones, Héctor Emmanuel; Jiménez Vega, Martín Gerardo
    "Durante el siguiente documento que se va a presentar, se mostrará la documentación del sistema del Monitor de Reestructuras, el sitio personal de SharePoint, así como del dispositivo móvil del BlackBerry. Todo esto es con el objetivo de organizar la información que se maneja dentro del área de las reestructuras de mercado de la empresa. "
  • Sistema computacional para el control de calidad en la línea de producción y mantenimiento de maquinaria, herramientas y dispositivos electrónicos para una compañía de giro automotriz
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Pinales Reyna, Daniel Fernando; Guzmán Salinas, Adolfo; Barrera Aldana, Salvador
    "El Sistema para el control de calidad en la línea de producción y mantenimiento de recursos operativos, brinda una disminución en el tiempo de capacitación de ensamble de productos a los operarios de la línea de producción, ya que se les muestra en pantalla el producto y sus piezas a ensamblar, además de indicar con sensores ópticos el lugar donde se encuentran ubicadas dichas piezas para que tomen la que corresponde. Dicho producto que se les muestra en pantalla es identificado al inicio de la línea de producción, leyendo la información que contiene en su etiqueta RFID, mediante lectores RFID colocados en la línea de producción para que obtenga la información del producto. Por otro lado, en caso de que algún producto no cumpla los estándares de calidad, puede ser enviado al almacén de productos en cuarentena, indicando el tipo de falla y dándose seguimiento de dichos productos. Además permite dar seguimiento a los mantenimientos preventivos por recurso operativo que se tenga en la línea de producción, ya sea maquinaria, herramienta o dispositivo electrónico. Con el fin de disminuir los paros de línea por maquinaria descompuesta"