Licenciatura en Ciencias de la Educación
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/18
Browse
Recent Submissions
Item Relación entre el uso de las técnicas de aprendizaje activo y variables demográficas y laborales en docentes de educación superior en Nuevo León.(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Bernal Seceñas, Pedro Sergio; Coronado Fernández, Margarita; Martínez Loera, Alma Tania; Pérez Cantú, Maricela Edith; Sin mención de asesorEn esta investigación se tuvo como objetivo explorar la relación entre el uso de las técnicas de aprendizaje activo y las variables demográficas y laborales de los docentes de educación superior en Nuevo León. Así como él describir los referentes en torno a las técnicas de aprendizaje activo de los docentes de educación superior en Nuevo León. Participaron 298 profesores de educación superior de cuatro universidades en el estado de Nuevo León, siendo éstas dos públicas y dos privadas. El presente estudio tiene un diseño de investigación cuantitativo exploratorio correlacional. Los datos se recopilaron por medio de una encuesta en línea y se analizaron con el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).Item Relación entre el aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo en estudiantes de instituciones de educación superior de México(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Alanís Tamez, Catalina; Valtier González, Marisa; Gaitán Alvarez, Luisa; Martínez Sánchez, Nora HildaEl objetivo de la investigación consiste en determinar la relación entre el aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo en estudiantes de IES de México, centrándose en tres preguntas ¿Cuáles son las técnicas de aprendizaje activo que los estudiantes identifican que son empleadas en sus clases?, ¿Qué tipos de aprendizaje señalan los estudiantes que obtienen en sus clases? y ¿Cuál es la relación entre los distintos tipos de aprendizaje y las técnicas de aprendizaje activo que identificaron? Como marco de referencia para identificar los tipos de aprendizaje adquiridos, se emplea la taxonomía de Fink (2003). Para obtener los resultados se aplicó un cuestionario a 503 estudiantes de seis estados de la república mexicana. Los resultados muestran qué los aprendizajes asociados a los cursos de mayor aprendizaje son el conocimiento fundamental, la aplicación, la integración, y los intereses y valores; y a los de menor aprendizaje es la integración de conceptos. Las técnicas empleadas en cursos de mayor aprendizaje incluyen la investigación y la realización de proyectos; y en cursos de menor aprendizaje incluye las dos anteriores y el aprendizaje basado en equipos.Item Impacto del ambiente físico donde se lleva a cabo el juego libre, en el desarrollo socioemocional y motriz en niños de tres a cinco años de edad: Estudio comparativo(San Pedro Garza García: UDEM, 2019) Galán Garza, Regina María; Garza Gamboa, Ana Cecilia; Rodríguez Ruiz, Alejandra; Sañudo Villaseñor, Gabriela; Palmer, EmmaEl objetivo de esta investigación radicó en identificar el impacto del ambiente físico en el que juegan los niños de tres a cinco años en su desarrollo socioemocional y motriz. Esto con el fin de crear conciencia sobre la importancia de que el juego libre se dé en espacios adecuados que promuevan un mayor desarrollo. Se trabajó con dos espacios de juego al aire libre, uno cerrado y de concreto, el otro en un bosque. También se buscaba identificar las dimensiones de juego que se presentan mas según el ambiente y el contexto de los niños, así como diferencias en los patrones de juego según el género.Item Hábitos oculomotores necesarios para la lectura(San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Belden González, Rosa Elena; Furber Cano, Ma. Josefina; Guajardo Pérez, Mónica; Aldrete de Romos, Ma. TeresaEl propósito del presente es ampliar los conocimientos de aquellos factores que pueden llegar a influir en el proceso de lectura. Dando una visión más amplia tanto al educador como a los padres de familia para llegar a mejorar y desarrollar las potencialidades de sus respectivos alumnos o hijos.Item Estudio explorativo sobre la opinión del estudiante universitario en relación al impacto que recibe de la universidad en su formación personal:(San Pedro Garza García: UDEM, 1994) González López, Emma Mirthala; Martínez, Nora"El presente trabajo está destinado a evaluar desde la perspectiva del alumno, el impacto que recibe de la Universidad, es decir, la influencia que recibe de ésta. Este estudio parte de la idea de que para explorar el impacto que recibe el alumno de la Universidad en su formación personaL es necesario partir de la opinión del mismo estudiante universitario. Concretamente, el objetivo de este estudio es explorar la influencia que ejerce la Universidad en sus alumnos mediante estudios de casos de dos universidades mexicanas: una Universidad pública, la Universidad Autónoma de Nuevo León y otra Universidad privada, la Universidad de Monterrey."Item Organismos intermedios:(San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Cárdenas Medellín, Rosalia; Canales, Lorena"El presente trabajo pretende proporcionar información de los organismos Intermedios especialmente del Centro Patronal de Nuevo León (COPARMEX). Primeramente presentaremos la definición de lo que son los organismos intermedios mencionando también como ha sido su evolución desde mucho tiempo atrá hasta nuestros días. Debido a que nos enfocaremos especialmente al Centro Patronal de Nuevo León, daremos a conocer el inicio de dicho organismo, así como las labores que ha venido realizando desde entonces. Por último daremos información acerca de la repercusión que ha tenido el Centro Patronal de Nuevo León en la sociedad. Consideramos de suma importancia proporcionar información acerca de los Organismos Intermedios , ya que , existe el desconocimiento de su función en la sociedad, y es por esto que nuestro interés Primordial es darlo a conocer. Puesto que las funciones que estos organismos desempeñan especialmente el Centro Patronal de Nuevo León son importantes para los patrones, se puede afirmar que su contribución es de respaldo para patrones y también para trabajadores, además de que el ingreso a dicha Institución es voluntaria, ayudando con ello al desarrollo empresarial."Item Prácticas profesionales(San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Rodríguez García, María Lourdes; Tamez M., Carmen"En el presente informe, se describe el contexto a nivel nacional, local e institucional, en el que se desenvuelven las actividades de dichas prácticas. Se detallan las labores del puesto desempeñado, la realización de las prácticas profesionales, mencionando el objetivo propuesto para cada actividad, la metodología para alcanzar, los logros obtenidos y se analizan los resultados. Por último se evalúan los logros obtenidos durante las prácticas profesionales."Item Informe sobre las prácticas profesionales realizadas en el Departamento de Planeación de la Universidad de Monterrey(San Pedro Garza García: UDEM, 1981) Hernández Preciado, Enrique; Sánchez Escalante, Francisco"Hasta hace pocos años, casi no existían en México progreso mas de formación de profesores universitarios. Durante mucho tiempo se trabajó de hecho con el supuesto implÍcito de que bastaba tener un título profesional y un buen dominio de una materia para impartir un curso y ser un buen maestro. Sin embargo, el desarrollo acelerado que en los Últimos años ha tenido la ciencia de la Educación y la tecnología Educativa, han venido a señalar con claridad que la labor del maestro universitario requiere de una actualización y formación específicas y han hecho aparecer numerosas alternativas para dicho desarrollo, tanto en métodos como en recursos, lo que a su vez han reforzado la necesidad de -capacitación, formación y actualización. A partir de esta creciente toma de conciencia y de una cada vez mayor difusión de las aportaciones de las Ciencias de la Educación, así como de las técnicas de investigación como medio de actualización, han surgido en la Universidad de Monterrey, el interés y la preocupación por la formación de su personal académico ."Item Informe de prácticas profesionales realizadas en el Colegio Regiomontano Contry(San Pedro Garza García: UDEM, 1984) Flores Zuñiga, Antonio; Visconte de Bravo, Maria AntonietaEs la educación una empresa vasta, tan literalmente compromete el destino de los hombres, que no es suficiente considerarla en términos de estructuras , métodos, procedimientos, técnicas, Mientras más esfuerzos hagamos por mejoran la, más habrá que hacer por ella, porque el hombre siempre necesita educarse y porque la educación, como ciencia que es, no llega a determinarse totalmente y mucho menos a ser absoluta. El hecho educativo debe centrarse en la formación de valores en el hombre, como algo esencial, por lo que su desarrollo y funcionamiento concretizado en una institución deberá atender al proceso personal del individuo que desea proyectarse a la realidad a la que quiere transformar.Item Una nueva forma de trabajo:(San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Garza Buentello, Ma. Teresa; Sin mención de asesorA lo largo del trabajo, trato de aclarar el término, dándole sentido de Ia capacidad de adaptación a la singularidad de cada caso y capacidad de improvisación sobre lo que ofrece el azar Creo que la creatividad se debe ver como una nueva forma de trabajo, no como algo aislado' y para ésto; analizo desde qué se entiende por creatividad, hasta sus implicaciones; menciono algunos medios y métodos para lograrla y características de la personalidad deseable en el educador.Item Prácticas profesionales(San Pedro Garza García: UDEM, 1982) Guerra Arenas, Marcela Eugenia; Padilla de Gossler, Adriana"Motivada por mi interés cada vez mayor En estas áreas decidí ingresar a la acentuación de tecnología educativa y para cumplir con el requisito indispensable que son las prácticas profesionales, a partir del 25 de marzo de 1980 inicie más actividades en el centro para el estudio de medios y procedimientos avanzados de la educación, sé. C. E. M. P. A. E., XHFN Canal ocho ocupando el puesto de guionista investigadora al principio y el de asesor en pedagogía después, donde apliqué los conocimientos adquiridos en el transcurso de mis estudios profesionales. El objetivo del presente informe es describir las actividades que realice en dicha institución durante el periodo de marzo de 1980 a septiembre de 1981"Item Programa de apoyo desarrollo de habilidades(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Zamora Cepeda, Adriana Esperanza; Márquez Martínez, Luis Fernando"El desarrollo de la siguiente investigación se lleva a cabo en el periodo escolar 2004-2005 expone una situación que amerita otorgar apoyo académico, psicológico, recreativo, motriz a menores que se encuentran internos en la Casa de los Niños y las Niñas (Albergue del D.I.F.) por encontrarse en situaciones extraordinarias, en juicio de pérdida de patria potestad: debido a situaciones de abuso sexual, maltrato físico y/o abandono por parte de su familia, debido a esta situación tienen pendiente el trámite de adopción y/o reintegración a su familia biológica. Por lo mencionado anteriormente se propuso hacer un programa de apoyo al que le llamamos ""Desarrollo de Habilidades""; dicho programa tiene como función principal el desarrollo de diferentes habilidades para un mejor desempeño integral en cada uno de los niños que se encuentran en dicha institución. Para lograr el objetivo deseado se planearon actividades y estrategias didácticas que se aplicaron para lograr óptimamente los propósitos planteados, el tiempo del que se disponía para ser aplicados así como, los recursos materiales y humanos con los que se disponían para poner en marcha este programa."Item Las inteligencias múltiples y la educación especial:(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Valero Villarreal, Rosalva; Cantú de la Garza, Marcela"El presente trabajo es una Investigación Documental basada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples adaptado a la Educación Especial. Se inicia con un análisis del concepto de inteligencia que han planteado diversos autores con la definición propuesta por Gardner, posteriormente se presenta el marco teórico que hace referencia a la teoría de este autor. En el último capítulo se agregaron algunas sugerencias y/o ideas propias y de diversos autores para todas las personas que están involucrados en el proceso de desarrollo de las personas con capacidades diferentes (familia, docentes, especialistas, etc) y se incluyeron algunas propuestas para poder aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples en el aula y/o ambiente en donde las personas con capacidades diferentes se desenvuelven. Al finalizar se dan las conclusiones y reflexiones de aprendizaje que se obtuvieron al realizar este estudio."Item Factores que afectan el compromiso académico de estudiantes de alto y bajo desempeño en Universidades públicas y privadas de México(San Pedro Garza García: UDEM, 2007) Romo Arpio, Carolina Adriana; Torcida Treviño, Minerva Montserrat; Martínez Sánchez, Nora Hilda"Este estudio tiene como objetivo explorar y analizar los factores asociados al compromiso académico en alumnos de alto y bajo desempeño académico de cinco universidades públicas y seis privadas en México. Para cumplir con dicho objetivo, fue necesario entrevistar a setenta y dos estudiantes de alto y bajo desempeño en las distintas instituciones. Los factores identificados fueron derivados de la literatura y de las entrevistas realizadas a los estudiantes. Los participantes, identificaron seis variables que afectan su compromiso académico: antecedentes, variables institucionales, aspectos personales. variables académicas, variables ambientales y profesores. Cada uno de estos elementos fue explorado y analizado para obtener un conocimiento más preciso sobre la manera en la que éstos influyen en el compromiso académico. Los alumnos con alto compromiso académico, generalmente son personas con altas metas y aspiraciones, con buenos hábitos de estudio, están satisfechos con su carrera, tienen un buen desempeño académico. entre otras características que los definen. Los estudiantes de bajo compromiso académico, no tienen buenos hábitos de estudio, están insatisfechos y desmotivados con su carrera, tienen incertidumbre en cuanto a sus metas y aspiraciones, entre otros aspectos."Item Propuesta de integración para parques temáticos:(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Banchero Penalba, Mariana Luisa; García Lozano, Myrna Laura; García Mendoza, Judith Liliana; Saracho Rodríguez, Martha Eugenia; Bolaños Werren, Andrés"El siguiente trabajo tiene como propósito el ofrecer información valiosa a parques temáticos para que sus visitantes con necesidades especiales vivan dentro de éste una verdadera integración. Para ello, presentamos las adecuaciones de infraestructura necesarias para brindar comodidad y espacios aptos para personas con alguna necesidad especial. Posteriormente propusimos la señalización adecuada para personas invidentes y/o sordas, brindado la información en sistema Braille y lenguaje manual. Y finalmente creamos una guía para los asistentes con alguna necesidad especial clasificando algunos de los juegos y actividades del parque. Dicha guía se encuentra dividida en dos formatos, el primero esta dirigido a los operadores del parque y el segundo a los padres y/o maestros de personas con alguna necesidad especial. Nuestro proyecto busca que todos los visitantes puedan participar en las actividades que promueven la integración por medio del juego."Item Programa curricular de desarrollo integral para personas de la tercera edad(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) García Villarreal, Ana Catalina; Domínguez Sotomayor, Ana Isabel; Fuente Monroy, Carla de la; Rodríguez Elizondo, Claudia; Bolaños Werren, Andrés"Se elaboró un Programa Curricular de Desarrollo Integral para las Personas de la Tercera Edad que habitarán la casa de retiro Quinta Firenze. Esto con el fin de asegurar una alta calidad de vida y una vejez digna. El propósito fundamental de este proyecto es garantizar un pleno desarrollo de la persona en sus cuatro dimensiones: física, cognitiva, afectiva y social. Además el brindar a los adultos mayores Ja oportunidad de contribuir a la sociedad y mantener una autoestima positiva, por medio de una actividad regeneradora y el sentimiento de utilidad. El proyecto define las intenciones curriculares, los objetivos de cada dimensión, las áreas de trabajo, los módulos, las actividades y posibles proyectos a realizar en la Quinta Firenze. Además se proporciona una metodología general, recomendaciones para la evaluación y para la implementación."Item El pensamiento crítico y su relación con el desempeño académico y vida universitaria(San Pedro Garza García: UDEM, 2008) Hernández López, Angela Teresa; Hinojosa Martínez, Hilda Romelia; Vela Garza, Rebeca Aide; González de la Fuente, Sara del Carmen; Bolaños Werren, Andrés"El objetivo principal de la presente investigación es el de analizar la relación entre el pensamiento crítico con las variables de Vida Universitaria (género, situación laboral, vida independiente) y Desempeño Académico (promedio de calificaciones del semestre de Primavera 2008, promedio acumulado de calificaciones, materias cursadas, Prueba de Aptitud Académica e intercambio estudiantil) de los alumnos de la Universidad de Monterrey durante el transcurso de su cuarto semestre. Se utilizan tres tipos de instrumentos: la prueba de pensamiento crítico HCTAES (Halpem Critica! Thinking Assessment in Everyday Situation) de Diane Halpem, el segundo es una encuesta de selección y el tercero es una base de datos que incluye la información académica de los estudiantes. Para realizar el análisis primeramente se hicieron correlaciones de las variables con el puntaje de la prueba HCTAES. Después se representan los resultados por medio de gráficas. Posteriormente se analizan los resultados y se concluye con recomendaciones para futuras investigaciones."Item Manual de la escuela para padres de los alumnos de nivel inicial y preescolar del Centro Regiomontano de Educación Especial, A. C. para fomentar la vinculación escuela - hogar(San Pedro Garza García: UDEM, 2002) Hernández Quiven, Amira Aracely; Pablo Ramos, Ana Cecilia; Hinojosa Maldonado, Laura; Preciado Azcúnaga, Lucía; Gómez y Gómez, Victoria Adriana; Salina Arredondo, Beatriz"Los padres, primeros y únicos maestros durante los primeros años, son potencialmente las personas más importantes en la educación de los niños. Aunque parece obvio, es algo que poco a poco se ha ido dejando en manos de la guardería, escuela, niñera o televisión. En la Encíclica Familiaris Consortio se explica que ""El derecho de los padres se califica como esencial, relacionado como está con la transmisión de la vida humana, como original y primaria, respecto al deber educativo de los demás por la unicidad de la relación del amor que subsiste entre padres e hijos, como insustituible e inalienable y que por consiguiente, no puede ser totalmente delegado o usurpado por otros.""(Juan Pablo II, 2000). Según datos de la UNICEF (2001) todo lo que ocurre durante la vida del niño, ejerce una enorme influencia en la manera en que se desarrolla después. Binkley (2000) explica que los niños cuyos padres o cualquier otro adulto, comparten actividades educativas con ellos, tienden a obtener mejores resultados en la escuela, entre ellos mejores calificaciones en los exámenes, actitudes positivas, buen comportamiento, mayor éxito en los programas, entre otros."Item Historias de vida escolar de migrantes mexicanos que radican el Valle de Texas(San Pedro Garza García: UDEM, 2006) Cantú Casas, Marcia Berenice; Guerra Raigosa, Sandra Guadalupe; Ponce Guajardo, Karla Alejandra; Vargas Martínez, Ana Ruth; Garza Segovia, Raquel; Silas, Juan Carlos" La investigación es un campo muy importante dentro del ámbito educativo. Es lo que permite realizar constantes modificaciones en programas académicos y currículo para adaptarse a las necesidades de los estudiantes. También permite la actualización en cuanto a las últimas tendencias en educación. Y contribuye a ampliar la visión de una realidad desde una perspectiva profesional. Por lo cual, el presente estudio se realizó mediante una investigación de campo, donde se recopilaron las historias de vida de cinco migrantes mexicanos en el Valle de Texas. Particularmente se buscó conocer su trayectoria escolar a través de la técnica cualitativa de la entrevista a profundidad."Item La implementación del cuento en Educare(San Pedro Garza García: UDEM, 2003) Henric Ramírez, Sophia; Balderas Dávila, Dariela; Esquivelzet Rabeil, Cintia; García Valenzuela, Lorena María; Hernández T., Clarett Alejandra; Moreno Gutiérrez, María Cristina"Uno de los principales propósitos de este proyecto es poner en práctica los aprendizajes obtenidos en nuestros estudios de Licenciatura en Ciencia de la Educación. El equipo que integra el presente proyecto buscamos un tema que involucra nuestros intereses y sobre todo que se trabajara con una filosofía de educación en donde se contemple al ser humano como integral. El presente proyecto consta de cuatro partes principales, la primera es la recaudación de datos de Educare (Centro privado que brinda apoyo académico a niños y adolescentes) donde se definió el objetivo primordial del proyecto que es proponer una estrategia utilizada en el desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas en los niños (se tomó en cuenta la principal población de Educare, niños entre cinco y siete años). La segunda parte es una investigación teórica sobre las áreas que conforman a la persona e influyen en su desarrollo académico las cuales dividimos en área psicológica y área pedagógica. La tercera parte es la búsqueda de una estrategia complementaria que cumpla con las necesidades de Educare donde el cuento es presentado como una estrategia flexible pues contribuye en el desarrollo de la parte cognitiva fundamentada en varias teorías educativas y su relación con el cuento es la parte que sustenta la acción pedagógica y la identificación y conciencia del conflicto en el cuento ayuda a trabajar la parte afectiva del sujeto y por ende la acción psicológica queda cubierta. Y la cuarta parte fue la implementación del cuento como estrategia en Educare, para hacer un acercamiento de la teoría a través de la formulación de pasos a seguir donde al final hicimos una evaluación con el fin de hacer observaciones sobre la implementación del cuento, lo cual hace de este un proyecto basado en una necesidad real."