Licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 319
  • Enfoque analítico de la fotonovela mexicana a través de análisis semiótico de :
    (San Pedro Garza García, UDEM, 1990)  Martínez González, Adriana;  Colina Martínez, Claudia de la; Rodríguez, Martha Elsa
    Se analiza el contenido de la fotonovela "Mujer, Casos de la Vida Real". Se infiere que esta fotonovela no busca acrecentar la conflicitiva humana, sino que trata de mitigarla mediante recomendaciones que al final de cada una de las historias planteadas hace la actiz Silvia Pinal. Asimismo, se describe el lenguaje y el material gráfico que se utiliza para expresar cada una de las historias.
  • Proyecto de telemercadeo para la empresa Carmen Cosmetics S. A. de C. V.
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1997) Urrutia López, Beatriz; Cavazos Moeller, Melissa; Garza Peña, Gabriela; Sin mención de asesor
    El proyecto realiza un extenso análisis de Carmen Cosmetics referente a las fuerzas y oportunidades con que cuenta, tipos de productos que ofrece, precios, problemas y debilidades que enfrenta entre otras variables, con la finalidad de conocer la estrategia de mercadotecnia que utiliza actualmente, siendo ésta la venta directa, desarrollándola con apoyo del correo directo, y de la venta personal (cara a cara), ambos medios adecuados para el giro de la empresa. Realiza una propuesta para la implementación de ventas por teléfono con la finalidad de complementar la estrategia que utiliza esta empresa para Monterrey Nuevo León.
  • Switcher y toaster:
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Salazar Ariza, Claudia Cristina; Villarreal Barocio, Myrthala Inés; Sin mención de asesor
    Este proyecto se realizó buscando despertar el interés de los alumnos para utilizar el Switcher y el Toaster en sus producciones de video. De ninguna manera se excluye la importancia de recurrir a un manual, ya que éste es más complejo y específico. Pero pensamos que con las imágenes y sonido podemos motivar a los alumnos porque los acercamos directamente a la realidad.
  • Campaña publicitaria de Soil Shield
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2002) Parra Vázquez, Karla Isabela de la; Sin mención de asesor
    "En el presente trabajo se expone la propuesta de manejar un cambio en la publicidad de la empresa SOIL SHIELD, utilizando un díptico que será ofrecido a los clientes solicitantes de información que visiten la empresa, además un volante que será repartido en las zonas donde se encuentre el mercado meta y un anuncio en la sección amarilla y el periódico ""El Norte"", a través de 1 as ediciones especiales e omo: Sierra Madre, Cumbres, la Silla y Valle. Para la realización de esta campaña se tomaron en cuenta aspectos importantes de la publicidad que tiene la compañía y que por años ha dado pocos resultados. Para llevar a cabo esta evaluación se hicieron análisis de mercadotecnia, publicidad y la situación actual de la empresa, así como una nueva propuesta para generar un cambio en la compañía. "
  • Plan de promoción para Bordados Jr. una compañía en crecimiento
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1995) Durán Hinojosa, Leticia Laura; Moreno Ochoa, Alejandra; González Garza, Lena Cecilia; Guzmán Quintero, Marina
    Bordados Jr es una empresa que se dedica al bordado por computadora en prendas textiles. Debido a que no cuenta con suficientes recursos para que una agencia especializada le haga un estudio completo de imagen y promoción, se le ha hecho una investigación al respecto. En el plan de promoción en el cual se trabajó, se tomó como base la mercadotecnia y sus principales conceptos, los cuales ayudarán a identificar las necesidades que tenía la empresa. Con el fin de obtener los mejores resultados, se analizó la demanda de la empresa y su competencia, para conocer la posición que tiene en relación a ésta.
  • La época de la Reforma en Monterrey:
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1995) González-Maíz, Rocío; González-Maíz, Rocío
    El objetivo principal de este trabajo es conocer los hechos que dieron origen a la guerra de Reforma y el pensamiento e intenciones de sus protagonistas en Nuevo León, fundamentalmente mediante la consulta y análisis de la prensa oficial, único medio de comunicación en el siglo XIX. Pero el interés principal fue aprovechar los recursos locales como bibliografía histórica y periódicos, mediante el análisis de textos que ayudarán a detectar la posición del noreste ante un acontecimiento de trascendencia nacional.
  • Manual de producciones audiovisuales
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1988) Recio Dávila, Carlos; Sin mención de asesor
    "Aquí se pretende mostrar de modo global, el proceso de producci6n de un audiovisual específicamente a tres proyectores, con sugerencias para mayor o menor número. "
  • Investigación realizada para CONALEP con el objeto de mejorar el nivel académico de los alumnos que ingresan al sistema
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1985) Karakowsky Kleyman, Elena; Rodríguez Gutierréz, Martha Elsa
    "Consciente del valor que tiene la lengua como código de comunicación y con el afán de promover y cultivar su uso correcto, se me presentó, a través de profesionistas dedicados a la instrucción técnica, la oportunidad de entrar en contacto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), creado en 1978 para preparar profesionales técnicos calificados de nivel post-secundario, debido a la necesidad de vincular al sector de la educación con los planes de desarrollo que promovía el Gobierno Federal, así como el aparato productivo público y privado del país para cumplir con los requerimientos de recursos humanos que exigía el avance de la nación. Una vez implementado el sistema, empezaron a surgir una serie de anomalías ocasionadas por el bajo nivel académico que poseen los alumnos al ingresar a esta institución. Por tal motivo, surgió la necesidad de reforzar los conocimientos básicos en las áreas prioritarias mediante un curso propedéutico. Para detectar las deficiencias más notables en el área de Español, se realizó un análisis por medio de una evaluación diagnóstica aplicada en los planteles ubicados en el estado de Nuevo León a los alumnos de primer semestre que permitió observar las fallas en base a las cuales se estructuró el contenido de un manual que proporcionará al estudiante los elementos indispensables para una mejor utilización de la lengua."
  • Video promocional para la maestría en Humanidades
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Canavati Faraón, Rosemary; Chávez Marks, Richard T.; Sin mención de asesor
    "En este proyecto, pretendemos mostrar que el video es un instrumento sutilmente eficaz para movilizar la conciencia de la audiencia hacia campos del saber, que no son propiamente tecnológicos sino educativos y culturales, y que al mismo tiempo enriquecen el acervo de imágenes audiovisuales de una comunidad universitaria . Con esto en mente, hemos diseñado un programa de promoción para la Maestría en Humanidades que se imparte en la Universidad de Monterrey. A través de este proyecto de desarrollo se pretende alcanzar y motivar a un mayor número de personas a estudiar esta Maestría. Un tema tan antiguo y profundo como las Humanidades, no podría, de hecho , impactar a la audiencia eficazmente sólo con folletos y carteles; por ello hemos utilizado un recurso tecnológico que se adapta a la mentalidad contemporánea. "
  • Descripción de los sistemas de comunicación del grupo Gentor
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1994) Sánchez de la Peña, Ana Lucía; Sin mención de asesor
    "En el presente trabajo se pretende realizar la descripción de los sistemas de comunicación de una organización local, la cual presenta una comunicación poco usual e interesante. Para lo anterior se realizará una revisión de términos básicos en esta investigación, así como lo que estos implican. El reconocimiento de los procesos de comunicación del Grupo Gentor corno parte indispensable para el funcionamiento de la organización, son el punto de partida de la investigación, así como el motivo por el cual fue realizada. "
  • Importancia del contacto físico en las relaciones interpersonales
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1999) García Aguilar, Sonia Enid; Sin mención de asesor
    El contacto físico se podría considerar como la forma de comunicación más básica y primitiva ya que la sensibilidad táctil es el primer proceso sensorial que entra en funcionamiento. En cierto sentido, la primera impresión de lo que será la vida proviene de las sensaciones táctiles. El contacto aunque para muchos no sea necesario o pase desapercibido, es una forma de comunicación muy importante ya que puede hacer que un solo roce puede significar mucho más que el hecho de comunicarse verbalmente; el contacto físico, aunque es silencioso, puede ser poderoso, reconfortante, persuasivo o agradable. Debido al poco interés que se le da al contacto físico se decidió hacer una revisión general de la bibliografía sobre el contacto físico, de lo cual se obtuvo lo siguiente: Una exposición de diferentes puntos de vista de algunos autores acerca del contacto físico, una revisión de los tipos de contacto físico que existen y los mensajes que este pueden intentar comunicar, algunos estudios para comprobar la influencia biológica del contacto, una revisión como comparación para medir el grado de contacto físico en algunas culturas y la importancia que el contacto físico tiene sobre las relaciones de la familia, sociales, intimidad, en escuela y en la terapia psicológica, terminando con una conclusión personal sobre la importancia que se considera que tiene el contacto físico. A través de esta revisión y exposición bibliográfica se intenta dar a conocer la importancia que se le está dando actualmente al contacto físico, demostrada a través de varios estudios experimentales. Sin embargo, una de las limitaciones encontradas durante la realización de esta monografía fue el no tener al alcance toda la bibliografía que se ha escrito últimamente sobre el contacto físico.
  • Investigación para medir el grado de exposición de los alumnos de comunicación a los medios masivos de comunicación
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1998) Kapellmann Estrada, Gicela; Mata Pérez, Margoth; Sin mención de asesor
    El propósito de esta tesis es el de dar a conocer el grado de exposición que tienen los estudiantes de la carrera de comunicación a los medios masivos, para lo cual se realizó una investigación
  • Algunos aspectos acerca de ´El principito´ bajo un punto de vista literario filosófico y comunicativo
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1976) Morales Guimbarda, Martha Eugenia; Guerra González, Ramón
    El objetivo del presente estudio es el intento de analizar a El Principito, bajo un punto de vista literario, filosófico y comunicativo; como es sabido en ciertos casos resulta difícil dejar a un lado lo subjetivo, pero pretenderé ser lo más objetiva posible para el análisis en los apartados que se requiera.
  • Algunos aspectos del problema lingüístico mundial :
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Villarreal Coindreau, Marcelo; Peña Cabello, Luis
    Proyecto acerca de la investigación que se presenta dentro de un marco conductista radical y esperantista, y que muestra puntos de vista independientes uno del otro. Menciona que el conductismo radical es la filosofía del análisis experimental de la conducta y de otras metodologías que estudian al comportamiento humano tomando en cuenta exclusivamente las historias genética y ambiental de un organismo, y considerando que lo que se observa introspectivamente, son productos colaterales de estas historias. Define el esperantismo como un movimiento cuya meta es la plena aplicación de la lengua internacional.
  • El libro, medio educativo?
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Vargas Licona, Yolanda; Rodríguez Gutierréz, Martha Elsa
    El proyecto describe al libro como uno de los mas grandes medios de información, ya que fomenta la libre circulación de ideas a través de palabras e imágenes, además de que tiene un papel muy importante dentro del proceso educativo porque es el material auxiliar que ha perdurado por más años. Afirma que aún cuando ahora se emplean otros medios audiovisuales, el libro no dejará de existir dentro de la escuela, aunque quizá cambie su forma estructural, su contenido y función son insustituibles.
  • Evaluación del sistema de orientación e información al público del Gobierno del Estado de Nuevo León
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1975) Salazar Padilla, Martha María; Sánchez Ilundaín, Carlos
    La importancia que los medios tienen, ha venido a repercutir en los sistemas de comunicación internos de las organizaciones, en los cuales los sistemas se toma en cuenta el uso de los mismos para el flujo de información que ha de llevarse a cabo ya sea de un punto a otro dentro de la empresa, o bien de la organización hacía el público. Respecto a estos sistemas, me ha interesado uno especialmente: el Sistema de Orientación e Información al Público, que ha implantado el Gobierno del Estado de Nuevo León, en respuesta a la Reforma Administrativa que propusiera el Presidente de la República Lic. Luís Echeverría Álvarez, y cuyo establecimiento supone un gran paso por parte del Sector Público para ensanchar y abrir nuevos canales de comunicación con el pueblo. Este sistema se evaluará a través de los diferentes capítulos que se presentan en el trabajo. Capítulos donde se verán; lo que es el Sistema de Orientación e Información al Público; un diagnóstico del sistema por otra parte; al sistema como parte dinámica de un modelo de comunicación; de cuyo funcionamiento y organización depende uno de los objetivos primordiales del sistema; una evaluación del sistema, analizando aspectos como funciones dentro de éste, así como su desarrollo, y por último las conclusiones de todo el estudio realizado.
  • Propuesta para la creación de un departamento de comunicación interna en la empresa
    (San Pedro Garza García: UDEM, 2002) Arreola Aguilar, Brigida del Carmen; Cádenas Gil, Alejandra Elizabeth; del Río Lebrua, Claudia; Quintanilla de la Garza, María del Pilar; Schroeder García, Marlene
    El tema del proyecto nació al ver la necesidad de un proponer la creación de un departamento de Comunicación Interna en Padilla y Pérez, que se especialice en actividades que mejoren el clima organizacional, ayude a los empleados para entender su verdadero papel en la empresa, coadyuve a que se sientan parte de ella, conociendo su misión, valores y principios, todo esto logrado por la selección de los medios eficaces de comunicación interna.
  • Comunicación política en México, marginación o indiferencia? :
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1977) Pedroza Villarreal, Jorge Ramón; Pedroza Villareal, Jorge Ramón
    La falta de participación política por parte de la mayoría de los ciudadanos mexicanos ha sido señalada muchas veces por muchos autores. El objetivo de esta investigación reside en la confirmación de estas suposiciones; y yendo un poco más allá, en la búsqueda de las posibles causas de este fenómeno en el sistema de comunicación política imperante en nuestra nación. Este trabajo contiene la discusión de dos puntos de vista opuestos al respecto. Unos suponen que la falta de participación es producto de la marginación de los mensajes políticos en los contenidos que los medios masivos emiten. Otros, por el contrario, creen que la causa del problema reside en la extendida indiferencia con respecto a los asuntos políticos, entre los ciudadanos mexicanos. Lejos de inclinarse a favorecer alguna de estas dos perspectivas, proponemos un modelo del sistema de comunicación política, en el que ambos tipos de variables son incluidas. Y posteriormente nos abocamos a la tarea de establecer algunas importantes comprobaciones acerca de los principios que sustentan al mismo modelo.
  • La publicidad y la psicología
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1975) León Saldívar, Leonor Isabel de; Rodríguez Gutierréz, Martha Elsa
    En esta tesis me propongo vincular dos temas primordiales, cada uno de los cuales, desempeña un papel preponderante en la vida cotidiana de las personas: publicidad y psicología. Este estudio consiste en una investigación sobre todos los factores la atención, la imaginación, la motivación, el hábito, el recuerdo, la asociación y la volición, así como el color y los símbolos que la psicología social y sus diversas ramas han proporcionado a través de los años y que actualmente están siendo utilizados por los publicistas.
  • Manual del usuario para INFOSEL financiero
    (San Pedro Garza García: UDEM, 1992) Hernández Dufoo, Verónica; Cavazos de Horstmann, Liliana
    A través de este manual, el usuario tendrá la oportunidad de conocer a detalle el funcionamiento del servicio de InfoSel Financiero, así como todas las posibilidades que presenta para mantenerse informado con respecto a los hechos que acontecen en la Bolsa Mexicana de Valores. El manual aquí referido, más que un documento de carácter técnico, es una guía que le ayudará a operar el sistema en forma eficaz. No sólo describe el funcionamiento especificando cada uno de los servicios que ofrecen, sino que se detallan características del ambiente Windows, su manejo y la selección de opciones.