Hospital General de Zona, Medicina Familiar No. 6 IMSS

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/216

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 1 of 1
  • Factores predictores para colecistectomia dificil en poblacion del noreste de México
    (Monterrey, UDEM, 2024) Cárdenas Salas, Victor Daniel 618632; Plata Alvarez, Heliodoro
    RESUMEN “Factores predictores para colecistectomía dificil en población del Noreste de México” Introducción: La colelitiasis es una de las patologías más frecuentes en la población adulta y gran parte de ellos requieren cirugía. Aunque es una cirugía ambulatoria que normalmente presenta bajos niveles de complicaciones, cuando estan presentes pueden ser fatales. La definición de Colecistectomia laparoscópica dificil ha tenido mayor reporte en los últimos años debido al gran número de cirugías realizadas a nivel mundial. Identificar este concepto y sus factores son de gran ayuda para el cirujano para planificar de forma correcta el procedimiento quirurgico. Actualmente se han revisado los diferentes factores a nivel mundial, sin embargo no se ha realizado en nuestra población. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para colecistectomía dificil en pacientes del noreste de México en un instituto público Material y Métodos: Se realizará un estudio de tipo, Observacional, Analítico (comparativo), Retrospectivo, Retrolectivo y Transversal, en el HGZ/MF No. 6 del IMSS en Noreste de México, mediante un revisión sistemática de expedientes clínicos de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Se crearan dos grupos; el grupo de Colecistectomia Dificil: Aquellos pacientes a los que se les practico una colecistectomía laparoscópica y cumplen los críterios de Colecistéctomia Difícil de acuerdo a Ayón y grupo control: aquellos pacientes que se realizó colecistéctomia laparoscópica y no cumplen con criterios de Ayón. Para el análisis estadístico de variables cualitativas politómicas se utilizará X 2 y Odds ratio (IC 95%) para las variables cualitativas dicotómicas. vii Resultados: Se evaluaron 188 pacientes en total divididos en dos grupos: 94 pacientes en grupo de Colcistectomia Dificil (CLD) y 94 en No Colecistectomia Dificil (NCLD). Se obtuvo un promedio de edad de 43.49 (DS ±14.48) años. El 13.3% de la muestra corresponde al género masculino y el resto 86.7% al género femenino, de los cuales 20 hombres se encontraban en el grupo de CLD. Comparación de género entre los 2 grupos se encontro una diferencia estadisticamente significativa (p = 0.001). El promedio de IMC fue de 29.12 (DS ± 4.5). El principal diagnóstico como indicación para cirugía fue Colelitiasis (50.5%), sin embargo en el grupo de CLD la principal indicación fue Colecistitis Aguda(80.8%) y en el grupo de NCLD fue Colelitiasis (90.4%), donde se encontró diferencia estadisticamente signifcativa (p = <0.0001). En la valoración de la anatomía vesicular por Ultrasonido se encontro una diferencia estadisticamente significativa ( p = 0.001 y 0.05) al comparar ancho y pared respectivamente. El 36% de la población presento antecedente de cirugia previa, presentandose en el grupo de CLD el mayor número (49 pacientes), donde se encontro una diferencia estadistica significativa (p = <0.000) al comparar con el grupo de NCLD. En el análisis multivariado, se encontro que los principales factores de riesgo de acuerdo a las variables que fueron estadisticamente significativas para obtener una colecicistecomia dificil fueron el género másculino (p=0.02), antecedente de cirugías previas (p = 0.001) y el ancho vesicular por ultrasonido (p = 0.045). Conclusiones: La definición de CLD depende de la experiencia y criterio del cirujano. El género masculino, un aumento en el ancho de la vesícula y la presencia de cirugias previas son factores a considerar previo a realizar una colecistectomia ya que se cuenta con probabilidad de presentar una colecistectomía difícil. viii Recursos e infraestructura: Los recursos de esta investigación corren a cuenta del investigador, la infraestructura es la ofrecida por el IMSS HGZ C/MF No. 6. Experiencia del grupo: Médico residente de la especialidad en cirugía general y asesor metodológico adscrito a la unidad. Tiempo a desarrollarse: 1 Enero de 2023 a 1 Septiembre 2023.