Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2334
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSin mención de asesor-
dc.creatorMartínez Salinas, Dalia Beatriz-
dc.creatorTreviño Ramírez, Martha Eugenia-
dc.date.accessioned2021-09-11T03:50:29Z-
dc.date.available2021-09-11T03:50:29Z-
dc.date.issued1990-
dc.identifier.citationMartínez Salinas, D. B. y Treviño Ramírez, M. E. (1990). Los medios impresos en Monterrey. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.other33409000629190-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2334-
dc.description.abstractAl término de la investigación, fue notorio el observar que los medios impresos, en particular las revistas e historietas, son medios masivos que llegan y se difunden a gran parte de la población regiomontana. Dentro de estos géneros los más consumidos son aquellos que tienen como único fin el distraer y ocupar el ocio. Los temas tratados en los comics y revistas son intrascendentes y repetitivos. Los magazines llenan sus páginas de rumores y chismes de artistas. Pero estas revistas e historietas que abarrotan los puestos en Monterrey y cuyo contenido es trivial, no se producen en nuestra ciudad. El área de la literatura barata se encuentra centralizada en la capital de la República Mexicana. Allá es donde se producen la mayoría de las publicaciones , en Monterrey tan solo se elaboran nueve de ellas. El desequilibrio entre la capital y el resto del país es más que evidente en cuanto a la ubicación y el desarrollo de los medios de comunicación. La producción local de revistas e historietas se ve frecuentemente truncada, al salir solo al mercado unos cuantos números de cada publicación, y después desaparecer, debido a la gran competencia con publicaciones nacionales. Las ediciones nacionales son las que tienen mayor demanda, las extranjeras que llegan a Monterrey se cuentan en varios cientos, pero no alcanzan la misma aceptación que las producidas nacionalmente. Al igual, existe monopolio en el área de revistas e historietas, Novedades Editores, perteneciente a Televisa, envía veintiocho publicaciones a Monterrey, de las cuales diez y ocho se encuentran en la lista de mayor venta. Existe una mayor demanda de la historieta en comparación con la revista. Este fenómeno está particularmente determinado por el precio y el grado de alfabetismo necesario para su consumo. Dentro de las historietas, el cómic es el que tiene mayor aceptación, y el de las revistas, la de entretenimiento. Estamos sobresaturados de medios que enseñan poco y masifican en demasía. Los hábitos y valores que transmiten son: las relaciones sexuales prematrimoniales, la unión libre, el divorcio y la infidelidad, entre otros. Son valores que se van haciendo universales y penetran a través de los medios masivos. Las publicaciones con contenido más profundo, y especializadas no tienen demanda. En consecuencia no se puede esperar que con el consumo de estas publicaciones se eleve el nivel cultural y educativo de la población.es_ES
dc.format.extent108 páginases_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectCiencias de la informaciónes_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectInformación y comunicaciónes_ES
dc.subjectMedios de comunicación de masases_ES
dc.subject.otherPeriodismo gráficoes_ES
dc.subject.otherRevistases_ES
dc.titleLos medios impresos en Monterreyes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.estudianteDalia Beatriz Martínez Salinas 000021244es_ES
dc.identifier.estudianteMartha Eugenia Treviño Ramírez 000021506es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias de la Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
33409000629190.pdf32.68 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons