Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3077
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutiérrez Falcón, María Antonieta-
dc.creatorMassa Santos, Ana Cecilia-
dc.creatorPérez Rosales, Luis Alberto-
dc.date.accessioned2021-10-19T02:36:47Z-
dc.date.available2021-10-19T02:36:47Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationMassa Santos, A.C., y Pérez Rosales, L.A. (2005). El proceso de construcción de la identidad mexicana y su situación ante los retos de la globalización. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.other33409002104051-
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3077-
dc.description.abstractMediante esta investigación, se pretende conocer de qué manera se ha tratado de forjar una identidad unificadora en México buscando encontrar una explicación de el porqué vivimos en una constante ambigüedad en cuanto a quiénes somos y a dónde pertenecemos así como si esta ambigüedad es reconocida por todos aquellos que integran la sociedad mexicana.México está constituido por un cúmulo de sociedades diversas, por lo tanto no es posible definir una identidad mexicana sino múltiples identidades mexicanas. Los proyectos nacionales que se han implementado a través de la historia no se han consolidado ya que han intentado homogeneizar la sociedad en lugar de reconocer su diversidad, siendo a su vez, incluyente con los diversos grupos regionales. Lo anterior ha sucedido ya que estos proyectos de nación han provenido de sectores hegemónicos, por consiguiente, no ha propiciado la inclusión de todos los sectores de la sociedad. Por otra parte, la globalización no es un fenómeno incluyente para toda la sociedad mexicana, entonces no ejerce una influencia directa dentro de todos los sectores sociales en México. Sin embargo, el proceso de globalización tiene efectos económicos directos. Al no valorar las sociedades mexicanas, el país se vuelve más vulnerable a los rumbos que marque la globalización para México. Esta investigación consistirá en la descripción y análisis de la construcción de la identidad mexicana partiendo de un recuento histórico desde las sociedades mesoamericanas, pasando por la colonia, movimiento de independencia, el periodo de Reforma, el Porfiriato, la Revolución Mexicana, el Cardenismo, y el México moderno y contemporáneo, hasta llegar a finales del Siglo XX. Todo esto para poder analizar los proyectos de nación comprendidos en cada una de las etapas, tomando en cuenta el papel que jugó la identidad nacional al momento de forjar cada proyecto. A su vez, esta investigación se dividirá en tres capítulos, siendo el primero la definición de los conceptos de identidad y nacionalismo, el segundo el análisis y recuento histórico, y por último los retos de la mexicanidad ante un proceso de globalización.es_ES
dc.format.extent89 páginases_ES
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectRelaciones internacionaleses_ES
dc.subjectAdministración pública internacionales_ES
dc.subjectPolítica internacionales_ES
dc.subjectEscuela internacionales_ES
dc.subject.otherGlobalizaciónes_ES
dc.subject.otherIdentidad (Psicología)es_ES
dc.titleEl proceso de construcción de la identidad mexicana y su situación ante los retos de la globalizaciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.identifier.estudianteAna Cecilia Massa Santos 000000000es_ES
dc.identifier.estudianteLuis Alberto Pérez Rosales 000000000es_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Estudios Internacionales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
33409002104051.pdf111.83 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons