Estudio microbiológico del atún enlatado
| dc.contributor.advisor | Galván, Manuel | |
| dc.creator | Grande Leyva Del, Marina A. | |
| dc.date.accessioned | 2021-06-03T19:46:05Z | |
| dc.date.available | 2021-06-03T19:46:05Z | |
| dc.date.issued | 1983 | |
| dc.description.abstract | "Se analizaron 60 muestras de atún enlatado, adquiridas al azar en diferentes expendios del área metropolitana de la ciudad de Monterrey para determinar la presencia de micro - organismos, utilizando para su aislamiento caldo de higado y caldo dextrosa Púrpura de bromocresol. A cada uno de los microorganismos aislados se les realizaron pruebas microbiológicas Primarias para su identificación. Del total de muestras analizadas, 46 presentaron micoorganismos, en su mayoría mesófilos, es decir el 76.67%. De los microorganismos aislados, los géneros que se presentaron con mayor frecuencia fueron:· Micrococcus spp., ·, Staphylococcus y Bacilus spp." | es_ES |
| dc.format.extent | 55 páginas | es_ES |
| dc.identifier.citation | Grande Leyva, M. A. (1983) Estudio microbiológico del atún enlatado [Tesis de Pregrado] Repositorio UDEM | es_ES |
| dc.identifier.estudiante | Marina A. Del Grande Leyva 00015024 | es_ES |
| dc.identifier.other | 33409000951198 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/750 | |
| dc.language.iso | esp | es_ES |
| dc.publisher | San Pedro Garza García: UDEM | es_ES |
| dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
| dc.subject | Industria alimentaria | es_ES |
| dc.subject | Tecnología alimentaria | es_ES |
| dc.subject | Procesamiento de alimentos | es_ES |
| dc.subject | Producción alimentaria | es_ES |
| dc.subject.other | Atún | es_ES |
| dc.subject.other | Microbiología de alimentos | es_ES |
| dc.title | Estudio microbiológico del atún enlatado | es_ES |
| dc.type | Tesis Licenciatura | es_ES |

Log In