Correlación entre las creencias irracionales hacia los alimentos, el índice de masa corporal y la calidad de vida en el personal de salud de un hospital psiquiátrico del noreste de México

dc.contributor.advisorAngulo Muñoz, Laura
dc.creatorCarranza Garza, Jesús Ángel
dc.date.accessioned2021-06-18T17:29:56Z
dc.date.available2021-06-18T17:29:56Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractIntroducción: El sobrepeso y la obesidad se reconocen como uno de los retos más importantes de salud pública. Desde que el concepto de creencias irracionales fue formulado, la asociación entre distorsiones cognitivas y ciertos comportamientos ha sido demostrado; entre ellos los relacionados con la alimentación, el peso y la imagen corporal. Es de interés conocer los tipos de creencias irracionales hacia los alimentos de nuestra población para perfilar tratamientos de psicoterapia enfocados a este problema. Objetivo: Se evaluó la correlación entre las creencias irracionales hacia los alimentos, el índice de masa corporal y la calidad de vida en el personal de salud de un hospital psiquiátrico del noreste de México. Material y métodos: Estudio de correlación, observacional, transversal, prospectivo y analítico, en personal que labora en el U.M.C. No.22 del IMSS. Se aplicó la Escala de Creencias Irracionales hacia los Alimentos de Osberg, el Cuestionario de Salud SF-12 y se tomaron las medidas de talla y peso para la determinación índice de masa corporal. Se realizo un análisis con estadística descriptiva y análisis de correlación de Pearson. Resultados. Se incluyeron 100 participantes con un promedio de edad de 33 años de los cuales el 54% son mujeres, con un índice de masa corporal de 27.7±4.5 kg/m2, se estableció una correlación positiva (r=0.190, p=0.059) entre la subescala de creencias irracionales hacia los alimentos y el IMC; y una correlación significativa (r=0.444, p=0.001) entre el resultado del cuestionario de salud SF-12 y el resultado de la subescala de creencias irracionales hacia los alimentos. Conclusión. Entre mayor puntaje en la subescala de creencias irracionales hacia los alimentos de Osberg se encontró un mayor índice de masa corporal y una peor percepción individual en salud en la población estudiada.es_ES
dc.format.extent68 páginases_ES
dc.identifier.citationCarranza Garza, J. A. (2020). Correlación entre las creencias irracionales hacia los alimentos, el índice de masa corporal y la calidad de vida en el personal de salud de un hospital psiquiátrico del noreste de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.es_ES
dc.identifier.estudianteJesús Ángel Carranza Garza 000229216es_ES
dc.identifier.otherPSIQ220000009
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1032
dc.language.isoespes_ES
dc.publisherMonterrey: UDEMes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/*
dc.subjectCulturaes_ES
dc.subjectAlimentoses_ES
dc.subjectÍndice de Masa Corporales_ES
dc.subjectPersonal de saludes_ES
dc.subject.otherNutrición -- Evaluaciónes_ES
dc.subject.otherPsiquiatríaes_ES
dc.titleCorrelación entre las creencias irracionales hacia los alimentos, el índice de masa corporal y la calidad de vida en el personal de salud de un hospital psiquiátrico del noreste de Méxicoes_ES
dc.typeTesis Maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hospital Regional de Psiquiatría No 22.pdf
Size:
79.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: