Complicaciones en cirugía bariátrica: experiencia en un grupo Hospitalario privado en el norte de México

dc.contributor.advisorReyes Sepúlveda, Hernán Ricardo
dc.creatorPalomares Leal, Alain 618097
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:14Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:14Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: Las cirugías bariátricas representan una parte importante de nuestros procedimientos en el Grupo. Al determinar la incidencia, podremos poner en referencia nuestro centro con el contexto de la literatura actual, así como establecer referencia a nivel local y nacional. Objetivo: Determinar la incidencia de complicaciones en el postoperatorio inmediato y temprano en cirugía bariátrica. Métodos: Estudio observacional, transversal, retrospectivo. Se recolectaron expedientes de pacientes mayores de 18 años de sexo indistinto sometidos a cualquier tipo de cirugía bariátrica en el hospital Christus Muguerza Alta Especialidad y Conchita durante los últimos 5 años. Se recolectaron variables asociadas con sus características sociodemográficas y antropométricas preoperatorias del paciente (peso, talla, IMC). Se determinaron las características basales del paciente y variables asociadas con la cirugía. Posteriormente, se evaluó si el paciente desarrolló alguna complicación asociada con la cirugía durante o después. Resultados: Se incluyeron un total de 215 cirugías, 99 de bypass gástrico y 116 de manga gástrica. La media de edad de los pacientes fue de 36.6 años, de los cuales 146 (67.9%) fueron femeninas. Los pacientes de bypass gástrco tuvieron una mayor media de tiempo operatorio (147.9 vs. 110.9 minutos, P<0.001), pero no hubo diferencias en las características baslaes, postoperatorias ni en el nivel de dolor postoperatorio. La complicación más frecuente en los pacientes fue el desarrollo de seroma en 14.4%, seguido de atelectasia en 9.3% y hematoma en 4.2%. Además, 2.3% desarrollaron infección de sitio quirúrgico y 2.3% tuvieron fuga de anastomosis. Se requiririó reintervención en 6 (2.8%) pacientes, mientras que ninguno requirió de reingreso hospitalario. No se encontraron diferencias en la incidencia de complicaciones entre cirugías. ix Conclusión: En nuestro centro, la incidencia de complicaciones es muy baja, lo cual habla muy bien de la experiencia de nuestro centro como institución de referencia de cirugía bariatra en el país.
dc.description.degreenameEspecialidad en Cirugía General
dc.description.unitChristus Muguerza Hospital Alta Especialidad
dc.format.extent49 páginas
dc.identifier.citationPalomares Leal, A. (2024). Complicaciones en cirugía bariátrica: experiencia en un grupo Hospitalario privado en el norte de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherCIR00000000001
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4513
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectCirugía Bariátrica
dc.subjectCirugía general
dc.subjectDerivación gástrica
dc.subjectDolor postoperatorio
dc.subject.otherCirugía
dc.titleComplicaciones en cirugía bariátrica: experiencia en un grupo Hospitalario privado en el norte de México
dc.typePosgrado

Files