Estudio comparativo en plastia inguinal laparoscópica con malla autoadherible vs malla con fijación en un Hospital del noreste de México

dc.contributor.advisorReyes Sepúlveda, Hernán Ricardo
dc.creatorOchoa Cantú, Heriberto 618085
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:15Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:15Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractIntroducción: Las hernias de la pared abdominal representan una de las principales causas de consulta y tratamiento quirúrgico dentro del departamento de cirugía general. Objetivo: Comparar la evolución postquirúrgica en pacientes postoperados de plastia inguinal con malla autoadherible con respecto a los pacientes abordados con malla con fijación en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad entre 2017 al 2022. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron expedientes de pacientes sometidos a plastia inguinal por laparoscopía en que se uso malla autoadherible o malla con fijación, que tuvieron lugar durante el período de 2017 al 2022 en el Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad. En este estudio, se compararon las variables sociodemográficas, clínicas y quirúrgicas, así como relacionadas con la evolución postquirúrgica (dolor inguinal, tiempo de estancia hospitalaria y frecuencia de complicaciones) asociadas al uso de cada tipo de malla empleada en el abordaje de la plastia inguinal. Resultados: Se incluyeron 147 pacientes, 73 (49.7%) tratados con malla con fijación y 74 (50.3%) con malla autoadherible. La media de edad fue de 50.2 años, 86.4% hombres. Se encontró que una mayor proporción de pacientes con malla autoadherible requirieron menor tiempo quirúrgico (P<0.001). Se encontró una menor estancia hospitalaria en pacientes con malla autoadherible (P=0.013) y menor incidencia de cualquier complicación en pacientes con malla autoadherible (9.5% vs. 24.7%, P=0.014). Hubo una menor incidencia de inguinodinia en pacientes con malla autoadherible comparado con malla con fijación, de 11% vs. 6.8%, xii sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre grupos (P=0.37), ni en la severidad. Conclusión: En nuestro estudio, se concluye que la malla autoadherible es más segura que la malla con fijación. Se observó que la malla autoadherible se asoció con menor incidencia de inguinodinia crónica, aunque no fue estadísticamente significativa la comparación.
dc.description.degreenameEspecialidad en Cirugía General
dc.description.unitChristus Muguerza Hospital Alta Especialidad
dc.format.extent59 páginas
dc.identifier.citationOchoa Cantú, H. (2024). Estudio comparativo en plastia inguinal laparoscópica con malla autoadherible vs malla con fijación en un Hospital del noreste de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherCIR00000000003
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4515
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectCausalidad
dc.subjectCirugía General
dc.subjectCooperación internacional
dc.subjectDerivación y Consulta
dc.subject.otherCirugía
dc.titleEstudio comparativo en plastia inguinal laparoscópica con malla autoadherible vs malla con fijación en un Hospital del noreste de México
dc.typePosgrado

Files