Riesgo de desarrollar diabetes mellitus 2 a 10 años mediante el test FINDRISC en médicos de una unidad de medicina familiar

dc.contributor.advisorMartínez Lara, Patricia
dc.creatorQuiñones Nájera, Ezequiel 629862
dc.date.accessioned2024-11-01T17:48:48Z
dc.date.available2024-11-01T17:48:48Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAntecedentes: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es un problema de salud pública a nivel mundial y en México. El estado de Nuevo León tiene una población total de 5,784 millones de habitantes, de los cuales el 12.6% (694,080) están diagnosticados actualmente con DM2, ubicándose en el quinto lugar del país entre los estados con mayor población, según la ENSANUT. La creciente prevalencia de factores de riesgo modificables hace que la enfermedad se presente a edades cada vez más tempranas, y las complicaciones y la falta de control de la hiperglucemia abruman a los sistemas de salud y sus presupuestos económicos. Teniendo en cuenta los panoramas anteriores, se encontró que no existe una variabilidad pronunciada entre los estudios sobre la prevalencia de diabetes mellitus 2 en la población general y en el sector salud, lo cual condiciona un pronóstico limitado para los profesionales de salud. Objetivos: Determinar el riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a 10 años mediante el test FINDRISC en el personal médico de la Unidad de Medicina Familiar No. 43. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo en 44 médicos adscritos a la UMF No. 43 del IMSS, a quienes se les realizo el cuestionario FINDRISC para identificar el riesgo de padecer DM2 en 10 años en esta población, así como su asociación con datos sociodemográficos mediante la prueba X2 . Resultados: De las 44 personas que participaron en la encuesta, 15 (15,34%) médicos tenían un riesgo bajo, 12 (12,27%) tenían un riesgo ligeramente alto, 9 (9,21%) tenían un riesgo moderado, 7 (7,16%) tenían un riesgo alto, por último, 1 persona (1,2%) tenía un riesgo muy alto de padecer DM2 en un plazo de 10 años. Conclusiones: La escala FINDRISC es una buena herramienta de cribado para la prevención y detección de los factores de riesgo que pueda tener una persona, por lo cual se debe promover su uso en todos los niveles de los servicios médicos.
dc.description.degreenameEspecialidad en Medicina Familiar
dc.description.unitUnidad de Medicina Familiar No. 43 IMSS
dc.format.extent58 páginas
dc.identifier.citationQuiñones Nájera, E. (2024). Riesgo de desarrollar diabetes mellitus 2 a 10 años mediante el test FINDRISC en médicos de una unidad de medicina familiar. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier.otherMFAM0000000353
dc.identifier.urihttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4882
dc.languageEspañol
dc.publisherMonterrey, UDEM
dc.subjectDiabetes Mellitus Tipo 2
dc.subjectEncuestas y Cuestionarios
dc.subjectEstudio Observacional
dc.subjectFactores de Riesgo
dc.subject.otherMedicina familiar
dc.subject.otherAtención médica
dc.titleRiesgo de desarrollar diabetes mellitus 2 a 10 años mediante el test FINDRISC en médicos de una unidad de medicina familiar
dc.typePosgrado

Files