Conocimiento y percepción de insulina acción en el paciente diabético en el primer nivel de atencion mediante la encuesta “ barreras para la insulinizacion precoz en pacientes diabéticos tipo 2”
dc.contributor.advisor | Garcia Leija, Darinka Laillete | |
dc.creator | Cuellar Garza, Ana Lucía 240808 | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T17:48:41Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T17:48:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La historia natural de la diabetes mellitus se caracteriza por la disminución progresiva de la secreción de insulina, lo que conlleva a proponer el inicio suplementario de ésta para obtener las metas terapéuticas deseadas. Al plantear aumentar las medidas terapéuticas en padecimientos en general, sale a relucir la falta de conocimiento o percepción, siendo determinantes en la inercia terapéutica. Este mismo escenario se presenta al ofrecer la insulinización. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de los pacientes diabéticos registrados en la Unidad Médica Familiar N° 32, durante un período de tiempo de enero-agosto del 2023, mediante la encuesta “Barreras para la insulinización precoz en pacientes diabéticos tipo 2”. OBJETIVO GENERAL: Determinar la prevalencia de conocimiento y percepción respecto a la insulinización en el paciente diabético de la UMF N° 32 mediante la encuesta “Barreras para la insulinización precoz en pacientes diabéticos tipo 2” RESULTADOS: Se incluyeron 243 pacientes con una edad media 62 ± 9.8 años, siendo el 57.20% (n=139) mujeres. Obteniendo una prevalencia del nivel de conocimiento adecuado del 44.44% (n=108) y nivel de percepción adecuado del 20.99% (n=51). Así mismo se relacionan las variables principales con el nivel de escolaridad y la terapéutica empleada por los participantes siendo estadísticamente significativos con una p<0.05. DISCUSIÓN: Quitarle la estigmatización a la insulina pudiera ser un parteaguas para una adecuado control glucémico y disminución de posibles complicaciones a corto, mediano y largo plazo. CONCLUSIÓN: Ante una población que se guía por las experiencias, ideas y vivencias de sus semejantes, es difícil proponer una modificación que no sea vista negativamente. Al saber la conducta del paciente, se sedimentan bases para la planificación de intervenciones oportunas y guías anticipadas para el momento de realizar cambios, el paciente no se sienta violentado ante la modificación de su medicación. | |
dc.description.degreename | Especialidad en Medicina Familiar | |
dc.description.unit | Unidad de Medicina Familiar No. 32 IMSS | |
dc.format.extent | 58 páginas | |
dc.identifier.citation | Cuellar Garza, A. L. (2024). Conocimiento y percepción de insulina acción en el paciente diabético en el primer nivel de atencion mediante la encuesta “ barreras para la insulinizacion precoz en pacientes diabéticos tipo 2”. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier.other | MFAM0000000302 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/4825 | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Monterrey, UDEM | |
dc.subject | Diabetes Mellitus | |
dc.subject | Control Glucémico | |
dc.subject | Estudio Observacional | |
dc.subject | Secreción de Insulina | |
dc.subject.other | Medicina familiar | |
dc.subject.other | Atención médica | |
dc.title | Conocimiento y percepción de insulina acción en el paciente diabético en el primer nivel de atencion mediante la encuesta “ barreras para la insulinizacion precoz en pacientes diabéticos tipo 2” | |
dc.type | Posgrado |